Ver temas
sueldo medio en España

Última actualización: 11 · 07 · 2022

El sueldo medio en España: análisis por sectores y provincias

El salario medio en España escala posiciones hasta los 2038 euros brutos al mes, lo que supone la cuarta subida anual consecutiva, ¡y en pandemia! Entre los puestos mejor remunerados figuran algunos que seguro que te suenan: desarrollador de software, administrador de base de datos, técnico de ecommerce… Si quieres saber qué sectores y provincias tienen los sueldos más altos, sigue leyendo.

El sueldo medio en España es de 2038,6 euros brutos al mes en 12 pagas, según datos correspondientes al 2020, lo que supone una cifra el 2,8% más alta que un año antes. Es, de hecho, el récord histórico desde que se tienen registros. Esto según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que calcula el salario medio en el país desde 2006. Es decir, si hacemos caso al INE, nunca antes habíamos ganado tanto dinero por nuestro trabajo como en 2020. Curioso, porque es precisamente el año en que se desató la pandemia y muchas personas perdieron su empleo o entraron en un ERTE. Lo que pasa es que 2020 es, también, el año en el que fuimos más digitales que nunca. Y las profesiones relacionadas con el digital y la tecnología suelen figurar entre las mejor pagadas.

De hecho, la información y las comunicaciones son, según el INE, el tercer sector laboral donde más se cobra, con una media de 2809,5 € al mes (recuerda, brutos). Y el sueldo medio de un programador en España, una profesión a la que puedes acceder con un ciclo superior de FP en desarrollo de aplicaciones, ronda los 29.800 € al año, de acuerdo con los datos del portal Jobted. Si buscamos perfiles más específicos, vemos que en la guía salarial para 2021 de Adecco un administrador de bases de datos cobra de media 28.767 € brutos anuales. O que un desarrollador de software, otro puesto que requiere de habilidades de programación, gana 28.800. Nada mal, ¿verdad?

Vamos con más detalles salariales.

El sueldo medio por sectores en 2020

En la estadística del INE, las actividades financieras y de seguros son las que registraron los mayores salarios de media en 2020, con 3152,5 euros brutos al mes. Le siguen en el ranking el suministro de energía (3034,1 €) y el sector de la información y las comunicaciones (2809,5 €).

Si echamos un ojo a la parte baja de la siguiente tabla, descubrimos que los sueldos más bajos se dan entre el personal doméstico (997,3 €), en la hostelería (1119,5 €) y en la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1373,6 €).

Rama de actividadSalario medio bruto mensual
Actividades financieras y de seguros3.152,5 €
Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado3.034,1 €
Información y comunicaciones2.809,5 €
Administración pública, defensa2.800,8 €
Educación2.585,6 €
Actividades sanitarias y de servicios sociales2.385,0 €
Actividades profesionales, científicas y técnicas2.297,0 €
Industria manufacturera2.264,1 €
Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación2.245,5 €
Industrias extractivas2.240,7 €
Transporte y almacenamiento1.915,8 €
Actividades inmobiliarias1.869,1 €
Construcción1.831,9 €
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas1.602,4 €
Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento1.552,4 €
Otros servicios1.493,3 €
Actividades administrativas y servicios auxiliares1.423,0 €
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca1.373,6 €
Hostelería1.119,5 €
Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y como productores de bienes y servicios para uso propio997,3 €

En el informe de Adecco, la imagen es similar. Las empresas energéticas, las que trabajan en IT y Digital, las farmacológicas y químicas, y las que operan en logística, son las que registran sueldos más altos y en las que se esperan, además, mayores subidas salariales. 

Pero vamos a centrarnos en lo que realmente nos interesa.

sueldo en el sector IT y digital

El sector IT y Digital en 2020 

Que los sueldos de los profesionales que trabajan en el sector IT y digital figuren entre los más altos del conjunto de los trabajadores se debe a varias razones. En primer lugar, a que es un mundo que requiere de skills muy específicas y donde estar al día es un must (por ejemplo, saber programar aparece en cada vez más ofertas de empleo). En segundo, a que prácticamente todas las compañías y organizaciones, por no decir todas, dependen de las habilidades de estos perfiles para poder operar, crecer y destacar en un mercado abarrotado. Y en último lugar, aunque podríamos dar más motivos, los salarios son altos porque las empresas suelen tener dificultades para encontrar candidatos con las habilidades que precisa el puesto.

Por eso, lo que hacemos en Edix es formar profesionales en las competencias que piden las empresas, y no en otras. Es la mayor garantía de que, al completar la formación, nuestros alumnos van a tener un buen empleo. Y, visto lo visto, también un buen salario.

Por ejemplo, y de vuelta a la guía de Adecco, la profesión mejor remunerada del sector es administrador de bases de datos, con 28.767 euros brutos al año. Y el 64% de las empresas que buscan este perfil requieren titulados en ciclos de grado medio o superior de Formación Profesional, como DAW y DAM. Le siguen en el ranking consultor de CRM (28.413 €), incluido en nuestro listado de profesiones más demandadas, y técnico de comercio electrónico (27.368 €), un oficio que puedes aprender con nuestro curso de ecommerce y que tiene, por si no lo sabías, paro cero.

Hay otros perfiles de Digital Worker que también cobran un salario superior a la media, como especialista SEO (24.857 €) o trafficker (25.312 €).

También son interesantes los datos de la consultora Michael Page, que señala que el sueldo de un programador va desde los 18.000 euros anuales si tiene menos de dos años de experiencia hasta los 65.000 si ha trabajado más de diez. Aunque los salarios más altos del mundo tech se dan entre los especialistas en ciberseguridad: hasta 95.000 euros anuales. Estás de suerte, porque puedes aprender las habilidades que piden para este puesto con nuestro Máster FP en Ciberseguridad.

Provincias con mayores sueldos en 2020

Madrid y Barcelona son las provincias donde se cobran los mayores salarios medios, esta vez según los datos de la Agencia Tributaria referentes a 2020, que es el organismo que presenta información por provincia. En la primera se ganan de media 26.801 euros al año, y en la segunda, 23.909 €. Les siguen en el ranking las ciudades autónomas de Ceuta (23.439 €) y Melilla (22.042 €), Valencia (21.415 €), Zaragoza (21.392 €) y Asturias (21.192 €). Por contra, la provincia que registra el menor salario medio es Jaén: 14.230 euros anuales.

El sueldo medio por sectores en 2019

Antes de la pandemia, el sueldo medio en España en 2019 fue de 1982,3 euros brutos mensuales, 50 y pico euros menos que la cifra que se registraría un año más tarde. Lo que no cambia son los sectores con los mejores salarios: en primer lugar, actividades financieras y de seguros (3384,1 €, de hecho, más que en 2020) y, a continuación, suministro de energía eléctrica (2777,5 €) e información y comunicaciones (2591,8 €).

Tampoco se modifica el orden de la parte baja de la lista: el personal doméstico (872,4 €), la hostelería (1312,1 €) y la agricultura (1336 €) fueron en 2019 los sectores donde menos se cobraba de media.


Más interesante que conocer el sueldo medio en España en 2020, es saber en qué cifras se sitúa el salario de programadores, expertos en ciberseguridad, técnicos de ecommerce y otros perfiles tecnológicos y digitales que, además, tendrán aún más demanda cuando termine la pandemia. No solo porque son profesiones mejor remuneradas que la media, sino también porque serán la opción de futuro para cada vez más personas.

El artículo El sueldo medio en España: análisis por sectores y provincias fue escrito el 21 de enero de 2022 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Empleo. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre El sueldo medio en España bate récords históricos, descubre qué provincias y qué sectores tienen los salarios más altos bajo las siguientes etiquetas Brecha salarial, Condiciones laborales, Impacto económico, Impacto social, Salarios.

Descrubre nuestros cursos

email marketer o especialista en email marketing

22 · 01 · 2023

Email Marketer, ¿qué es y cuáles son sus funciones?

El email sigue siendo una de las vías más exitosas de comunicación para una empresa. Cualquier persona puede mandar un email, pero no cualquier persona puede diseñar campañas de email que se integren en la estrategia de marketing de la empresa desde el momento en el que el posible cliente la conoce, pasando por la conversión y ayudando a su fidelización. Un email marketer o especialista en email marketing es el responsable de planificar y ejecutar las campañas de email marketing de una organización.

El social media manager es el profesional responsable de diseñar la estrategia de una marca en redes sociales

03 · 01 · 2023

Social Media Manager

El social media manager es el profesional responsable de diseñar la estrategia de una marca en redes sociales. Define las campañas, el estilo y el tono de comunicación, selecciona las redes más adecuadas para cada estrategia y administra el presupuesto. Para ello, debe conocer a la perfección la empresa, sus productos o servicios, sus medios de monetización, el sector al que pertenece, a su competencia y a sus clientes. ¡Veamos cómo hace todo esto!

User Acquisition utiliza estrategias propias del marketing para atraer nuevos usuarios a aplicaciones móviles

12 · 12 · 2022

User acquisition

Cada vez realizamos más procesos digitales a través de aplicaciones. Realizar compras, operaciones bancarias, consumo de música o video, por no hablar de las redes sociales... Los desarrolladores de apps necesitan usuarios para sus aplicaciones. El User Acquisition utiliza estrategias propias del marketing para atraer nuevos usuarios a aplicaciones móviles. ¡Veamos cómo lo hace!

Experto en Seguridad Informática

04 · 01 · 2023

Cómo ser experto en seguridad informática: perfil, requisitos y funciones

Una de las salidas más atractivas de la informática y las telecomunicaciones es la ciberseguridad, un campo en plena expansión. Según el estudio sobre la fuerza laboral en ciberseguridad 2021 de la Certified Information Systems Security Professional (CISSP) los expertos en ciberseguridad crecieron en 700.000 en comparación con el año anterior pero, la fuerza laboral de ciberseguridad tendría que crecer un 65% más para hacer frente a la demanda actual. Por este impresionante dato hoy en Edix te contamos cómo ser experto en seguridad informática.

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?