Ver temas
Smart cities

Última actualización: 12 · 03 · 2021

Smart cities: así son las ciudades inteligentes

Una smart city es una ciudad que utiliza la tecnología y la innovación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. ¿Cómo? Aplicando medidas que afectan a la gestión de los recursos, el transporte público, los espacios comunitarios, el tejido empresarial, la comunicación, etc.

Los ingresos del Internet de las Cosas (IoT) que generan las smart cities alcanzarán los 62 mil millones de euros en 2026, según un estudio de ABI Research. Las ciudades inteligentes han dejado de ser un invento del futuro para convertirse en tendencia en numerosas urbes alrededor del mundo.

De acuerdo con los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2050 la población mundial será de 9.000 millones de personas, y el 70% de ellas vivirán en centros urbanos. Por lo tanto, hacer de nuestras ciudades entornos amables, sostenibles y eficientes es una necesidad. 

Qué convierte a una ciudad en smart city

No existe una serie de reglas específicas para las ciudades inteligentes, pero las urbes consideradas smart cities suelen coincidir en varias características: respeto del medio ambiente, conectividad y transparencia.

Ciudades sostenibles 

Convertir nuestras ciudades en comunidades sostenibles es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marcan la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Esto se consigue, por ejemplo, con el fomento del reciclaje y una gestión inteligente de los residuos —contenedores que ‘avisen’ cuando ha llegado el momento de vaciarlos—; con un transporte público rápido y sencillo que anime a los ciudadanos a dejar el coche en casa; con la apuesta decidida por la movilidad eléctrica; con un sistema que utilice, por ejemplo, la inteligencia artificial para gestionar la energía de manera eficiente; y con métodos precisos para medir los niveles de contaminación

Ciudades conectadas

Vivir en una smart city conectada no solo implica disponer de wifi gratuito en cualquier rincón. Significa, también, potenciar el Internet de las Cosas para que farolas y semáforos cuenten con sensores que les indiquen cuándo deben encenderse y que  a la vez, midan la calidad del aire o generen energía solar.

En una auténtica smart city, no pueden faltar tampoco los edificios inteligentes que se gestionan de forma autónoma.

Ciudades amables y seguras

Las smart cities se caracterizan por mejoras en la movilidad, la transparencia en la comunicación y la seguridad ciudadana. Por ejemplo, en ellas los vehículos eléctricos, las bicicletas y los patinetes son cada vez más frecuentes en las calles, las personas con movilidad reducida no encuentran obstáculos para circular y las plazas de aparcamiento se gestionan de forma eficiente. En cuanto a la seguridad, los ciudadanos pueden denunciar hechos delictivos a través de una app en sus smartphones.

Singapur, smart city

Las ciudades más inteligentes del mundo

El nombre de la ciudad más inteligente del mundo depende de qué ranking estés consultando en cada momento. Según el Observatorio de Smart Cities de IMD, Singapur fue en 2019 la smart city de referencia, un reconocimiento que también recibió en la Smart City World Expo Congress de Barcelona de 2018. 

Y es que en la ciudad asiática, el big data y la inteligencia artificial conviven con el día a día de sus habitantes. Por ejemplo, la frecuencia de los autobuses públicos varía en función de la demanda en tiempo real; las piscinas detectan si un usuario corre riesgo de ahogarse y avisan a los socorristas; y en una de las principales atracciones de la ciudad, los Jardines de la Bahía, existen vehículos autónomos para que las personas con problemas de movilidad puedan desplazarse sin problemas. 

Para la IESE Business School de la Universidad de Navarra, Singapur es la séptima ciudad más inteligente del mundo, mientras que el primer puesto corresponde a Londres. La ciudad más poblada del Reino Unido, con más de 9 millones de habitantes, es la urbe del mundo en la que opera el mayor número de startups y programadores, según el informe. Además, en el aeropuerto de Heathrow, los ULTra son pequeños vehículos eléctricos sin conductor que trasladan a los pasajeros de las terminales al aparcamiento. Y el metro de Londres contará muy pronto con una nueva línea, la Elizabeth Line, que se espera que transporte a 200 millones de pasajeros anuales y que a día de hoy supone una de las mayores obras de ingeniería en Europa. 

¿Y en España? De acuerdo con el ranking de la institución navarra, Madrid es la principal smart city en el puesto número 24, mientras que, según IMD, Bilbao es la novena ciudad más inteligente del mundo. 

En las ciudades del futuro, la tecnología, las energías renovables y la conexión directa entre ciudadanos e instituciones, entre otros aspectos, son y serán la norma. 

El artículo Smart cities: así son las ciudades inteligentes fue escrito el 9 de marzo de 2020 y actualizado por última vez el 12 de marzo de 2021 y guardado bajo la categoría Transformación digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Una smart city es una ciudad que utiliza la tecnología y la innovación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. ¿Quieres saber cómo? bajo las siguientes etiquetas Impacto social.

Gestión de bases de datos

03 · 01 · 2023

Gestión de bases de datos

La gestión de bases de datos controla datos empresariales durante su ciclo de vida. A medida que la actividad de una organización aumenta, también se eleva la cantidad de datos que maneja convirtiendo los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) en herramientas imprescindibles para el crecimiento empresarial. Descubre todas las funcionalidades de un buen data base management.

cómo ser streamer desde cero y cómo convertirte en una referencia en las nuevas plataformas en el mundo de la comunicación y el entretenimiento

27 · 12 · 2022

Cómo ser streamer: guía para tener un canal de streaming

Ser streamer se ha convertido en un deseo para muchos jóvenes y en una profesión para otros muchos, en su mayoría jugando a videojuegos. ¿Jugar y profesión en la misma frase? ¡Sí, conjugan de maravilla! ¿Quieres saber cómo empezar en el mundo del streaming? A continuación te detallamos cómo ser streamer desde cero y cómo convertirte en una referencia en las nuevas plataformas en el mundo de la comunicación y el entretenimiento.

Desarrollador de software

12 · 12 · 2022

Desarrollador de software

Un software, ese conjunto de programas que permiten a tu ordenador realizar determinadas tareas, lleva detrás muchas horas de trabajo de distintos profesionales. Investigación de mercado, diseño, prototipado…Uno de los roles más importantes es el del desarrollador de software, que crea, diseña, despliega y corrige software de todo tipo. Descubre cómo lo hace, qué formación tiene y cuáles son sus habilidades.

El marketing predictivo anticipa las necesidades de los clientes, predice sus acciones y ofrece una experiencia personalizada mejorando así los resultados

12 · 12 · 2022

Marketing predictivo

El marketing predictivo anticipa las necesidades de los clientes, predice sus acciones y ofrece una experiencia personalizada mejorando así los resultados de la empresa y la experiencia de usuario. Utiliza los datos y técnicas analíticas, estadísticas y de aprendizaje automático para crear modelos predictivos capaces de anticipar eventos futuros. Un ejemplo de este tipo de marketing son las recomendaciones de compra en Amazon, que se basan en el análisis de preferencia de compra de otros usuarios similares a ti, y que suponen ya el 35% de las ventas de la plataforma.

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?