Ver temas
Ciberseguridad entre las profesiones más demandadas

Última actualización: 14 · 03 · 2021

Estas serán las profesiones con más demanda tras el coronavirus

No sabemos cómo será el mundo que empieza ahora, pero sí que las profesiones con más demanda tras el coronavirus tendrán mucho que ver con tecnología, prevención y gestión de emociones. ¿Quieres conocer los cinco sectores con mejores perspectivas laborales?

Los expertos coinciden en que muchos de los empleos del futuro aún no tienen nombre —así lo cree el World Economic Forum—, pero que un buen número de ellos tendrá que ver con inteligencia artificial, big data o ciberseguridad, como contábamos en este artículo sobre las profesiones más demandadas. Pero, si ya resulta complicado descifrar el futuro en una situación estable, lo es mucho más durante una pandemia con consecuencias económicas, culturales y sociales en prácticamente todo el planeta. Parece claro que el mundo no será el mismo después del coronavirus. En estas semanas hemos asistido al impulso del trabajo en remoto, la impresión 3D enfocada a la medicina, la formación online, el rastreo de datos… Pero, ¿cómo afectará todo esto al nuevo mercado laboral?

Desde Edix hemos rastreado la web para contarte cuáles son los sectores profesionales que más desarrollo podrían tener una vez se supere la pandemia. Y hemos detectado algo que, en realidad, ya sabíamos: la tecnología y las competencias digitales van a jugar un papel esencial.

En qué sectores trabajarán los profesionales más demandados

Datos e inteligencia artificial

Desde hace un tiempo, el oficio de científico de datos, o data scientist, suena en todos los foros que debaten cuáles son las profesiones con mejores perspectivas de futuro. Compañías e instituciones en todo el mundo se van dando cuenta del valor que los datos pueden aportar a sus procesos. Desde poder segmentar mejor una campaña de marketing hasta averiguar los patrones de desplazamiento de las personas con el fin de mejorar las comunicaciones, por poner dos ejemplos.

Ahora, la crisis sanitaria ha demostrado el poder del big data para prevenir y luchar contra las enfermedades. El 31 de diciembre, una startup canadiense detectó el brote de coronavirus en Wuhan antes de que las autoridades chinas lo hicieran público. Lo logró, según cuentan en El País, gracias a un algoritmo que procesa la información publicada en miles de noticias y publicaciones en distintos idiomas. BlueDot, que así es como se llama la empresa, también pronosticó a qué lugares saltaría primero el virus, gracias al análisis de los vuelos que salían de Wuhan. Este uso del big data y la inteligencia artificial le sirvió, asimismo, para predecir la extensión del virus Zika en 2015.

Los datos han servido no solo para prevenir, sino también para contener la enfermedad. Corea del Sur ha dado con una fórmula para controlar el contagio, que pasa por rastrear posibles infectados a raíz de la información que obtiene de teléfonos móviles, cámaras de seguridad, movimientos bancarios, etc., como detallan en este reportaje de The New York Times. Este gráfico interactivo del mismo medio también pone de relevancia el potencial de los datos para vigilar la expansión del virus. 

La utilidad que en estos tiempos está teniendo el big data, unido a la inteligencia artificial y a técnicas como el machine learning o deep learning, solo corrobora sus buenas perspectivas de futuro profesional. 

Gestión digital de las personas

La transformación digital de las organizaciones ha traído consigo una labor de Recursos Humanos más centrada en las personas, en el talento y en la optimización de recursos. Ahora, suma nuevos retos: facilitar el teletrabajo, vigilar la movilidad y desarrollar protocolos que aseguren que, cuando llegue el momento de volver a la oficina, lo hagamos de la manera más segura posible. En este artículo de El Cronista sobre las profesiones del futuro tras el coronavirus, aseguran que muchas organizaciones necesitarán un consultor que les guíe en la vuelta a la normalidad, y aquí es donde la profesión cobra energía renovada. 

Por otra parte, el trabajo en remoto y la reconversión industrial urgente que han asimilado algunos sectores, han demostrado la importancia de saber adaptarnos al cambio, de organizar nuestro tiempo, de comunicar de forma efectiva a través de una pantalla… Son habilidades blandas o soft skills que, como cuentan en RRHH Digital, serán claves en el nuevo mercado laboral.

Medicina

Otro de los sectores que se verá potenciado en el nuevo mundo será el de la telemedicina. La ventajas de la medicina a distancia, es decir, de tener consultas y diagnósticos virtuales, impulsará la demanda de expertos en realidad aumentada y virtual, así como de especialistas en inteligencia artificial, según vaticinan en este reportaje de Cinco Días

Para la consultora Singularity Experts, uno de los trabajos del futuro que son desconocidos ahora pero que podrían tener paro cero es el de experto en blockchain para trazabilidad de órganos y medicamentos, que básicamente consiste en crear el sistema que permita verificar que un medicamento u órgano es auténtico.

El papel esencial que la medicina está jugando en la crisis sanitaria, unida al hecho de que la tecnología la ayuda a ser más efectiva, vuelve a ponerla en el foco de las profesiones más relevantes del momento.

Ciberseguridad

A mayores transacciones de ecommerce y más profesionales trabajando desde casa, crece la demanda de especialistas en ciberseguridad que se afanan para que los entornos donde operamos sean lo más seguros posibles y que la información se mantenga privada. Esta profesión ya era una de las más demandadas antes de la crisis del coronavirus, y todo apunta a que esa característica no cambiará en el mundo en el que entramos. 

Si tenemos en cuenta, además, que la educación podría dar definitivamente el salto digital (son muchos los niños y jóvenes en todo el planeta que han tenido que continuar su formación desde casa), las salidas profesionales de un experto en ciberseguridad son más numerosas.

Robótica

El avance de la robótica y la automatización de los trabajos son una realidad. Además, en el mundo después del coronavirus, es probable que las organizaciones tiendan a reducir el contacto entre sus empleados con medidas de distanciamiento social, así como a buscar una forma de seguir produciendo si tiene lugar una nueva crisis sanitaria, por lo que la robótica podría dar pasos de gigante. En este reportaje de The Guardian, contaban, por ejemplo, que cerca de la mitad de los empresarios de al menos 45 países habían acelerado la transformación digital de sus compañías, una transformación que pasa por automatizar trabajos y digitalizar tareas. Y lo habían hecho con la idea de sobrevivir a futuras crisis.

Estos son cinco sectores donde se desarrollarán algunas de las profesiones más demandadas tras el coronavirus. Oficios y empleos que ya comenzaban a despuntar antes de que se declarara la pandemia, pero que parece que cobrarán aún más protagonismo en el mundo que viene ahora.

El artículo Estas serán las profesiones con más demanda tras el coronavirus fue escrito el 5 de mayo de 2020 y actualizado por última vez el 14 de marzo de 2021 y guardado bajo la categoría Transformación digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre No sabemos cómo será el mundo tras el cornavirus, pero sí que las profesiones con más demanda serán del sector tecnología, prevención y gestión de emociones bajo las siguientes etiquetas CRO, Digital Workers, Impacto social, Profesiones con futuro.

Gestión de bases de datos

03 · 01 · 2023

Gestión de bases de datos

La gestión de bases de datos controla datos empresariales durante su ciclo de vida. A medida que la actividad de una organización aumenta, también se eleva la cantidad de datos que maneja convirtiendo los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) en herramientas imprescindibles para el crecimiento empresarial. Descubre todas las funcionalidades de un buen data base management.

cómo ser streamer desde cero y cómo convertirte en una referencia en las nuevas plataformas en el mundo de la comunicación y el entretenimiento

27 · 12 · 2022

Cómo ser streamer: guía para tener un canal de streaming

Ser streamer se ha convertido en un deseo para muchos jóvenes y en una profesión para otros muchos, en su mayoría jugando a videojuegos. ¿Jugar y profesión en la misma frase? ¡Sí, conjugan de maravilla! ¿Quieres saber cómo empezar en el mundo del streaming? A continuación te detallamos cómo ser streamer desde cero y cómo convertirte en una referencia en las nuevas plataformas en el mundo de la comunicación y el entretenimiento.

Desarrollador de software

12 · 12 · 2022

Desarrollador de software

Un software, ese conjunto de programas que permiten a tu ordenador realizar determinadas tareas, lleva detrás muchas horas de trabajo de distintos profesionales. Investigación de mercado, diseño, prototipado…Uno de los roles más importantes es el del desarrollador de software, que crea, diseña, despliega y corrige software de todo tipo. Descubre cómo lo hace, qué formación tiene y cuáles son sus habilidades.

El marketing predictivo anticipa las necesidades de los clientes, predice sus acciones y ofrece una experiencia personalizada mejorando así los resultados

12 · 12 · 2022

Marketing predictivo

El marketing predictivo anticipa las necesidades de los clientes, predice sus acciones y ofrece una experiencia personalizada mejorando así los resultados de la empresa y la experiencia de usuario. Utiliza los datos y técnicas analíticas, estadísticas y de aprendizaje automático para crear modelos predictivos capaces de anticipar eventos futuros. Un ejemplo de este tipo de marketing son las recomendaciones de compra en Amazon, que se basan en el análisis de preferencia de compra de otros usuarios similares a ti, y que suponen ya el 35% de las ventas de la plataforma.

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?