Última actualización: 10 · 04 · 2021
Dudar es de sabios. Más aún, si cabe, cuando hablamos de montar una tienda online y elegir una plataforma de gestión. Existen muchas opciones y no resulta sencillo tomar una decisión. De ella va a depender la amplitud de tu catálogo, que las fichas de producto se vean más o menos bonitas, que puedas añadir funcionalidades extra… en definitiva, que tus clientes piensen: ‘qué tienda más chula, me apetece comprar ahí’; o que, por el contrario, repriman un ‘uff’.
La buena noticia es que el amplio abanico de posibilidades se reduce, en la práctica, a dos: PrestaShop o WooCommerce. Estas son las plataformas de ecommerce que más se han popularizado en los últimos años, especialmente entre quienes deciden abrir una tienda online por primera vez. ¿Eres tú una de esas personas? Enhorabuena, has llegado al sitio indicado. Te vamos a desvelar los pros y contras de WooCommerce y PrestaShop para que elegir te resulte un poco más sencillo. ¡Vamos allá!
Si ya tienes una web y quieres convertirla en tienda online o añadir un ecommerce, WooCommerce puede ser la solución más sencilla. Más que una plataforma específica de comercio electrónico, se trata de un complemento (plugin) que permite crear, diseñar y gestionar una tienda online en un site creado con WordPress. ¿Y esto qué significa? Que solo tienes que acudir al buscador de plugins, teclear ‘WooCommerce’ e instalar. Bueno, a continuación vendría todo lo demás (configurar plantilla, envíos, completar las fichas de producto…), pero esa es otra historia.
La ventaja fundamental de usar WooCommerce es que se trata de una plataforma de ecommerce gratuita, de código abierto y que te permite empezar de cero en el mundo del comercio online.
Pero hay más. Apunta:
En general, WooCommerce es una gran opción para aquellas personas que quieren empezar desde cero con una plataforma sencilla y que manejen un catálogo de productos no muy amplio. Pero para los especialistas en ecommerce que buscan una plataforma potente y con numerosas opciones de configuración, la respuesta quizá está en otro lado. ¿PrestaShop?
¿Buscas un sistema de gestión de ecommerce nativo o más profesional? PrestaShop es uno de los más populares. Se trata de un CMS gratuito, de código abierto, que ofrece una solución competitiva y muy flexible para gestionar una tienda online. ¿Cuáles son sus principales credenciales? A diferencia de WooCommerce, al tratarse de un gestor nativo de comercio electrónico ofrece funcionalidades más profesionales para gestionar catálogos de productos más amplios. Se trata, a grandes rasgos, de un paso más en el desarrollo y la gestión de una tienda online.
Si este no es tu primer ecommerce, ni quizá tampoco el segundo, o tus productos son muy, muy variados, sigue leyendo.
Una vez que las cartas están sobre la mesa, ¿con qué plataforma te quedas? La respuesta a esta pregunta depende de tu modelo de negocio o de tus expectativas respecto a las funcionalidades del servicio. También, no lo neguemos, de tu afición a configurar elementos.
En general, WooCommerce ofrece, como gran ventaja, su integración con WordPress, lo que permite hacer uso de las funcionalidades y herramientas de este CMS de forma sencilla. Por otro lado, PrestaShop ofrece un CMS de ecommerce nativo que te permitirá gestionar un catálogo más amplio, así como obtener funcionalidades de personalización y seguimiento más específicas.
Ambas opciones son adecuadas para aquellas personas que comienzan su andadura en la gestión de una tienda online. Y conocerlas es imprescindible para trabajar como especialista en comercio electrónico, por eso se estudian y manejan en nuestra carrera de Experto en Ecommerce.
En resumen, si no quieres complicarte la vida y buscas un gestor rápido, ágil y básico, WooCommerce puede ser una gran opción. Si buscas un rendimiento algo mayor a las funcionalidades básicas, PrestaShop será una gran decisión. ¿Ya sabés cuál vas a instalar?
El artículo PrestaShop vs WooCommerce: ¿qué plataforma es mejor? fue escrito el 22 de julio de 2020 y actualizado por última vez el 10 de abril de 2021 y guardado bajo la categoría Consejos para la vida digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Te has decidido a montar una tienda online. ¿Y ahora qué eliges? WooCommerce y PrestaShop son plataformas de ecommerce muy populares. Las comparamos para ti bajo las siguientes etiquetas .
Escrito por
Redacción Edix
05 · 04 · 2022
La economía y el trabajo evolucionan y, aunque se han visto afectados por la pandemia, muchos sectores han sabido sacar la rentabilidad. Hoy descubrimos los negocios más rentables en España en el 2021. Tanto si estás pensando en emprender, como si quieres invertir, debes tenerlos en cuenta.
A la hora de plantear y ejecutar nuestras estrategias de email marketing es imprescindible contar con una planificación adecuada de los principales aspectos que intervienen: el mensaje, la audiencia, la plataforma empleada, etc. En Edix te damos algunas pautas sobre cómo hacer email marketing de forma efectiva.
Las pruebas libres FP te permiten conseguir el título acreditativo sin necesidad de realizar el curso completo. Si eres una de esas personas que piensa que está preparada para superar estas pruebas pero no sabe cómo acceder a ellas, lee lo que te contamos a continuación.
Hacer una investigación de mercado es complicado, pero necesario, sobre todo, para conocer a tu cliente. Te contamos todo lo que tienes que saber para hacerla perfecta: en qué momentos la necesitas, qué ventajas te puede aportar y, además, cuáles son los métodos más adecuados para llevarla a cabo. ¿Estás preparado, Sherlock?
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa