16 · 07 · 2021
Si en el mercado laboral hay un número cada vez mayor de profesionales súper preparados y especializados, podríamos pensar que encontrar a la persona idónea para una vacante es tarea sencilla, ¿verdad? ¡Error! Hoy, más que nunca, los departamentos de Recursos Humanos lo tienen complicado: la oferta es amplia; la demanda, también; y sin embargo, a veces esa característica que necesitan en un candidato (¿programación?, ¿soft skills?, ¿metodologías ágiles?) no aparece por ningún lado. A esto hay que sumarle el reto que supone buscar talento en un entorno 100% digital.
En este contexto tan cambiante nace el social recruiting o reclutamiento 2.0:
El social recruiting es la estrategia que emplean los departamentos encargados en la gestión de recursos humanos para encontrar, atraer y contratar talento gracias al uso de las características y ventajas que brindan las redes sociales y los sitios web.
Piensa un poco, ¿nunca te ha llegado un mensaje privado de alguna empresa en LinkedIn? ¿Te suena ver a algún responsable de contratación postear una oferta de empleo? ¡Seguro que más de una vez se te ha parado el corazón al ver que una de las empresas que sigues había visualizado tu perfil! Pues exactamente en eso consiste el reclutamiento 2.0, en detectar talento y tratar de atraerlo hacia tu empresa gracias a las redes sociales.
Y esta estrategia de reclutamiento no es que sea el futuro del recruiting, es que está ya totalmente instalada entre nosotros. Por eso, si te encargas de los recursos humanos en tu empresa, sabrás que no te puedes quedar atrás en las tendencias que marcan los especialistas en gestión digital del talento, ¿verdad? Ah, ¿que no crees que estés al día? Entonces deberías echarle un vistazo a los cursos de formación que tenemos en Edix porque, sin duda, el social recruiting es uno de los ámbitos que más demanda de empleo va a generar próximamente.
Entonces, ¿los anuncios de empleo en el periódico tienen los días contados? A ver, no es para tanto, pero es cierto que las grandes empresas suelen optar por gestores de talento que buceen por las redes sociales y en foros de empleo para localizar a ese candidato que encaja perfectamente en la compañía. Y también es cierto que, si estás buscando trabajo, probablemente acudas antes a la red que a los anuncios tradicionales, ¿verdad?
Y, ¿qué ventajas nos aporta al panorama laboral este nuevo sistema?
A pesar de ser una estrategia de reclutamiento innovadora y que democratiza el acceso a ciertas ofertas de empleo que de no estar publicadas en internet, no llegarías a conocer nunca, el social recruiting también tiene algunas desventajas (pocas) que queremos repasar contigo.
Aunque sea un proceso más ágil y dinámico que la tradicional contratación de empleados, el social recruiting no se basa únicamente en crear un post anunciando una vacante y ya está. Hay un gran trabajo detrás de esta estrategia, un trabajo que debe asumirse desde el departamento de Recursos Humanos con muchas ganas.
Se trata de localizar talento y, haya vacantes o no en la empresa, tratar de interactuar con esa persona, de hacerle saber que nos interesa y hacerle un seguimiento. El reclutamiento 2.0 no se entiende si no hay contacto directo y personalizado y, por eso, las redes sociales son las mejores herramientas para llevar a cabo esta estrategia.
Bueno, estás buscando empleo y ya tienes tu perfil de LinkedIn abierto. ¿Es eso suficiente? Sentimos decirte que no. Al igual que tú solo te fijas en las stories en Instagram que te entretienen, tu perfil debe brillar y ser atractivo para que los reclutadores se fijen en él. Así, que, ¡atento a estos consejos!
El artículo Reclutamiento 2.0: Recursos Humanos en la era digital fue escrito el 16 de julio de 2021 y guardado bajo la categoría Transformación digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre El reclutamiento 2.0 o el social recruiting: todas las claves para atraer talento a tu empresa en la era digital (y para aparecer ante los recruiters) bajo las siguientes etiquetas Condiciones laborales, Digital Workers, Emprendimiento, Flexibilidad laboral, Impacto económico, Impacto social, Teletrabajo.
Escrito por
Redacción Edix
08 · 09 · 2021
¿Qué son los informes de redes sociales? ¿Por qué los necesitas y son importantes? En el blog de Edix te contamos todo lo que necesitas saber. Si buscas un buen recurso para darle lustre a tus informes, aquí puedes encontrar toda la información. Y si necesitas ejemplos, sigue leyendo.
16 · 08 · 2021
Si crees que tú no necesitas una herramienta de gestión de proyectos, estás equivocado. Cuando conozcas cualquiera de las que te presentamos aquí, no podrás vivir sin ella. El mayor listado de herramientas de gestión de proyectos del mercado, gratis y profesionales. Si necesitas una herramienta y no está aquí, no existe (o no es relevante aún).
10 · 06 · 2021
Si quieres saber rápidamente qué lenguaje de programación es el más usado en el mundo: el lenguaje de programación C. ¿Y los otros? ¿Cuál es el que lleva mayor crecimiento en los últimos años? El campo de la programación es muy amplio y existen cientos de lenguajes que nos servirán para hacer un tipo de desarrollo u otro: programas y apps, videojuegos, bases de datos, IA, internet y páginas web, etc.
31 · 05 · 2021
¿Quieres saber qué es la publicidad programática y cómo hacer compra de anuncios automatizados en tu ecommerce o tu empresa? Edix te da estos consejos.