Última actualización: 11 · 07 · 2022
Seguro que ya sabes que para ser más productivo necesitas comer bien, dormir suficientes horas y tomar descansos a lo largo de tu jornada de estudio o de trabajo. Todo esto está muy bien, pero… entre nosotros, es un poco aburrido. ¿Qué te parecería si te dijéramos que la clave para ser más productivo reside en el número de pizzas que tu equipo y tú vais a comer, en un time blocking peculiar o en el poder de las historias?
Existen infinidad de fórmulas para aprovechar tu tiempo y conseguir sacar las tareas pendientes en plazo y forma. Herramientas que puedes aplicar a tu formación, el teletrabajo o la jornada en la oficina.
Además, con éxito probado, y es que algunas parten de los emprendedores más destacados del momento.
Así que al lío. Coge tu aplicación de notas, o papel y lápiz, y apunta: cómo ser más productivo… de forma original.
Empezamos con el hombre más rico del mundo. Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, tiene claro cómo deben ser sus reuniones. Limitadas al número de personas que podrían comer si hubiera dos pizzas en la mesa. Es decir, cuanto menos participantes en la reunión, mejor. Y es que así todos disponen de más tiempo para exponer su visión, no se sienten cohibidos, se evita que prevalezca una única opinión y la reunión es, en consecuencia, más eficiente. O lo que es lo mismo, todos hablan y el encuentro no se alarga de manera insoportable.
¿Y cómo puedes aplicar la regla de las dos pizzas a tu día a día? Si trabajas en equipo, y sobre todo si lideras el equipo, asegúrate de que todas las reuniones que mantengáis se limiten a las personas que realmente tienen algo que aportar. Y, oye, si quieres poner dos pizzas en la mesa para matar el gusanillo de media mañana, ¡bienvenidas!
Seguimos con Bezos. Y es que si Amazon ha logrado pasar de ser una pequeña librería digital a una de las cinco grandes tecnológicas del planeta, merece la pena echarle un vistazo a sus técnicas.
Una de las más comentadas se refiere a PowerPoint, o mejor dicho, a la ausencia de él. En una carta enviada a sus accionistas en 2018, Bezos recordaba que el uso de la popular herramienta de presentaciones estaba prohibido en sus reuniones. ¿Quizá por una disputa con Microsoft? En absoluto. El motivo es más sencillo: el ser humano no está diseñado para retener ideas a partir de presentaciones con listas y gráficos, sino de historias, como bien explica este artículo. Por eso, la alternativa que propone Bezos en Amazon es precisamente esa: leer una historia, en forma de memo o paper, pero una historia al fin y al cabo. De esta forma se capta y retiene mejor la atención. ¿Entiendes ahora por qué el storytelling es tan importante en una estrategia de marketing? Es, además, una de las asignaturas que impartimos en Edix en la carrera de Digital Content.
¿Y cómo puedes aplicar el storytelling a tu día a día para ser más productivo? Si necesitas transmitir una idea de forma clara, para evitar malentendidos y no tener que volver a explicarla en repetidas ocasiones, hazlo en forma de historia. Ahorrarás tiempo y serás más productivo.
Vamos con otro nombre conocido. Actor y cómico, Jerry Seinfield nos ha hecho reír en más de una ocasión, pero ¿sabes que también es el autor de un práctico método para ser más productivo? Se llama don’t break the chain (no romper la cadena) y consiste en marcar en el calendario todos los días en los que avanzas en una tarea concreta, con un rotulador rojo y una equis bien grande. La idea es que dediques un tiempo indefinido cada día a ese proyecto —estudiar una asignatura, diseñar una web, aprender un idioma… — desde que lo arrancas hasta que por fin lo concluyes. Pero todos y cada uno de los días, no valen excusas.
¿Y cómo puedes aplicar la técnica de no romper la cadena en tu día a día? Si estás formándote, parece claro: estudia o practica todos los días, salvo las jornadas de descanso. Y si lo que necesitas es ser más productivo en tu profesión, saca tiempo cada día para ese proyecto que está en marcha.
Marc Andreesen es un emprendedor tecnológico (cofundó la compañía Netscape Communications Corporation) con un curioso método de productividad. En lugar de anotar en una libreta, app o Trello las tareas que tiene que realizar cada día, registra únicamente todas las que sí ha completado, por pequeñas que sean. De esta forma, se siente satisfecho, trabaja de mejor humor y tiene una visión más clara sobre su eficiencia. En consecuencia, se siente y es más productivo. Porque, ¿quién no se ha venido abajo en algún momento cuando ha visto que su lista de tareas pendientes no para de crecer y crecer?
Si quieres probar las anti to-do lists, ten en cuenta que están diseñadas como la herramienta opuesta a una lista de cosas por hacer. Es decir, no funcionan si tiene aparte una lista de to-dos.
La última fórmula curiosa para ser más productivo la propone uno de los hombres más ocupados del planeta, Elon Musk. CEO de Tesla, de Space X, de The Boring Company, personaje público, lector insaciable, padre de siete hijos… Es tratar de imaginar su agenda en un día cualquiera y sentir un ligero mareo. ¿Cuál es su secreto para llegar a todo, o casi todo? El time blocking. Esta técnica consiste en bloquear fragmentos de tiempo para una sola tarea. Por ejemplo, el nuevo texto para el blog de tu ecommerce, de 10 a 11 horas. La grabación de un vídeo para tu canal, de 11 a 12. La búsqueda de keywords para la estrategia SEO, de 12 a 1.
La particularidad de la técnica de Elon Musk es la unidad de medida de su time blocking: 5 minutos. Esto no significa que cada 5 minutos cambie de tarea, sino que establece el tiempo que le va a dedicar a cada una en bloques de 5 minutos. Por ejemplo, revisar el mail, 5 minutos máximo. Extraer los últimos datos de Google Analytics, 3 bloques de 5 minutos. Preparar una presentación, 8 bloques de 5 minutos.
¿Cómo puedes emular a Musk en tu día a día? En primer lugar, programando el reloj.
Turno de Steve Jobs y su idea de que solo lo imprescindible para centrarnos en lo importante. Uno de los problemas que tenemos al emprender (por cierto, ¿os hemos contado que tenemos un curso para emprender?) es que diversificamos «por si acaso». Es decir, vamos teniendo lo que se conocen como side projects, otros proyectos paralelos o completamente perpendiculares que nos hacen diversificar nuestra atención.
Steve Jobs eliminó un listado bastante grande de otros proyectos que impedían al equipo directivo, al equipo de desarrollo y a sí mismo centrarse en la línea principal de apple. ¿A que no sabéis qué pasó? Pues claro ¡que el resultado de los proyectos que se quedaron mejoró considerablemente!
Por cierto, ¿no os suena de los últimos tiempos un caso parecido con Marie Kondo? Pues sí… 😀 Más de lo mismo: orden y sólo lo imprescindible.
«Intento levantarme temprano par a dar un paseo en bici y eso me ayuda a despejar mi mente» ¡Pero si tengo a los niños, tengo que hacerles el desayuno, me quedé anoche viendo una serie y me he levantado tarde y miles de problemas más! podrías decir… Sí. Eso es lo que te cuenta David Lai, el CEO de Hello Design.
La idea que intenta aplicar a su día a día es la de que siempre que empiezas el día fresco y con energía eres mucho más productivo. No se trata de no llevar a los niños al cole o ver una serie. Se trata de organizarse para despejar la mente antes de la jornada laboral. Por cierto, David Lai también se apunta las tareas y las va tachando conforme las va haciendo 😀
Decir esto en un mundo donde muchos nos hemos visto forzados a trabajar desde casa parece un sinsentido ¿no? Bueno, esta idea es de Brian Halligan, el CEO de HubSpot. Normalmente los miércoles Brian teletrabaja, desde casa, donde se aislaba de interrupciones. Obviamente, esto del teletrabajo está bien si no tienes a toda la familia en casa ¿verdad? Pues sí. Brian, te has quedado un poco anticuado en este listado de consejos, pero ¡qué diantres! esto se supone que debe servirte de inspiración cuando lo del COVID se calme 😀
Pero… ¿Qué me estás contando? Tengo que trabajar de 9:00 a 18:00, es lo que dice mi contrato. Bueno, cierto. Aunque a medias. Lo que propone Sam Carpenter (empresario y escritor de éxito) es que calcules cuando eres más productivo y que sea en esas horas cuando dediques tu máxima atención a lo más importante del día. Sencillo: 1) Revisa las tareas que tienes que hacer 2) Busca las que más atención requieren y son más importantes 3) Ponlos en tu calendario a realizar en las horas que más rendimiento te sacas a ti mismo.
Para ello, obviamente, tienes que empezar haciéndote tu propia tabla de datos y estudiando, durante una semana (o varias) tus horarios. En la tabla apuntarás, con una escala del 1 al 10 la productividad que has conseguido en esa hora. ¿Que por qué más de una semana para hacer el estudio? Porque no todas las semanas son iguales. No todas las semanas tienes las mismas llamadas, las mismas reuniones, las mismas interrupciones…
Es lo que Sam Carpenter llama «Horario Ideal Biológico».
Estas curiosas técnicas para ser más productivo funcionan, al menos para quienes las han dado a conocer. El éxito de la productividad consiste, al fin y al cabo, en conocerse a uno mismo y probar distintas fórmulas hasta dar con la que mejor se adapte a ti.
El artículo 9 técnicas para ser más productivo fue escrito el 14 de julio de 2020 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Consejos para la vida digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Descubre cómo puedes aplicarlas en tu día a día para ser más productivo: las fórmulas que utilizan Jeff Bezos, Elon Musk,... son peculiares, pero funcionan bajo las siguientes etiquetas Condiciones laborales, Emprendimiento, Planificación, Teletrabajo.
Escrito por
Redacción Edix
03 · 01 · 2023
El Rubius, Liza Koshy, The Grefg, Ibai, Yuya, Auronplay, Dulceida, Cristinini, Patry Jordan, Paula Gonu…todos ellos son youtubers con millones de suscriptores que viven de monetizar sus vídeos en esta plataforma. ¿Quieres ser youtuber pero aún tienes muchas dudas? Descubre las claves para empezar un canal de Youtube desde cero y llegar a ganar dinero con tus videos. ¡Y recuerda, dale a Like si te ha gustado este contenido o déjanoslo en comentarios!
04 · 01 · 2023
Los departamentos de ciberseguridad de las empresas trabajan los 4 principios de seguridad informática: la confidencialidad, la integridad, la disponibilidad y la autenticidad de la información con la que cuenta la corporación. Cada uno de ellos tiene objetivos y acciones concretas propias. Para proteger los datos y la información de una empresa se deben cumplir los principios de seguridad informática. Descubre cómo implementarlos.
13 · 10 · 2022
Seguro que sigues a muchos creadores de contenidos y te preguntas cómo lo hacen, cómo han llegado hasta ahí o cómo han conseguido una comunidad tan numerosa e implicada. Pues bien, hay una metodología para ser como ellos. Hoy en Edix, explicamos paso a paso como ser creador de contenido. ¡Síguenos!
11 · 07 · 2022
La economía y el trabajo evolucionan y, aunque se han visto afectados por la pandemia, muchos sectores han sabido sacar la rentabilidad. Hoy descubrimos los negocios más rentables en España en el 2021. Tanto si estás pensando en emprender, como si quieres invertir, debes tenerlos en cuenta.
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa