Última actualización: 29 · 09 · 2020

Mindfulness

Mindfulness es la práctica de la atención plena o atención consciente, poner toda nuestra atención en el momento presente sin juzgarlo. ¿Sabías que cada vez más empresas fomentan el mindfulness entre sus trabajadores?

Se trata de una práctica milenaria, que se remonta a varios siglos antes de Cristo y que surgió ligada al budismo. En Occidente comenzó a extenderse a finales del siglo XX. Su impulsor fue el médico e investigador Jon Kabat-Zinn de la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, que creó un programa de mindfulness como terapia ante el estrés.

Practicar mindfulness está de moda. Se oferta en muchos centros deportivos y clínicas y numerosas compañías lo promueven entre sus trabajadores.

¿Por qué? ¿Por qué la atención plena despierta tanto interés? La respuesta es sencilla: sus beneficios son numerosos. Reduce la ansiedad y el estrés, combate el insomnio, fomenta la creatividad, potencia la memoria, ayuda a ser más felices. También incrementa la productividad. De ahí que el mindfulness haya saltado de los centros médicos a las oficinas de multitud de compañías alrededor del mundo. 

Beneficios del mindfulness

Javier García Campayo es experto en mindfulness. Médico de profesión, trabaja como docente y dirige un máster universitario sobre la atención plena. En una entrevista para Europa Press, asegura que los trabajadores de las empresas que promueven el mindfulness «son tres veces más productivos, mucho más felices y más creativos»

La buena noticia es que no hace falta reorganizar espacios o reducir jornadas para conseguir ese resultado. Se puede practicar mindfulness desde la silla de trabajo, con la espalda recta y cerrando los ojos durante solo unos minutos. Así de sencillo.

mindfulness
Mindfulness frente al ordenador

Aunque García Campayo considera que el tejido empresarial español aún no ha adoptado la cultura del mindfulness —en el mundo anglosajón sí es tendencia—, poco a poco se van dando pasos. 

Por ejemplo, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se ha propuesto renovar su campus para que incluya, entre otras actividades, cursos de mindfulness para directivos

Y según el portal de noticias Equipos & Talento, el 64% de las empresas certificadas por Top Employers España —organización que reconoce la excelencia en el entorno laboral—  ya apuesta por el mindfulness con iniciativas como talleres o la creación de espacios de silencio.

Cómo practicar la atención consciente en tu trabajo

En teoría, practicar mindfulness es sencillo, aunque para obtener resultados hay que hacerlo de forma habitual. Si es posible, a diario. Si asistes a un taller de mindfulness aprenderás a desarrollar la atención plena de forma correcta, algo muy útil para ir incorporándola poco a poco a tu día a día. Pero puedes empezar por este sencillo ejercicio.

Elige un lugar en silencio y con temperatura agradable. Siéntate o túmbate con la espalda recta y los hombros relajados. Cierra los ojos y respira lentamente. Pon la atención en cómo entra y sale el aire de tus pulmones, pero sin pensar en ello. Trata de desterrar cualquier pensamiento que acuda a tu mente —serán muchos—, volviendo siempre a la respiración. Practica durante unos minutos. 

El mindfulness también se puede desarrollar de manera no formal, mientras comes, vas a la compra o haces deporte. Basta con fijarte en lo que haces a cada instante, en cómo lo haces, en qué beneficios te aporta, etc. Porque, al fin y al cabo, el mindfulness no es otra cosa que vivir de forma plena el momento presente.

El artículo Mindfulness fue escrito el 21 de febrero de 2020 y actualizado por última vez el 29 de septiembre de 2020 y guardado bajo la categoría Glosario. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Mindfulness es la práctica de la atención plena o atención consciente, poner toda nuestra atención en el momento presente sin juzgarlo. bajo las siguientes etiquetas Impacto social.

¿Seguimos en camino?

Te mantenemos al día de nuestras novedades