Ver temas
por qué aprender a programar

Última actualización: 11 · 07 · 2022

¿Por qué aprender a programar?

Más allá de la informática, la programación se ha convertido en una disciplina transversal que tiene cabida en profesiones tan dispares como el marketing, las finanzas o la salud. Programar no es solo crear webs o aplicaciones, también facilita la automatización de procesos y manejo de grandes volúmenes de datos. Si quieres saber por qué aprender a programar, en este post te contamos cuáles son las ventajas de hacerlo.

Porque saber programar, escribir y entender líneas de código que hacen que pasen cosas es una competencia profesional que piden cada vez más empresas. Solo necesitas echarle un ojo a las ofertas de trabajo de cualquier portal de empleo para comprobar que es cierto. Verás que, además de que la palabra programación aparece muy a menudo, lo hace en sectores tan diferentes entre sí como el marketing, los recursos humanos o, por supuesto, la informática. 

Por eso, en Edix tenemos entre nuestros grados superiores de FP los de programador DAM y programador DAW, porque sabemos lo importante que es. De hecho, estas dos formaciones son la base de uno de los perfiles profesionales más demandados por las empresas en España, según el mapa del empleo de la Fundación Telefónica: desarrollador de software. Buena parte del día a día de este perfil consiste en programar, de ahí que la asignatura Programación y sus variantes (de servicios y procesos, multimedia…) tenga tanto peso en la Formación Profesional con la que aprendes el oficio. 

¿Que no quieres ser programador? Saber leer y escribir código en distintos lenguajes informáticos aún te puede resultar útil. Mira, mira.

ventajas de aprender a programar

Las ventajas de aprender a programar

Mejoras tu empleabilidad

Saber programar es un requisito para numerosos puestos de trabajo y la base de algunas de las profesiones más demandadas del momento, no solo desarrollador de software, también administrador de sistemas o full stack developer.

Así, a medida que descubres cómo ejecutar código en CS, Python, R y todos los demás lenguajes de programación (vale, en todos quizá no es necesario, pero en los más importantes, sí), vas multiplicando tus oportunidades laborales. ¿Por cien? ¡Nos atrevemos a decir que por mil!

Puedes trabajar con grandes cantidades de datos

El volumen masivo de datos o big data es inabarcable, salvo que te armes con buen lenguaje de programación y ejecutes un par de comandos. En ese caso, puedes detectar tendencias en un conjunto de datos, encontrar la respuesta a una pregunta o ver aquello que nadie más ve. Solo necesitas conocer el código ideal para cada caso, y si no existe, puedes incluso crearlo. 

Es lo que hace un data scientist, otro de los perfiles profesionales con más salidas laborales: utiliza un lenguaje de programación para leer e interpretar una base de datos y obtener de ella insights o conocimiento. El trabajo del científico de datos es tan útil en el mundo actual que tiene hueco en infinidad de sectores, con nombres distintos. Por ejemplo, en el mundo del marketing digital, donde se genera una cantidad ingente de data (clics, compras, recomendaciones, etc.), el analista de datos es el profesional que puede manejar esa información para mejorar el tráfico web, las ventas online o cualquier otro objetivo de la empresa para la que trabaje. 

Ganas autonomía en el terreno profesional

Si aprendes a programar, ganas la habilidad de solucionar por ti mismo problemas que pueden surgir con la tecnología que utilizas en tu día a día. Sin ir más lejos, la gran mayoría de páginas web están construidas en HTML, un lenguaje de programación.  Si sabes leer y escribir ese código, puedes arreglar fallos tan habituales como un enlace a otra página que no va o una imagen que no se ve. También tendrás la capacidad de potenciar el SEO de tu web al entender la estructura de una URL y su contenido y saber qué código hay que colocar dónde y con qué palabras.

Eso sí, para proyectos de mayor envergadura, consulta siempre a un especialista. Pero para los pequeños imprevistos diarios, tus conocimientos de programación serán muy útiles.

Potencias la creatividad

Cuando programas, creas cosas: un gráfico interactivo, un chatbot, un botón que cambia de color al hacer clic… Las posibilidades son infinitas. Por eso, una de las ventajas de aprender a programar es que puedes dar rienda suelta a tu imaginación y fomentar tu lado más creativo, una habilidad que vas a necesitar en todas las facetas de tu vida.

saber programar

Más allá de la informática: la importancia de saber programar

Aprender a programar supone aprender a hablar y escribir un nuevo idioma, el lenguaje de programación. De este modo no solo estimulas el pensamiento lógico y estructurado y, de nuevo, la creatividad; sino que, además, entiendes la lengua que habla la tecnología, esto es, la lengua del mundo que te rodea. ¡Ah! Y no te olvides de que cuantos más idiomas conozcas, más fácil te resultará aprender uno nuevo. Por algo decía Steve Jobs que “todos deberían aprender a programar un ordenador… porque eso te enseña a pensar.” De hecho, ya hay países como Finlandia que incluyen la programación en su sistema educativo a partir de los 10 años. Es decir, saber programar tiene un valor similar a poder hacer cálculos matemáticos, así que la pregunta no debería ser por qué es importante aprender a programar, sino cuándo vas a ponerte a ello.

El artículo ¿Por qué aprender a programar? fue escrito el 3 de enero de 2022 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Formación. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Si quieres saber por qué aprender a programar merece la pena, en este post te contamos cuáles son las ventajas de hacerlo. bajo las siguientes etiquetas Profesiones con futuro.

Descrubre nuestros cursos

FP con empleo incluido

20 · 09 · 2022

Alumnos de Edix FP de UNIR: “En una semana estaba ya trabajando”

Ofrecemos 270 plazas para cursar un grado de FP de la rama de informática con oferta de empleo incluido. ¿Nos hemos vuelto locos? No, ¡tenemos las Superbecas!

Key Account Manager (KAM): qué es y cuáles son sus funciones

12 · 09 · 2022

Key Account Manager: qué es, funciones y salario

El Key Account Manager (KAM) es el responsable de gestionar las cuentas de clientes que producen más ingresos. Su objetivo es crear una relación a largo plazo para mantener las cuentas más valiosas el máximo tiempo posible. Debe asegurar el cumplimiento de los KPI’s de la cuenta, establecer una comunicación bidireccional continua y participar en la toma de decisiones referentes a la estrategia. Gran parte de la facturación depende de su trabajo. Hoy, en Edix, descubrimos más sobre este interesantísimo perfil profesional.

Estadística Aplicada al Marketing

17 · 08 · 2022

La estadística aplicada al marketing en Marketing Data Analytics

Si quieres ser un especialista en Estadística Aplicada al Marketing, fórmate con Edix y matricúlate en el curso de especialización en Marketing Data Analytics. Una asignatura particular para un conocimiento global que te hará entender que estudiar estadística aplicada al marketing es la manera más sencilla de destripar los datos en tu beneficio.

Influencer: marketing de influencia

07 · 11 · 2022

Influencer marketing: qué es y cómo trabajar con influencers

Recuerdas alguna de las campañas de Coca Cola con Santa Claus? En marketing Papá Noel se considera uno de primeros influencers, ya que su primer anuncio es de 1920. Ahora, con las redes sociales y las plataformas de streaming, todos tenemos nuestros influencers de cabecera. Si tienes una empresa o trabajas en marketing y quieres empezar a hacer acciones con influencers, esto te interesa: tipos de influencers, como plantear la estrategia, como medirla… ¡Toma nota!

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?