Ver temas
Marketing de afiliados

Última actualización: 13 · 08 · 2022

¿En qué consiste el marketing de afiliados?

Natalia Tejedo es docente en Edix y especialista en marketing de afiliados. Por eso no hemos podido evitarlo y le hemos pedido que nos cuente todo lo que sabe sobre esta estrategia para vender más en un ecommerce. O bueno, todo lo que ella quiera desvelar… Si te pasaste por su webinar, tienes la oportunidad de repasar las claves de la afiliación; y si no pudiste asistir, ¡presta atención!

Empecemos por el principio, ¿qué es eso del marketing de afiliación? 

Es una tipología de marketing digital basado en tres pilares fundamentales:

  • La consecución de objetivos: el anunciante solo pagará por aquella publicidad que consiga resultados. Este fija cuál es su objetivo, por ejemplo, ventas en el caso de un ecommerce, y pagará la publicidad de su producto o servicio en función del número de ventas que se hayan obtenido.
  • Los afiliados: son los comerciales de los anunciantes, los encargados de promocionar su producto o servicio en sus entornos digitales.
  • La comisión: es el método de pago utilizado en esta tipología de marketing digital. Lo fija el anunciante y puede ser un % sobre el valor de una venta, un pago fijo por cada registro obtenido o un valor por cada suscripción hecha, entre otros.

El marketing de afiliados es uno de los universos del marketing digital basado en la consecución de objetivos vía tráfico de afiliación en webs externas que comisionan por vender tus productos.

Natalia Tejedo

Pongamos un ejemplo de marketing de afiliados

Seguro que queda aún más claro.

Tenemos una amiga que se llama Julia. Siempre ha sido una apasionada de la moda y una fashion victim. Un día decide comenzar a escribir un blog para hablar sobre nuevas tendencias, las prendas que están de moda, las mejores ofertas en sus tiendas favoritas, etc.

Julia escribe en su blog a diario, y sus visitas crecen y crecen. Charlando con ella sobre su blog, le comentamos qué es el marketing de afiliación y cómo podría sacar provecho de su blog de moda. A Julia le resulta interesante aprovechar su hobby para ganar un dinero extra, por lo que decide darse de alta en los programas de afiliación de Zalando, El Corte Inglés y Amazon.

En el siguiente post que escribe, incluye enlaces a diferentes productos de estas tres tiendas. Una de sus seguidoras, María, entra como cada día a ver el nuevo contenido del blog de Julia, lee el post sobre nuevas tendencias del verano, ve el enlace del vestido de Zalando y hace clic. Una vez dentro de Zalando, comprueba que su talla está disponible y decide comprárselo, ¡porque le encanta!

Bien, a través del seguimiento de la URL que colocó Julia en su blog (el cual se consigue con un parámetro específico para el blog de Julia dentro de la URL de Zalando), la empresa Zalando sabe que la venta de María se ha producido gracias a la publicación de Julia, por lo que le pagará una comisión del 8% sobre el valor del vestido. Julia recibirá esa comisión solo por poner un enlace en su post.

Este tipo de marketing está basado en la relación win-win o de mutuo beneficio entre el anunciante y el afiliado (si yo gano, tú ganas, y viceversa) y se está popularizando cada vez más en todo tipo de empresas, grandes y pequeñas. ¿Por qué? Básicamente porque te permite controlar completamente la rentabilidad de tus acciones de marketing como anunciante.

Además, no solo se está notando el crecimiento en el número de anunciantes, sino que cada vez hay más tipologías de afiliados en el mercado, desde blogs, comparadores, cashback… hasta apps, influencers, foros… pasando por las cuponeras o las bases de datos.

Personalmente, llevo trabajando esta tipología de marketing más de cinco años, en diferentes anunciantes, y tarde o temprano, si lo trabajas bien y le prestas la atención que necesita, acabas consiguiendo muy buenos resultados.

El primer paso o la primera decisión que hay que tomar antes de lanzar un programa es si trabajarlo de forma directa (como hace Amazon) o utilizar una red de afiliación. Yo siempre he trabajo con redes de afiliación y creo que el expertise que te aportan, unido a la transparencia, el control, el poder de negociación que tienen con los afiliados y la facilidad en la gestión del programa, hacen que sean la mejor opción. Trabajar con una red te facilita mucho las tareas del día a día de todas las personas que gestionan, como yo, este canal.

Mi día a día en la afiliación

Personalmente, me fijo en la evolución diaria de los afiliados tanto a nivel de tráfico como de ventas, y es que un pico creciente o decreciente en la gráfica de rendimiento te puede dar muchas pistas sobre la actividad de los afiliados. Por ejemplo, sobre buenas prácticas, promociones acertadas, publishers cuyo público objetivo coincide con el mío como anunciante… Pero, también, estos picos me ayudan a detectar posibles caídas del píxel de seguimiento, errores de precio de los que algún publisher se haya hecho eco, o simplemente, a detectar malas prácticas en la promoción de mi producto o servicio.

Otra de mis tareas diarias es la revisión de los afiliados. Los publishers que están dados de alta en la red pueden ver mi programa y solicitar trabajarlo, pero soy yo quien decidirá si cumplen con los requisitos establecidos por mi empresa en cuanto a contenido, calidad del sitio, tiempos de carga o afinidad de público objetivo.

Por otro lado, otra de mis principales labores como gestora de este canal es la captación de nuevos afiliados. Es muy importante que el programa crezca y esto he de hacerlo siempre junto a mis colaboradores (los publishers). Para ello, algunas redes como Awin proporcionan una base de datos con diferentes publishers categorizados por tipología y contenido que ayuda bastante a la hora de hacer esta captación. Simplemente busco en qué tipología de publisher estoy interesada e investigo en los resultados para poder localizar al colaborador perfecto para mi empresa.

Para que los afiliados promocionen de la mejor forma posible mi marca, he de facilitarles todas las herramientas necesarias, por lo que también debo dinamizar al máximo la subida de creatividades, textos, ofertas y enlaces a la plataforma con cada promoción y nueva comunicación, o simplemente cuando hay una fecha especial que a mi empresa le resulta interesante (por ejemplo, la vuelta al cole).

Por último, una vez al mes (al menos en mi caso, cada anunciante tiene su periodicidad) realizo la validación de las comisiones, revisando una a una las transacciones registradas en la plataforma y comprobando con los sistemas internos varias cosas. Lo primero, si estas transacciones son atribuibles al canal de afiliación (utilizando el modelo de atribución seleccionado, que en la mayoría de los casos es LastClick). Y lo segundo, en el caso de que mi herramienta de analítica me indique que efectivamente las transacciones registradas en la red son atribuibles al canal, debo revisar todas y cada una de ellas en los sistemas internos para comprobar si realmente son ventas finalizadas (el usuario no ha cancelado ni devuelto el pedido) y los importes son correctos. Una vez realizada esta comprobación, me encargo de subir a la plataforma la información sobre el estado de las diferentes comisiones para que, al fin, los afiliados reciban su merecida comisión.

¿Te interesa el tema? ¡No te pierdas el webinar!

El artículo ¿En qué consiste el marketing de afiliados? fue escrito el 30 de marzo de 2021 y actualizado por última vez el 13 de agosto de 2022 y guardado bajo la categoría Formación. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Escucha bien el webinar de Natalia, experta en marketing de afiliación para grandes marcas. Su día a día, ejemplos de afiliación. Te interesa. bajo las siguientes etiquetas Marketing, Webinars.

FP con empleo incluido

20 · 09 · 2022

Alumnos de Edix FP de UNIR: “En una semana estaba ya trabajando”

Ofrecemos 270 plazas para cursar un grado de FP de la rama de informática con oferta de empleo incluido. ¿Nos hemos vuelto locos? No, ¡tenemos las Superbecas!

Key Account Manager (KAM): qué es y cuáles son sus funciones

12 · 09 · 2022

Key Account Manager: qué es, funciones y salario

El Key Account Manager (KAM) es el responsable de gestionar las cuentas de clientes que producen más ingresos. Su objetivo es crear una relación a largo plazo para mantener las cuentas más valiosas el máximo tiempo posible. Debe asegurar el cumplimiento de los KPI’s de la cuenta, establecer una comunicación bidireccional continua y participar en la toma de decisiones referentes a la estrategia. Gran parte de la facturación depende de su trabajo. Hoy, en Edix, descubrimos más sobre este interesantísimo perfil profesional.

Estadística Aplicada al Marketing

17 · 08 · 2022

La estadística aplicada al marketing en Marketing Data Analytics

Si quieres ser un especialista en Estadística Aplicada al Marketing, fórmate con Edix y matricúlate en el curso de especialización en Marketing Data Analytics. Una asignatura particular para un conocimiento global que te hará entender que estudiar estadística aplicada al marketing es la manera más sencilla de destripar los datos en tu beneficio.

Influencer: marketing de influencia

07 · 11 · 2022

Influencer marketing: qué es y cómo trabajar con influencers

Recuerdas alguna de las campañas de Coca Cola con Santa Claus? En marketing Papá Noel se considera uno de primeros influencers, ya que su primer anuncio es de 1920. Ahora, con las redes sociales y las plataformas de streaming, todos tenemos nuestros influencers de cabecera. Si tienes una empresa o trabajas en marketing y quieres empezar a hacer acciones con influencers, esto te interesa: tipos de influencers, como plantear la estrategia, como medirla… ¡Toma nota!

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?