Ver temas
reskilling

Última actualización: 11 · 07 · 2022

Reskilling: la clave para no apearse del mercado laboral

El reskilling o reciclaje laboral es el aprendizaje (o enseñanza) de nuevas y diferentes competencias o habilidades profesionales para desarrollar una profesión nueva.

El reskilling o reciclaje laboral es el aprendizaje (o enseñanza) de nuevas y diferentes competencias o habilidades profesionales para desarrollar una profesión nueva en otras áreas en la que no tengamos experiencia anteriormente.

Esta formación es clave para poder sobrevivir en un mercado laboral que se actualiza de forma constante, y en el que crece la demanda de nuevas destrezas y profesiones al tiempo que otros oficios desaparecen. 

Los expertos lo tienen claro: el reskilling es fundamental para el futuro del empleo

Edix y Generación Savia de Endesa forman a Digital Workers

Los investigadores de la Universidad de Oxford Carl Benedikt Frey y Michael Osborne publicaron un artículo en 2013 sobre la automatización del empleo. En él aseguraban que en 25 años el 47% de los trabajadores de Estados Unidos estarían en riesgo de ser sustituidos por máquinas

Al mismo tiempo, desde el World Economic Forum sostienen que más de la mitad de los niños que estudian Primaria tendrán en el futuro una profesión que aún no existe

Es decir, con la revolución tecnológica muchos empleos desaparecerán, pero otros nuevos surgirán con fuerza. Cloud computing, UX, Salesforce… ¿Te suenan? Son términos hasta hace poco eran desconocidos que hoy describen algunas de las profesiones con más demanda del mercado.

El Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP), sostiene que 4 de cada 10 trabajos en la Unión Europea precisarán nuevas habilidades para sobrevivir. 

En la era de la transformación digital de las organizaciones, el reskilling es clave para continuar en el mercado laboral.

reskilling o upskilling

¿Reskilling o upskilling?

Existen dos formas de plantear la formación en nuevas habilidades: reskilling y upskilling.

Reskilling

Con el reskilling se aprenden destrezas que permiten desempeñar un puesto de trabajo diferente. Por ejemplo, hace reskilling un administrativo que se forma en marketing digital, o un trabajador de la banca que estudia ingeniería en la nube. 

Upskilling

El upskilling consiste en adquirir nuevas habilidades útiles para el puesto de trabajo actual. Pueden ser herramientas que ayudan a ser más productivo, habilidades sociales, las últimas tendencias en software, etc.

Empleos Alumni Edix

Aprender nuevas competencias, sobre todo digitales, no es solo una cuestión personal. Muchas empresas tienen dificultades para encontrar talento con el que cubrir nuevas necesidades, y una solución pasa por formar ese talento dentro de la propia organización. Con programas adecuados de reskilling o upskilling pueden formar un equipo más competitivo y también más satisfecho, así como mejorar su imagen de marca.

El reskilling es también un objetivo que persiguen gobiernos e instituciones con el fin último de reducir la brecha digital. Porque las personas que no conocen las nuevas tecnologías tienen muchas menos oportunidades laborales que el resto.

Dos tipos de habilidades

El reciclaje laboral no consiste solo en adquirir conocimientos. La revolución digital de las organizaciones exige a sus profesionales nuevas habilidades técnicas pero también emocionales.

Soft skills

Estas competencias se conocen como soft skills y tienen que ver con las habilidades sociales, la capacidad de comunicación y de adaptación al cambio, la organización o la creatividad. Todas ellas resultan fundamentales para moverse con soltura en los nuevos entornos laborales, donde el trabajo en equipo, la comunicación fluida entre distintos departamentos y los cambios constantes tienen más presencia que nunca. 

Hard skills

Por su parte, las habilidades técnicas, también llamadas hard skills, son específicas de cada oficio. SEO, SEM, análisis estadístico, programación, manejo de software, diseño… son algunos ejemplos.

Si estás pensando en reciclarte para encontrar un empleo con mejores perspectivas laborales, procura que tu reskilling incorpore soft skills y hard skills. Así te formarás no solo en una profesión concreta, sino también como trabajador modelo del ecosistema digital.

El artículo Reskilling: la clave para no apearse del mercado laboral fue escrito el 16 de enero de 2020 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Formación. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre El reskilling o reciclaje laboral es el aprendizaje (o enseñanza) de nuevas y diferentes competencias o habilidades profesionales para desarrollar una profesión nueva. bajo las siguientes etiquetas Condiciones laborales, Impacto social.

FP con empleo incluido

20 · 09 · 2022

Alumnos de Edix FP de UNIR: “En una semana estaba ya trabajando”

Ofrecemos 270 plazas para cursar un grado de FP de la rama de informática con oferta de empleo incluido. ¿Nos hemos vuelto locos? No, ¡tenemos las Superbecas!

Key Account Manager (KAM): qué es y cuáles son sus funciones

12 · 09 · 2022

Key Account Manager: qué es, funciones y salario

El Key Account Manager (KAM) es el responsable de gestionar las cuentas de clientes que producen más ingresos. Su objetivo es crear una relación a largo plazo para mantener las cuentas más valiosas el máximo tiempo posible. Debe asegurar el cumplimiento de los KPI’s de la cuenta, establecer una comunicación bidireccional continua y participar en la toma de decisiones referentes a la estrategia. Gran parte de la facturación depende de su trabajo. Hoy, en Edix, descubrimos más sobre este interesantísimo perfil profesional.

Estadística Aplicada al Marketing

17 · 08 · 2022

La estadística aplicada al marketing en Marketing Data Analytics

Si quieres ser un especialista en Estadística Aplicada al Marketing, fórmate con Edix y matricúlate en el curso de especialización en Marketing Data Analytics. Una asignatura particular para un conocimiento global que te hará entender que estudiar estadística aplicada al marketing es la manera más sencilla de destripar los datos en tu beneficio.

Influencer: marketing de influencia

07 · 11 · 2022

Influencer marketing: qué es y cómo trabajar con influencers

Recuerdas alguna de las campañas de Coca Cola con Santa Claus? En marketing Papá Noel se considera uno de primeros influencers, ya que su primer anuncio es de 1920. Ahora, con las redes sociales y las plataformas de streaming, todos tenemos nuestros influencers de cabecera. Si tienes una empresa o trabajas en marketing y quieres empezar a hacer acciones con influencers, esto te interesa: tipos de influencers, como plantear la estrategia, como medirla… ¡Toma nota!

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?