Ver temas
Project manager

Última actualización: 11 · 07 · 2022

Project manager: perfiles y funciones

¿Estás buscando aprender a ser project manager? ¿Quieres saber qué es? ¿Quiere saber para qué sirve? ¿Qué hace? Sigue leyendo, ¡tenemos todos los datos para ti! El de project manager es un puesto que está de moda y ¡ha venido para quedarse! Si buscas información, sueldos, en qué consiste, cómo se estudia… ¡Estás en el sitio perfecto!

¿Qué es un project manager?

Un project manager es la persona encargada de gestionar un proyecto en su totalidad. Se encarga de administrar todos los recursos, equipos y tiempos con los que cuenta ese proyecto, desde su inicio y hasta el final, asegurando la calidad durante todo el proceso.

Por lo tanto, podemos decir que project management es la disciplina que aplica de forma directa las diferentes técnicas, herramientas y habilidades que ayudarán a cumplir con las diferentes necesidades que tiene un proyecto. La figura del project manager se ha convertido en un perfil clave a la hora de coordinar todo tipo de proyectos. Pero, ¿qué hace realmente dentro de la empresa?

Project manager en empresa

¿Para qué sirve dentro de una empresa?

Cada vez es más frecuente encontrar a personas cuya función es la de gestionar proyectos en cada una de sus fases en todo tipo de empresas. Contar con un project manager implica contar con alguien que se asegurará de realizar un proyecto con éxito y calidad, además de cumplir con todos los requisitos y plazos que se hayan establecido por parte del cliente. 

En empresas del ámbito digital, la figura del project manager se ha convertido en imprescindible. Cabe destacar que se trata de un perfil técnico y ejecutor. Será el encargado de controlar cada paso y a todo el equipo poniendo sobre la mesa el sentido (y el bien) común, para conseguir que el proyecto se resuelva de la forma más productiva y segura posible.

¿Cuánto gana un project manager? Sueldos, salarios medios y tarifas

El perfil de project manager es uno de los más solicitados de los últimos años en el mercado laboral. Pero, ¿cuál es su sueldo medio? ¿Tiene una tarifa fija? La verdad es que no hay una cifra preestablecida y la cantidad va a variar dependiendo de la experiencia del profesional, de la envergadura del proyecto y también del sector en el que este se desarrolle. 

Veamos una tabla con salarios y tarifas promedios que se pueden aplicar al mundo del project management en diferentes ámbitos (marketing, IT o apps), tomando como base el Estudio de Remuneración 2021: tendencias y salarios de Page Group.

Ámbito\Experiencia1-2 años2 – 6 años6-10 años+ 10 años
Marketing18-28K28-38K38-42K
IT Managment32-42K42-50K50-60K60-85K
ERPS, BI y Aplicaciones25-30K30-38K38-45K45-65K
Sueldos de project manager

¿Qué hace un project manager? ¿Cuáles son sus funciones?

Pues la respuesta es fácil:  un project manager hace absolutamente de todo. Desde planificar y gestionar pasando por supervisar y controlar cada paso del proyecto. ¿Sabías que este puesto fue uno de los diez más solicitados en España en el año 2019? Y las listas de empleo no paran de pedir este tipo de perfil.  ¿El motivo? Que su papel dentro de las empresas ha pasado a ser indispensable. Se ha erigido como un project leader sin el que los planes no salen adelante.

También debe conocer las metodologías ágiles, que permiten cumplir los objetivos con los mejores resultados. Trabajar siendo Agile o Scrum es hacerlo de forma efectiva, transparente y pensando en mejorar a cada paso, lo que encaja a la perfección con un project manager.  Pero, ¿qué hace realmente en su día a día?  Entre sus funciones principales destacan:

  • Crear el BRD (Business Requirement Documentation). Es el documento de arranque que recoge toda la información del proyecto.
  • Planificar. Todo: qué hay que hacer, quién lo va a hacer, qué plazos se manejan, qué recursos tenemos, qué hacer si algo falla, etc.
  • Establecer un calendario. Es básico saber del tiempo disponible para cada tarea y tener un margen ante algún posible cambio o error. El fin es que nada retrase el proyecto.
  • Monitorear. Debe gestionar que se cumplan los plazos y los costes establecidos así como supervisar que todas las personas involucradas están cumpliendo con su cometido.
  • Gestionar al equipo. El project manager debe ser un líder que sepa gestionar a los profesionales implicados en el proyecto.
  • Hacer frente a posibles crisis. Aunque todo esté perfectamente planificado, algo puede fallar. Debe liderar y enfrentarse a la crisis para minimizar riesgos.
  • Cerrar el proyecto. Es un momento clave. Hay que repasar que esté todo completo, revisar cambios, hacer estatus final y entregar al cliente exactamente lo que ha pedido.
Funciones de project manager

¿Qué tiene que saber hacer un project manager? Soft y hard skills

Como gestor de proyectos, debe tener conocimientos multidisciplinares y transversales y lo más importante, debe tener habilidades para saber cómo aplicarlos en cada momento y sacar adelante el plan. Porque, realmente, debe ser una persona polivalente y que solucione las posibles crisis que aparezcan. Vamos a repasar cuáles deben ser las soft y hard skills de un buen project manager.

Hard skills de un project manager

1. Métodos de planificación

La persona debe conocer las diferentes metodologías existentes (método PERT, CMP, gráfica Gantt…) para, en función de los objetivos del proyecto, decidirse por uno u otro.

2. Ejecutar

La habilidad de ejecutar implica pasar a la acción. El project manager supervisa todo pero también debe realizar sus propias tareas para conseguir que todo salga adelante.

3. Monitorización

La monitorización de cada uno de los pasos y tareas que se están realizando en el proyecto es clave. Debe realizarse de forma diaria para prever posibles errores o retrasos.

4. Verificación

Debe saber si se están completando todas las tareas y objetivos y debe hacerlo con las herramientas adecuadas. 

5. Organización

No, no es tan obvio como parece. Para dedicarse al project management hay que saber planificar a la perfección, con visión global, teniendo en cuenta todas las variables y ofreciendo alternativas.

Soft skills de un project manager

1. Comunicación efectiva

La comunicación es la clave del éxito. Un project manager debe saber trasladar la información y, además, hacerlo siempre de forma efectiva. 

2. Trabajo en equipo

Debe conseguir que todo el equipo se sienta cómodo con sus tareas y con él. Debe escuchar y dejar que todos participen para conseguir el clima ideal a la hora de desarrollar el proyecto. 

3. Liderazgo

Sí, hay que dejar claro quién es el líder. Se debe establecer una relación cordial y de escucha con los stakeholders pero dejando claro de quién es el rol del liderazgo absoluto. 

4. Resolución de conflictos

Esto es básico. Un buen project manager toma el control en momentos de crisis y aplica las soluciones más adecuadas.

5. Compromiso

Con el proyecto y con el equipo. Si hay compromiso es mucho más sencillo conseguir los objetivos establecidos.

Planificación de proyectos

Project manager o product manager. ¿Tanta diferencia hay?

Hemos analizado las claves sobre el perfil del project manager y ahora nos encontramos en el camino con la figura del product manager. Se puede decir que ambos son project leaders y que tienen cierta relación, pero con matices en sus tareas. ¿Hay diferencias entre ellos? Sí.

La figura del Product Manager se caracteriza por definir, organizar y gestionar el flujo de trabajo, aplicando para ello las metodologías ágiles, sus skills organizativas y todos sus conocimientos de un producto digital. Digamos que el product manager tiene toda la visión sobre un producto en concreto que luego el project manager se encarga de adquirir y de plasmar cuando se le solicita llevar adelante un proyecto relacionado con ese producto. 

Lo que queda claro es que la figura del project manager se está convirtiendo en imprescindible en este mundo digital. Una profesión de futuro y con futuro que cada vez demandan más empresas de todos los sectores.

El artículo Project manager: perfiles y funciones fue escrito el 11 de mayo de 2021 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Empleo. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Estás buscando aprender a ser project manager? ¿Quieres saber qué es? ¿Quiere saber para qué sirve? ¿Qué hace? Sigue leyendo ¡tenemos todos los datos para ti! bajo las siguientes etiquetas Digital Workers, Growth Marketing, Planificación, Profesiones con futuro.

email marketer o especialista en email marketing

22 · 01 · 2023

Email Marketer, ¿qué es y cuáles son sus funciones?

El email sigue siendo una de las vías más exitosas de comunicación para una empresa. Cualquier persona puede mandar un email, pero no cualquier persona puede diseñar campañas de email que se integren en la estrategia de marketing de la empresa desde el momento en el que el posible cliente la conoce, pasando por la conversión y ayudando a su fidelización. Un email marketer o especialista en email marketing es el responsable de planificar y ejecutar las campañas de email marketing de una organización.

El social media manager es el profesional responsable de diseñar la estrategia de una marca en redes sociales

03 · 01 · 2023

Social Media Manager

El social media manager es el profesional responsable de diseñar la estrategia de una marca en redes sociales. Define las campañas, el estilo y el tono de comunicación, selecciona las redes más adecuadas para cada estrategia y administra el presupuesto. Para ello, debe conocer a la perfección la empresa, sus productos o servicios, sus medios de monetización, el sector al que pertenece, a su competencia y a sus clientes. ¡Veamos cómo hace todo esto!

User Acquisition utiliza estrategias propias del marketing para atraer nuevos usuarios a aplicaciones móviles

12 · 12 · 2022

User acquisition

Cada vez realizamos más procesos digitales a través de aplicaciones. Realizar compras, operaciones bancarias, consumo de música o video, por no hablar de las redes sociales... Los desarrolladores de apps necesitan usuarios para sus aplicaciones. El User Acquisition utiliza estrategias propias del marketing para atraer nuevos usuarios a aplicaciones móviles. ¡Veamos cómo lo hace!

Experto en Seguridad Informática

04 · 01 · 2023

Cómo ser experto en seguridad informática: perfil, requisitos y funciones

Una de las salidas más atractivas de la informática y las telecomunicaciones es la ciberseguridad, un campo en plena expansión. Según el estudio sobre la fuerza laboral en ciberseguridad 2021 de la Certified Information Systems Security Professional (CISSP) los expertos en ciberseguridad crecieron en 700.000 en comparación con el año anterior pero, la fuerza laboral de ciberseguridad tendría que crecer un 65% más para hacer frente a la demanda actual. Por este impresionante dato hoy en Edix te contamos cómo ser experto en seguridad informática.

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?