Última actualización: 12 · 03 · 2021
Son muchos los estudios que revelan el sustancial aumento de las compras por internet durante la etapa de confinamiento debido a la crisis del coronavirus. Por ejemplo, según el experto en negocios digitales Guillem Sanz, las ventas del comercio electrónico en España se duplicaron del 13 al 20 de marzo —primera semana del estado de alarma y restricciones a la movilidad—, y continuaron aumentando hasta un 24% en los días siguientes.
Por su parte, la empresa de software Doofinder ha analizado las búsquedas en 1000 tiendas online españolas durante el mes de marzo y ha detectado que, a partir de la declaración del estado de alarma —14 de marzo—, la demanda en el sector de la alimentación se ha incrementado más del 160%. También es significativo el aumento en material deportivo —67% — y educativo —por encima del 50% —.
Hasta aquí, nada que sorprenda. Al pasar más tiempo en casa, nos preocupamos por llenar la nevera, mantenernos en forma, que los niños continúen la educación online y, por qué no, formarnos también nosotros.
Para muchas personas, las ventajas del comercio electrónico nunca han estado tan claras. Poder comprar lo que quieras desde el salón de casa, sin tener que desplazarte hasta la tienda, ni esperar colas, ni depender de si el establecimiento tiene ese producto en stock. Con solo unos pocos clics, de manera cómoda y sencilla. Según un estudio de la agencia de marketing Elogia, incluso los mayores de 60 años están abrazando el ecommerce, y es que el 77% de los encuestados ya ha comprado por internet.
Pero no todo son buenas noticias. El problema llega cuando el comercio electrónico no puede satisfacer el aumento de la demanda, o, al menos, no como a los usuarios les gustaría. Y eso es lo que ha ocurrido en algunos sectores en los primeros días de la pandemia.
Los supermercados han visto cómo las compras de productos básicos por internet se han incrementado más del doble, y algunas cadenas han tenido que limitar la venta online para evitar el colapso de su sistema. Es el caso de Carrefour, que apostó por priorizar las compras de las personas en cuarentena, con movilidad reducida, mayores o discapacitadas. O el de Mercadona, que en los primeros días de la crisis sanitaria suspendió su servicio de ecommerce en la provincia de Madrid.
Sin embargo, las compañías han reaccionado rápido y en las últimas semanas se han afanado en perfeccionar sus plataformas de comercio electrónico para aprovechar el momentum y no quedarse atrás.
Así, Mercadona acaba de reabrir la venta online en Madrid, pero con fórmula nueva: en lugar de preparar el pedido en tienda, lo hace en su recién inaugurada ‘colmena’ de Getafe, un sistema que ya funcionaba en Barcelona y Valencia y que permite una gestión más eficaz de los pedidos online.
Y es que la logística es precisamente el gran reto actual del ecommerce. La barrera tecnológica ha sido superada y cualquier comerciante puede abrir una tienda online en pocos pasos y de forma gratuita. Además, la brecha digital se reduce —esos mayores de 60 años que ya se han animado a comprar por internet—. Solo hace falta mejorar todo lo relativo a la gestión y el envío de pedidos para asegurar que el comercio electrónico sigue siendo rápido, seguro, llega a todas partes y no sufre desabastecimiento.
Mercadona ha apostado por abrir nuevas colmenas, pero las alternativas son varias. El Corte Inglés, por ejemplo, ha decidido ampliar sus almacenes exclusivos para los pedidos online al tiempo que promueve la fórmula del click&collect. Con este sistema, el usuario compra desde su casa pero recoge en tienda, con lo que la empresa evita el transporte y reduce el tiempo de entrega. La versión mejorada de la fórmula, click&car, permite recoger la compra sin bajarse ni siquiera del coche.
Por su parte, tanto Carrefour como Dia se han aliado con Glovo para agilizar el envío a domicilio.
Cuando el cliente quiere recibir la compra en su casa, establecer un plazo de entrega reducido y cumplir con él es vital para mantener la confianza. En este sentido, incluso el gigante Amazon está encontrando dificultades y, de hecho, a la hora de realizar cualquier compra, un aviso nos dice que el tiempo de entrega puede ser superior al habitual. Por eso, las ofertas y los anuncios de productos relacionados escasean estos días en el marketplace, como han detectado en ADSLZone. Se trata de una táctica para evitar compras masivas y de este modo asegurar un buen funcionamiento del sistema.
¿Está preparado el sector del ecommerce para una demanda tan grande? Es la pregunta que muchos usuarios se plantean. Cualquiera que sea la respuesta, lo que parece demostrado es la capacidad de adaptación de los comercios de venta online, que en cuestión de semanas han ampliado almacenes, abierto canales y establecido las medidas necesarias para poder atender a un número cada vez mayor de clientes.
En otras palabras, han respondido a los retos que plantea el ecommerce en el día de hoy, y que continuarán en el futuro cercano. Esto es, más productos, más posibilidades de compra, más rapidez y más seguridad.
El artículo Aumentan las compras online: estos son los retos a los que se enfrenta el ecommerce fue escrito el 23 de abril de 2020 y actualizado por última vez el 12 de marzo de 2021 y guardado bajo la categoría Transformación digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Desde Edix exploramos los problemas que debe superar el ecommerce para responder con éxito a una demanda cada vez mayor. Conoce los retos del ecommerce. bajo las siguientes etiquetas .
Escrito por
Redacción Edix
03 · 01 · 2023
La gestión de bases de datos controla datos empresariales durante su ciclo de vida. A medida que la actividad de una organización aumenta, también se eleva la cantidad de datos que maneja convirtiendo los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) en herramientas imprescindibles para el crecimiento empresarial. Descubre todas las funcionalidades de un buen data base management.
27 · 12 · 2022
Ser streamer se ha convertido en un deseo para muchos jóvenes y en una profesión para otros muchos, en su mayoría jugando a videojuegos. ¿Jugar y profesión en la misma frase? ¡Sí, conjugan de maravilla! ¿Quieres saber cómo empezar en el mundo del streaming? A continuación te detallamos cómo ser streamer desde cero y cómo convertirte en una referencia en las nuevas plataformas en el mundo de la comunicación y el entretenimiento.
12 · 12 · 2022
Un software, ese conjunto de programas que permiten a tu ordenador realizar determinadas tareas, lleva detrás muchas horas de trabajo de distintos profesionales. Investigación de mercado, diseño, prototipado…Uno de los roles más importantes es el del desarrollador de software, que crea, diseña, despliega y corrige software de todo tipo. Descubre cómo lo hace, qué formación tiene y cuáles son sus habilidades.
El marketing predictivo anticipa las necesidades de los clientes, predice sus acciones y ofrece una experiencia personalizada mejorando así los resultados de la empresa y la experiencia de usuario. Utiliza los datos y técnicas analíticas, estadísticas y de aprendizaje automático para crear modelos predictivos capaces de anticipar eventos futuros. Un ejemplo de este tipo de marketing son las recomendaciones de compra en Amazon, que se basan en el análisis de preferencia de compra de otros usuarios similares a ti, y que suponen ya el 35% de las ventas de la plataforma.
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa