Última actualización: 02 · 08 · 2021
Métricas de redes sociales son el número de seguidores y los ‘me gusta’ que reciben tus contenidos, por supuesto. Pero también el engagement, las conversiones o el sentimiento. Aunque lo mejor es ir por partes.
Decimos que se está haciendo un buen trabajo en redes sociales cuando se están alcanzado los objetivos marcados. Es decir, tiene que haber una estrategia detrás. De cada copy, de cada creatividad, de cada story… Por ejemplo, que un tuit consiga 100 retuits no es importante si el objetivo pasa por convertir un tanto por ciento de los seguidores en clientes, y resulta que ninguno de ellos ha dado el paso (no ha comprado lo que se le ofrecía). Otra cosa es que alcanzar esa cifra de retuits genere satisfacción. Por algo, de hecho, a este tipo de métricas se les llama vanity metrics. Nos hacen sentir bien.
Pero, insistimos, para petarlo en redes sociales no basta con sentir ese gusanillo en el estómago, hay que contar con datos que certifiquen que los objetivos se están alcanzando.
¿Y cuáles son esos objetivos? ¿Ganar audiencia, vender más, mejorar la imagen de marca? Una buena forma de identificarlos es la regla SMART. Sus siglas se corresponden, en inglés, a las características que debe tener un objetivo: específico (S de specific), medible (M de measurable), alcanzable (A de achievable), realista (R de realistic) y limitado a un período en el tiempo (T de time-bound). Por ejemplo, tener más seguidores no es un objetivo adecuado o, al menos, no uno que puedas escribir en la propuesta de una campaña de marketing. En cambio, aumentar el 50% las interacciones en Instagram en el plazo de 6 meses, sí es SMART.
Y con esto es mente, es hora de repasar las métricas de redes sociales más importantes para saber si una estrategia de social está funcionando. Vamos, si lo estás petando.
Imprescindible. Pero, te preguntarás, ¿no era que el número de seguidores carecía de importancia? Lo que ocurre es que no solo hay que tener en cuenta cuántos followers siguen la cuenta, sino también quiénes son. Es decir, cantidad y calidad. De poco vale que un perfil tenga un millón de seguidores si más de la mitad nunca interaccionan, no se ajustan al target de la marca o, peor, son falsos.
También llamado potential reach, mide las personas que han visto un contenido, o mejor dicho, las personas que en algún momento lo han tenido en sus pantallas. Puede ser que les haya llamado la atención o que, por el contrario, lo hayan pasado por alto al hacer scroll.
Similar al alcance, solo que también tiene en cuenta las diferentes ocasiones en que una misma persona (usuario) ha visto el contenido (le ha salido en pantalla).
Las impresiones son relevantes para calcular el CTR o Click Through Rate, esto es, el porcentaje de clics sobre el número de impresiones. O lo que es lo mismo, para averiguar si un contenido es atractivo y está bien segmentado (lo recibe quien puede tener interés en él).
Suena bien, ¿verdad? Engagement se refiere al número de interacciones. Es decir, a los likes, retuits, shares, comentarios, etc. que recibe un contenido. Se trata de una métrica muy importante porque, de un vistazo, muestra si ese contenido es interesante o si la marca aporta valor a sus seguidores.
Este dato se suele visualizar con el engagement rate, que puede medirse tanto en función del alcance como de los seguidores.
Otro modo para detectar si eres popular en redes sociales es echarle un vistazo a las menciones. ¿Hablan de ti? Auque también sirve para comprobar el efecto contrario: ¿los comentarios son negativos?
Al igual que con los seguidores, esta métrica es interesante tanto en cantidad como en calidad. Porque si por ejemplo vendes ropa femenina, no es lo mismo que te mencione un usuario desconocido a que lo haga Sarah Jessica Parker, ¿verdad?
Para las redes sociales de un ecommerce, esta es, quizá, la métrica más importante. ¿Cuántos seguidores compran finalmente el producto que busca promocionar una campaña en social?, ¿cuántos se convierten?
Con este dato en la mano, es fácil calcular el ROI o retorno de la inversión, es decir, la cantidad de dinero recuperada después de lanzar la campaña.
Esta es otra métrica de redes sociales bonita, como el engagement, y se refiere a las emociones que genera un contenido en su audiencia. ¿Les gusta?, ¿les causa expectación?, ¿están como locos de alegría? O, por el contrario, ¿les disgusta?, ¿genera enfado?, ¿no paran de quejarse?
El sentimiento, que se mide con herramientas de inteligencia artificial, resulta muy útil para conocer la imagen que está transmitiendo una marca y si sus productos y servicios cumplen las expectativas.
Ahora que ya conoces cuáles son las métricas de redes sociales en las que debes fijarte para saber si tu estrategia funciona o deberías mejorarla, es el turno de hablar de las herramientas. Está bien saber qué tienes que medir, pero ¿con qué?
Todas las redes sociales cuentan con sus propias herramientas de análisis, las llamadas nativas. Son Facebook Analytics, Instagram Insights, Twitter Analytics…
Pero, si gestionas varios perfiles de diferentes cuentas, es mucho más útil centrar el análisis en una única herramienta, y para ello hay que acudir a terceros. Hootsuite, Metricool, Brandwatch, Talkwaker son algunas de las más utilizadas. Muchas tienen versión gratuita, aunque lo habitual es que para acceder a todas las funciones disponibles tengas que hacerte con la de pago.
Siempre puedes probar y experimentar hasta dar con la que mejor se ajusta a tus necesidades. Además, no te limites a ver cómo lo estas haciendo tú; también te puede interesar cómo le va a tu competencia.
Y, recuerda, la métrica de redes sociales que más te interesa para saber si lo estás petando es la que se ajusta a tus objetivos. Que está muy bien que te sigan y le den a ‘me gusta’, pero las redes sociales son mucho más que eso.
El artículo ¿Lo petas en redes sociales? Estas son las métricas que debes analizar fue escrito el 4 de agosto de 2020 y actualizado por última vez el 2 de agosto de 2021 y guardado bajo la categoría Transformación digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Que tus contenidos gusten es buena señal. Para descubrir si realmente funcionan tus redes sociales estas son las métricas a tener en cuenta bajo las siguientes etiquetas Analítica, Redes sociales.
Escrito por
Redacción Edix
03 · 01 · 2023
La gestión de bases de datos controla datos empresariales durante su ciclo de vida. A medida que la actividad de una organización aumenta, también se eleva la cantidad de datos que maneja convirtiendo los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) en herramientas imprescindibles para el crecimiento empresarial. Descubre todas las funcionalidades de un buen data base management.
27 · 12 · 2022
Ser streamer se ha convertido en un deseo para muchos jóvenes y en una profesión para otros muchos, en su mayoría jugando a videojuegos. ¿Jugar y profesión en la misma frase? ¡Sí, conjugan de maravilla! ¿Quieres saber cómo empezar en el mundo del streaming? A continuación te detallamos cómo ser streamer desde cero y cómo convertirte en una referencia en las nuevas plataformas en el mundo de la comunicación y el entretenimiento.
12 · 12 · 2022
Un software, ese conjunto de programas que permiten a tu ordenador realizar determinadas tareas, lleva detrás muchas horas de trabajo de distintos profesionales. Investigación de mercado, diseño, prototipado…Uno de los roles más importantes es el del desarrollador de software, que crea, diseña, despliega y corrige software de todo tipo. Descubre cómo lo hace, qué formación tiene y cuáles son sus habilidades.
El marketing predictivo anticipa las necesidades de los clientes, predice sus acciones y ofrece una experiencia personalizada mejorando así los resultados de la empresa y la experiencia de usuario. Utiliza los datos y técnicas analíticas, estadísticas y de aprendizaje automático para crear modelos predictivos capaces de anticipar eventos futuros. Un ejemplo de este tipo de marketing son las recomendaciones de compra en Amazon, que se basan en el análisis de preferencia de compra de otros usuarios similares a ti, y que suponen ya el 35% de las ventas de la plataforma.
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa