Última actualización: 11 · 07 · 2022
Trabajar en Agile significa, a grandes rasgos, hacerlo de forma transparente, flexible y con el foco puesto en la mejora continua. ¿Ya está? Uy, no, hay más chicha. Lo primero es contestar a la pregunta:
La metodología Agile es una forma de trabajar para desarrollar un proyecto de forma eficiente. Surgió en 2011, como alternativa al método que empleaban la mayoría de los desarrolladores de software por entonces. Este sistema, de cascada o waterfall, dividía el proyecto en fases secuenciales, de modo que cada etapa empezaba cuando finalizaba la anterior. ¿Y qué hay de malo en esto? Pues que cualquier error detectado en una de las fases obligaba a ir hacia atrás y, quizá, cambiar todo el programa o incluso empezar de cero.
Hasta que un grupo de desarrolladores pensaron basta y se encerraron en un resort de las montañas de Utah para dar con una nueva metodología que les ayudara a ser más productivos. Escribieron el Manifiesto Ágil y sentaron, quizá sin saberlo, la base del método de trabajo preferido de los Digital Workers. Es más, hay quien asegura que vivimos en la era Agile. Argumentos no le faltan.
La historia del encuentro en Utah quizá te suene. Nos has pillado. Ya la mencionamos cuando repasábamos algunas de las metodologías ágiles que puedes aplicar en tu día a día. Y es que, desde que estos 17 gurús firmaron el manifiesto, el adjetivo ágil describe prácticamente cualquier método de trabajo que fomente la transparencia, la flexibilidad y la mejora continua. Pero, insistimos, hay más aparte de estas tres características.
En otras palabras, no existe una única manera de ser ágil, pero sí una serie de principios que todas las metodologías respetan. Y son la razón de que tú y nosotros estamos aquí ahora. ¿Los vemos?
Los ideólogos de la metodología Agile desgranaron este nuevo sistema de trabajo en cuatro ideas fundamentales:
En Edix vamos a descifrarlo en seis conceptos. No importa si trabajas en Scrum, en XP, o incluso si eres la única persona en el proyecto y acabas de abrir tu primer tablero en Trello. Esto es lo que debes tener en cuenta para ser ágil y eficiente, sea cual sea tu sector: el abc de la metodología Agile.
Norma number one. ¿Que una parte del diseño original no funciona? Pues se cambia. ¿Que lo que estaba acordado no encaja con lo que necesitan hoy los clientes? Pues se cambia. Sin problema. Sin miedo. Siempre que exista posibilidad de mejora, hay que aprovecharla. Es decir, hay que ser flexible. Una modificación con fundamento puede repercutir en un mejor producto, un cliente más satisfecho, una valoración de la marca más positiva…
Los equipos ágiles suelen mantener reuniones frecuentes –a veces son incluso diarias, como por ejemplo, en Scrum– para que todos los implicados sepan en qué punto se encuentra el proyecto. Cuánto se ha avanzado, qué está funcionando bien, qué da problemas. De este modo se consiguen varios objetivos: corregir errores, reasignar recursos, mantener al equipo motivado… y, también, recibir feedback.
Porque el feedback es otra de las cualidades de la metodología Agile, y llega por varias vías. Por ejemplo, el feedback que aporta al cliente cada vez que recibe una actualización del producto, que suele ser cada dos semanas. O, también, las propuestas que hacen los miembros del equipo sobre el proyecto y la propia metodología de trabajo. Como señalaron en su momento los creadores de Agile, las personas, y su talento,son el recurso más importante.
Para poner en marcha un producto digital, uno de los sectores donde más y mejor se aplican las metodologías ágiles, se necesitan diseñadores, ingenieros, creadores de content, especialistas SEO… en definitiva, un equipo multidisciplinar. Y es que, con la puesta en común de diferentes especialidades y, por tanto, de distintos puntos de vista, el resultado suele ser mejor. Juntos, más fuertes.
Una de las normas de Agile es menos, es más. ¿Reconoces las siglas MVP? Significan producto viable mínimo –Minimum Viable Product–, es decir, la versión más pequeña del producto que puede ser lanzada. En el caso de un ecommerce, podría ser la web con la home, un Quiénes Somos y un mensaje de Catálogo en construcción. En el caso de una app de mapas, una versión limitada a una zona concreta. Fijar un MVP es la alternativa perfecta a la versión completísima de software que entregaban los desarrolladores después de dos años cuando trabajaban en cascada, y que, a veces, ya no valía (algo fallaba, llegaba demasiado tarde…).
Esto… es una obviedad, ¿no? Puede ser, pero no está de más recordarlo. Para trabajar en Agile hay que ser ágil. Es decir, hay que reducir al mínimo las tareas que suponen una pérdida de tiempo, eliminar todo aquello que no aporte valor… Pero, oye, ser ágil no tiene por qué significar ser rápido. Da igual que tardes dos semanas o dos meses, lo importante es que tu tiempo de trabajo sea productivo.
Ahora que ya conoces el abc de la metodología Agile, ¿empezamos? Si tu sueño es diseñar un producto digital, con nuestra carrera de Digital Product Manager profundizarás en este sistema de trabajo y, lo que es mejor, ¡lo pondrás en práctica! Y si trabajas o quieres trabajar en cualquier otra especialidad, también te resultará útil. Ya sabes lo que dicen, vivimos en la era del Agile.
Las claves de la metodología Agile
Hay que ser flexible
Que todos los implicados sepan en qué punto se encuentra el proyecto
Cada vez más importancia al feedback del cliente
Equipo potente , diseñadores, ingenieros, creadores de contenido, expertos SEO..
Recuerda.. menos, es más
Reducir al mínimo las tareas que suponen una gran pérdida de tiempo
El artículo El abc de la metodología Agile fue escrito el 7 de diciembre de 2020 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Formación. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre La metodología Agile, una filosofía de trabajo basada en un sistema para desarrollar e idear proyectos de forma eficiente. Pero, ¿cómo? bajo las siguientes etiquetas .
Escrito por
Redacción Edix
20 · 09 · 2022
Ofrecemos 270 plazas para cursar un grado de FP de la rama de informática con oferta de empleo incluido. ¿Nos hemos vuelto locos? No, ¡tenemos las Superbecas!
12 · 09 · 2022
El Key Account Manager (KAM) es el responsable de gestionar las cuentas de clientes que producen más ingresos. Su objetivo es crear una relación a largo plazo para mantener las cuentas más valiosas el máximo tiempo posible. Debe asegurar el cumplimiento de los KPI’s de la cuenta, establecer una comunicación bidireccional continua y participar en la toma de decisiones referentes a la estrategia. Gran parte de la facturación depende de su trabajo. Hoy, en Edix, descubrimos más sobre este interesantísimo perfil profesional.
17 · 08 · 2022
Si quieres ser un especialista en Estadística Aplicada al Marketing, fórmate con Edix y matricúlate en el curso de especialización en Marketing Data Analytics. Una asignatura particular para un conocimiento global que te hará entender que estudiar estadística aplicada al marketing es la manera más sencilla de destripar los datos en tu beneficio.
07 · 11 · 2022
Recuerdas alguna de las campañas de Coca Cola con Santa Claus? En marketing Papá Noel se considera uno de primeros influencers, ya que su primer anuncio es de 1920. Ahora, con las redes sociales y las plataformas de streaming, todos tenemos nuestros influencers de cabecera. Si tienes una empresa o trabajas en marketing y quieres empezar a hacer acciones con influencers, esto te interesa: tipos de influencers, como plantear la estrategia, como medirla… ¡Toma nota!
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa