El 23 de septiembre de 2020, el Gobierno publicó en el BOE el Real Decreto-ley 28/2020 de trabajo a distancia. Coloquialmente denominada ‘ley del teletrabajo’, entró en vigor el 13 de octubre y pasa a regular el marco jurídico de las relaciones de trabajo ‘a distancia’. Aquí comienzan a surgir muchas preguntas: ¿qué se entiende por trabajo a distancia?, ¿quién asume los gastos? ¿qué debe hacer el trabajador para acogerse a la ley? ¿qué pasa con las personas que ya están teletrabajando? Bien, vamos por partes. Sigue leyendo porque vamos a explicar cada uno de los puntos clave.
Teletrabajo: qué es y qué requisitos recoge la ley
La ley diferencia entre ‘trabajo a distancia’ y ‘teletrabajo’. Entiende que el ‘trabajo a distancia’ es una modalidad de trabajo que se presta en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella, con carácter regular. Por su parte, el ‘teletrabajo’ es aquel trabajo a distancia que se lleva a cabo mediante el uso exclusivo o prevalente de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación.
Esta distinción es simplemente un soporte para el punto clave de la ley, el criterio que establece quién puede acogerse a la ley. Para que un trabajador pueda acogerse a esta normativa deberá realizar a distancia un 30% de su jornada semanal durante un periodo de tres meses, es decir, al menos dos días a la semana.
Esto significa, también, que aquellos profesionales que trabajan esporádicamente desde casa no están sujetos a esta normativa.
Acuerdo voluntario y reversible
Es muy importante tener en cuenta que el teletrabajo no es, ni mucho menos, una obligación o una modalidad de trabajo impuesta. La ley subraya que se trata siempre de un acuerdo voluntario y reversible. Esto quiere decir que, para poder acogerse a la normativa, los trabajadores y la empresa deben firmar un acuerdo de trabajo a distancia en el que se definan todos los detalles: inventario de medios, horario, la disponibilidad, el porcentaje de horas de teletrabajo o gastos de la actividad, entre otros.
Ni una empresa puede obligar a un empleado a teletrabajar, ni un trabajador puede exigir a la empresa adaptarse al teletrabajo. Se trata de un acuerdo mutuo entre ambas partes que, además, puede ser reversible en cualquier momento: el trabajador podría volver, previo acuerdo, a las condiciones presenciales anteriores.
¿Quién paga la luz, internet y el equipo?
La ley lo deja claro: el trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa, y no podrá suponer la asunción por parte de la persona trabajadora de gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral. O lo que es lo mismo: la empresa debe afrontar los gastos.
Un matiz: ¿significa esto que pagará las facturas completas de luz?, ¿debe hacerse cargo de la conexión a internet? No todo es blanco o negro. La ley dicta que los gastos que implica el teletrabajo deben ser acordados por medio de convenio colectivo o a través de acuerdo directo entre la empresa y los trabajadores.
Estoy teletrabajando por pandemia, ¿qué pasa conmigo?
Esta situación es muy frecuente actualmente. ¿Significa que los trabajadores en esta situación pasan automáticamente a estar amparados por la ley del teletrabajo? No. Para ajustarse a la ley será siempre necesario firmar el acuerdo y definir las condiciones laborales. Entonces, ¿a qué tiene derecho un trabajador en esta situación? La ley especifica que, mientras se prolongue la situación sanitaria excepcional, estos trabajadores seguirán estando sujetos a la normativa laboral ordinaria.
En cualquier caso, la ley apunta que, también en esta circunstancia, las empresas tienen que dotar de medios al empleado, mantener los equipos y compensar los gastos si no hubieran sido ya compensados.
Te afecte o no la nueva norma, lo que está claro es que el teletrabajo ha llegado para quedarse. Sus ventajas son numerosas y en estos meses de pandemia hemos comprobado que lo de reunirse, planificar y meterse en tarea a través del chat, la app de videollamadas o en la nube, es un mundo lleno de posibilidades.
Carreras relacionadas
Experto en Gestión Digital del Talento
Descubre cómo utilizar la psicología y la tecnología para potenciar y desarrollar el talento en todo tipo de organizaciones.
Digital Product Manager
Coordina el equipo que pone en marcha un producto digital. Asigna roles, supervisa procesos y aplica metodologías para ser más productivos.