Ver temas
reconversión industrial por el coronavirus

Última actualización: 10 · 04 · 2021

Reconversión industrial exprés: así reaccionan las empresas a la crisis sanitaria

A la necesaria transformación digital, muchas empresas añaden un nuevo reto: la reconversión industrial exprés. Cada vez son más las marcas que dejan de fabricar coches o vestidos para producir material sanitario. Un ejemplo más de solidaridad en tiempos del coronavirus.

La reconversión industrial nunca fue tan rápida, probablemente. Pero la urgencia de la crisis sanitaria como consecuencia del Covid-19 y la solidaridad cada vez más extendida entre empresas y particulares, han llevado a numerosos fabricantes a cambiar sus procesos de producción para elaborar nuevos productos. En muchos casos, esos procesos han pasado incluso por adoptar tecnologías punteras como la impresión 3D.

De fabricar coches a crear respiradores

Seat es un ejemplo. A finales de marzo, el fabricante de automóviles puso a trabajar a 150 operarios de su planta de Martorell, en Barcelona, para producir respiradores mecánicos. El modelo, que se ensamblaba en la línea de montaje del Seat León, se llama Oxygen-IP y ha sido desarrollado por la multinacional en colaboración con la empresa Protofy.XYZ. Comenzó a fabricarse el 3 de abril tras recibir el visto bueno de la Agencia Española del Medicamento y, hasta el momento, se han entregado más de 500, según cuentan en La Vanguardia. La mejora de la situación en las UCIs de muchos hospitales ha llevado a Seat a parar la producción, aunque, de ser necesario, podría reanudarse de forma inmediata. 

Como dato curioso, el respirador lleva el motor del limpiaparabrisas de los coches Seat, adaptado, eso sí, para su nueva función. Lo que demuestra el papel fundamental de la creatividad a la hora de poner en marcha cualquier transformación empresarial.

Otro fabricante que se ha apuntado a la producción de respiradores mecánicos es Nissan. La planta que la multinacional tiene en la Zona Franca de Barcelona ha habilitado una línea de montaje de motores y cajas de cambio para pasar a producir respiradores, que luego suministrará a países en vías de desarrollo. Q-Vent, que así es como se llama el aparato, responde a una iniciativa de Nissan en colaboración con el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, la empresa QEV Technologies y el centro tecnológico Eurecat, según cuentan en este reportaje también de La Vanguardia

La reconversión industrial exprés —y temporal— propiciada por la crisis del coronavirus tiene lugar en todo el planeta. En Estados Unidos, por ejemplo, actual epicentro de la epidemia, el gigante Ford acaba de iniciar la fabricación de respiradores en sus instalaciones de Michigan. La compañía de automóviles, que ya había transformado algunos de sus procesos para crear máscaras de protección con impresoras 3D, prevé producir hasta 100.000 unidades.

El textil y la cosmética también se apuntan a la reconversión industrial

Además del automóvil, el sector textil también está demostrando su capacidad de adaptación y flexibilidad con la producción de batas para el personal sanitario. Inditex, por ejemplo, está destinando la mayoría de sus recursos en Arteixo —nueve fábricas de un total de once— a crear batas sanitarias. Curiosamente, la bata era la prenda con la que nació el imperio de Amancio Ortega en los años 70, por entonces Confecciones Goa.

Batas son también el nuevo producto que sale de la planta del Grupo Antolín de Valladolid, dedicado a componentes de la industria del motor. En su caso, los operarios fabrican las prendas sanitarias con materiales utilizados en la producción de techos para los automóviles. 

Un tercer producto estrella en esta reconversión industrial de 2020 es el gel hidroalcohólico. Aquí, son las empresas de cosmética, sobre todo, las que han cambiado sus procesos para convertirse en fabricantes de esta solución limpiadora. En un principio, el objetivo era suministrar gel a las administraciones, centros sanitarios, residencias de ancianos y fuerzas de seguridad. 

Pero desde el 11 de abril tienen la autorización necesaria para poder venderlo en farmacias y supermercados. ¿Y eso qué significa? Que la iniciativa que surgió de forma solidaria podría convertirse, con el tiempo, en una nueva línea de producción rentable para las empresas. 

Eso es lo que da sentido a la transformación empresarial de cualquier tipo, digital, industrial o administrativa, el adaptarse a una situación cambiante para seguir formando parte del mundo que viene después.

El artículo Reconversión industrial exprés: así reaccionan las empresas a la crisis sanitaria fue escrito el 20 de abril de 2020 y actualizado por última vez el 10 de abril de 2021 y guardado bajo la categoría Responsabilidad Social. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre A la transformación digital, necesaria más que nunca, muchas empresas añaden un nuevo reto: la reconversión industrial expré bajo las siguientes etiquetas Impacto social.

Emprendimiento femenino

13 · 09 · 2021

El impulso del emprendimiento femenino

El emprendimiento femenino sigue cogiendo fuerza, y cada vez más mujeres deciden llevar las riendas de su propio negocio. Sin embargo, aún hay muchos obstáculos que les impiden cumplir su sueño. En este post te contamos cuáles son, qué podemos hacer para evitarlos y casos de éxito de emprendimiento femenino que pueden servirte tu inspiración.

Alianza STEAM

11 · 07 · 2022

Edix se suma a la Alianza STEAM para impulsar el talento de las mujeres

Queremos más científicas. E ingenieras. Y matemáticas. También más expertas en programación, datos y herramientas tecnológicas. Por eso nos hemos unido al proyecto del Ministerio de Educación y Formación Profesional para promover el aprendizaje de las disciplinas STEAM entre las mujeres. Niñas en pie de ciencia, se llama. Si aún te estás preguntando por qué es necesario, sigue leyendo.

Formación TIC para adultos

18 · 03 · 2021

Formación y herramientas TIC en adultos para superar la brecha digital

Hablar con el abuelo por videollamada está muy bien, pero ¿quién le enseña a utilizar Zoom? ¿O a hacer gestiones con el banco desde el móvil? ¿O a abrirse una cuenta en Instagram? Formar en herramientas tecnológicas es fundamental para reducir la brecha digital entre generaciones. Te contamos cómo se consigue y, además, te hacemos un spoiler: tenemos nueva formación a punto de salir del horno...

Formación de mujeres para reducir la brecha de género

11 · 07 · 2022

La educación es clave para afrontar la brecha digital de género

Formarse como Digital Worker es un paso para reducir la brecha entre hombres y mujeres en el mundo laboral. Y no, no lo decimos solo nosotros. Formación en profesiones digitales, práctica y, sobre todo, flexible, que permite que cada vez haya más especialistas en CRO, SEO o responsables de producto. Y sí, ¡también CEOs! Además, este mes de marzo en Edix, las mujeres tenéis una promoción especial.

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?