Ver temas
negocios más rentables

Última actualización: 11 · 07 · 2022

Los negocios más rentables en España en 2021

La economía y el trabajo evolucionan y, aunque se han visto afectados por la pandemia, muchos sectores han sabido sacar la rentabilidad. Hoy descubrimos los negocios más rentables en España en el 2021. Tanto si estás pensando en emprender, como si quieres invertir, debes tenerlos en cuenta.
Brand manager

2021 ha sido un año complejo en muchos sentidos. Desde el punto de vista económico, la situación generada por la covid-19 no ha permitido una estabilización de la actividad empresarial y la inversión. Durante el último trimestre del año, por ejemplo, una buena parte del sector hostelero ha tenido que rediseñar sus planes para adaptarse a las restricciones. Sin embargo, el avance de la digitalización ha supuesto nuevas oportunidades en otras áreas.

De hecho, y ahí va un spoiler: uno de los negocios más rentables en 2021 ha sido los de los creadores de contenido. Autores de vídeos en streaming, reels de Instagram, podcasts y otros tipos de content que puedes aprender a crear con nuestro curso de Digital Content. Y es que a estas alturas seguro que ya sabes que en Edix solo formamos en profesiones con salidas.

Pero vayamos a los datos. Para BBVA Research, el crecimiento económico mundial podría situarse en torno al 4,6% en 2022, mientras que España podría alcanzar el 5,2%. En este contexto, hay profesiones que crecen en interés y demanda, y con ellas, negocios que prometen buenos resultados. Por ejemplo, el comercio electrónico, uno de los tres protagonistas de 2021 según los datos de South Summit que recoge Business Insider (los otros dos son fintech y agrotech), y del que puedes aprender todas las claves con nuestro curso de ecommerce.

¿Quieres aprender a vender bien por internet?

También la Fundación Bankinter recomienda a las startups españolas poner el foco en el comercio electrónico, además de en la sostenibilidad y la digitalización; así como invertir en tecnología, energías renovables y consumo discrecional/lujo.

En realidad, el comercio en general es uno de los sectores en los que más nuevas empresas se crean en nuestro país. Los otros dos son hostelería y construcción. Sectores tradicionales que comienzan a explorar las posibilidades de la digitalización de procesos: plataformas de venta online, atención al cliente en redes sociales, publicidad a través de canales digitales…

Así que una cosa está clara: si buscas un negocio rentable, sí o sí debes tener en cuenta su faceta digital.

Hostelería y delivery

La hostelería es uno de los sectores principales de nuestro país, y, en 2021, los restaurantes y puestos de comida han sido dos de los negocios preferidos por los nuevos emprendedores. También ha tenido relevancia la industria del food delivery, que experimenta un gran crecimiento en España: ya en 2020, casi la mitad de los usuarios españoles habían hecho algún pedido online de comida a domicilio.

Incluso las grandes firmas gastronómicas de nuestro país se han apuntado al delivery, como Dabiz Muñoz, mejor chef del mundo, que creó GoXO en 2020 como alternativa a la presencialidad y que, tras un año de experiencia, sigue apostando por este formato que buscar acercar la alta gastronomía a sectores más amplios de población.

Sector turístico: nuevas formas de viajar

Aunque el sector turístico ha sufrido una reducción de ingresos debido a las restricciones de viaje, existen todavía muchos argumentos para apostar por él. En concreto, se han consolidado nuevas tendencias de viaje que subrayan la dimensión experiencial: conocer en detalle culturas locales, disfrutar de actividades específicas… Esto abre un horizonte de posibles inversiones y nuevas empresas:, apartamentos turísticos en destinos menos masificados; espacios de coworking; formatos residenciales nuevos como los hoteles cápsula; o refugios integrados en plena naturaleza.

Fitness

El sector del fitness ofrece, también, nuevas posibilidades de negocio para el año 2022. Existe una tendencia de profesionalización del sector que va más allá del gimnasio como espacio de entrenamiento. Es cada vez más frecuente la transición hacia un concepto más integral de salud y deporte en espacios que ofrecen no solo salas de cardio y musculación, sino también atención personalizada, entrenamiento personal y clases de diversos tipos. Al mismo tiempo, la tendencia implica la integración de servicios de consultoría de salud, dietas personalizadas en función de la actividad y plan de entrenamiento o fisioterapia. La perspectiva, por tanto, tiende hacia la integración de distintos servicios en un centro, por un lado, y  la especialización e individualización de servicios en negocios más pequeños y locales.

plan de negocio emprendedor

Los negocios digitales más rentables 

gestor contenidos digitales

Una de las cuestiones más relevantes es que, hoy en día, cada vez existe mayor hibridación entre los negocios tradicionales y los digitales.

En los sectores mencionados anteriormente, por ejemplo, una buena parte del éxito en el emprendimiento se basa en la correcta interacción entre espacios físicos y digitales. Es decir, las posibilidades de ofrecer una experiencia ampliada a partir de mayor número de servicios digitalizados.

Una buena parte del éxito en el emprendimiento se basa en la correcta interacción entre espacios físicos y digitales.

En cualquier caso, podemos dibujar un sector nativo digital que ha crecido exponencialmente en 2021 y que ofrece posibilidades de negocio e inversión relevantes para el año 2022.

1: Creadores de contenido

Los creadores de contenido han tomado las plataformas digitales. El auge de las redes sociales y los servicios de streaming  (YouTube, Twitch, TikTok, Instagram) ha modificado la forma en la que se accede a contenidos. De hecho, el auge en nuestro país viene asociado al hecho de que cinco de los seis streamers más vistos en el mundo son españoles. La pujanza del sector, unido al hecho de que se produce dentro un mercado amplio que incluye América Latina, permite hablar de uno de los sectores más atractivos para el emprendimiento digital: aplicaciones, videojuegos, podcasts… Y, además, los perfiles de los creadores de contenidos suelen colarse entre los trabajos mejor pagados.

Crear contenido en internet es fácil si alguien te enseña

Un dato: las campanadas emitidas en Twitch por Ibai Llanos y Ramón García congregaron a 2,2 millones de usuarios, consolidando un escenario de competencia directa con los medios de comunicación tradicionales.

2: NFT

El mercado de productos NFT está en un momento dulce. El sector está en expansión y es posible que exista cierta burbuja, lo que implica un mayor riesgo. Aún así, la novedad de los productos y el formato de comercialización atrae cada vez a mayor número de inversores. Más allá del espacio de negocio que supone la propia inversión en compraventa de activos, existe todo un terreno por explorar respecto a las posibilidades de los tokens digitales. Por ejemplo, para algunas artistas digitales ha sido el impulso definitivo a su carrera.

3: Ciberseguridad

La ciberseguridad es, y lo será cada vez más, el pilar fundamental de las empresas a corto y medio plazo. El auge de la digitalización entraña, además de sus ventajas, una amplísima variedad de riesgos que toda empresa debe evitar. La formación en ciberseguridad y el desarrollo de sistemas de prevención de riesgos será, sin duda, un espacio fundamental para atraer inversión y emprender. Según los datos Exce, Technologies, recogidos por Emprendedores, las empresas seguirán aumentando de forma considerable el presupuesto en esta materia. La previsión, además, de la continuidad del formato de trabajo mixto o teletrabajo consolida esta tendencia. Aunque se trata de un sector especializado, las oportunidades que ofrece resultan muy atractivas para todas aquellas personas con formación tecnológica.

Un master en ciberseguridad para ti ¡no te lo pienses!


Como puedes comprobar, el sector digital ofrece uno de los espacios más atractivos para el emprendimiento, incluso cuando el negocio que tienes en mente es tradicional (una tienda, un centro de formación, un espacio informativo…). Durante 2022 habrá que prestar atención, además, a las posibilidades empresariales que se desarrollen en el metaverso, así como a las nuevas oportunidades que surjan con los avances en inteligencia artificial.

El artículo Los negocios más rentables en España en 2021 fue escrito el 21 de enero de 2022 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Consejos para la vida digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Estás pensando en emprender? Descubre los negocios más rentables en España en 2021, a qué sectores pertenecen y qué los ha llevado al éxito. bajo las siguientes etiquetas Emprendimiento, Impacto económico, Impacto social.

Descrubre nuestros cursos

Youtuber: creador de contenido

03 · 01 · 2023

Cómo ser youtuber: 10 claves y consejos para el éxito

El Rubius, Liza Koshy, The Grefg, Ibai, Yuya, Auronplay, Dulceida, Cristinini, Patry Jordan, Paula Gonu…todos ellos son youtubers con millones de suscriptores que viven de monetizar sus vídeos en esta plataforma. ¿Quieres ser youtuber pero aún tienes muchas dudas? Descubre las claves para empezar un canal de Youtube desde cero y llegar a ganar dinero con tus videos. ¡Y recuerda, dale a Like si te ha gustado este contenido o déjanoslo en comentarios!

Experto en seguridad informática

04 · 01 · 2023

Los 4 principios de la seguridad informática y su implementación

Los departamentos de ciberseguridad de las empresas trabajan los 4 principios de seguridad informática: la confidencialidad, la integridad, la disponibilidad y la autenticidad de la información con la que cuenta la corporación. Cada uno de ellos tiene objetivos y acciones concretas propias. Para proteger los datos y la información de una empresa se deben cumplir los principios de seguridad informática. Descubre cómo implementarlos.

Creador de Contenidos Digitales

13 · 10 · 2022

Cómo ser creador de contenido

Seguro que sigues a muchos creadores de contenidos y te preguntas cómo lo hacen, cómo han llegado hasta ahí o cómo han conseguido una comunidad tan numerosa e implicada. Pues bien, hay una metodología para ser como ellos. Hoy en Edix, explicamos paso a paso como ser creador de contenido. ¡Síguenos!

cómo hacer email marketing

13 · 08 · 2022

¿Cómo hacer email marketing?

A la hora de plantear y ejecutar nuestras estrategias de email marketing es imprescindible contar con una planificación adecuada de los principales aspectos que intervienen: el mensaje, la audiencia, la plataforma empleada, etc. En Edix te damos algunas pautas sobre cómo hacer email marketing de forma efectiva.

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?