Ver temas
informe de redes sociales

Última actualización: 11 · 07 · 2022

Por qué necesitas un informe de redes sociales para tu marca

¿Qué son los informes de redes sociales? ¿Por qué los necesitas y son importantes? En el blog de Edix te contamos todo lo que necesitas saber. Si buscas un buen recurso para darle lustre a tus informes, aquí puedes encontrar toda la información. Y si necesitas ejemplos, sigue leyendo.

Tener muchos ‘me gusta está muy bien, y que comenten y compartan tus publicaciones, también. ¿Pero cuál es la meta exacta?, ¿10 likes, 500, el 50% más que hace un mes? ¿Y qué papel juega esa cifra en el objetivo último que quieres alcanzar con tu perfil o con tu campaña? Para responder a estas preguntas, necesitas un informe o dashboard de redes sociales. 

¿Qué es un informe de redes sociales?

Un informe de redes sociales es un documento en el que se exponen todas las métricas que resumen el rendimiento de tus perfiles en social media en un período de tiempo determinado. Es decir, si lo estás petando y cuánto. En un informe tipo deberían aparecer datos como el número de interacciones, el porcentaje de nuevos seguidores, el engagement, etc.

¿Para qué sirve un dashboard de redes sociales?

El informe de redes sociales sirve para comprobar si se están alcanzando los objetivos definidos en la estrategia de marketing en social media, y, con esa información, plantear las mejoras necesarias. 

Si pensabas que para eso bastaba con ver el número de seguidores de tus cuentas, ¡error! Los datos que realmente te dicen cómo de bien está funcionando tu estrategia no se encuentran a simple vista, de ahí la necesidad de un informe.

Pero para que tu dashboard sea útil y eficaz debe estar enfocado a las necesidades de tu empresa o tus proyectos, o lo que es lo mismo, a los objetivos o KPI (Key Performance Indicator) que hayáis definido previamente. Así que antes de ponerte a buscar y descargar datos de tus redes a lo loco, deberías crear una plantilla que refleje cuáles son los valores que realmente interesan en tu informe. Esto es, con cuáles vais a saber, tú y tus stakeholders, que la estrategia en social media funciona.

En busca de la plantilla perfecta para tu informe de redes sociales

Perfecta… para ti. Porque ni todas las redes juegan con las mismas métricas, ni todas las plantillas se adaptan a las mismas situaciones. Pero sí que es importante tener en cuenta una serie de consejos para diseñar la plantilla que se adapte lo mejor posible a las necesidades de tu informe de redes sociales. Toma nota: 

  • Antes de nada, define y marca los objetivos de tu plan de social media (perdona que insistamos, pero es que es ¡súper importante!).
  • Escoge las métricas o los KPI de ventas que mejor encajen con tus objetivos. Por ejemplo, si has puesto en marcha una acción publicitaria para captar leads (¿aún no sabes qué es un lead?), te puede interesar conocer el precio que te ha costado conseguir cada uno.
  • Ten cuidado con las comparativas: realízalas solo cuando los períodos de tiempo o los valores que compares sean exactamente iguales
  • Selecciona las fuentes de las que vas a extraer las métricas que necesitas: actualmente, la mayoría de las redes sociales cuentan con sus propias estadísticas, igual que existen muchas herramientas externas donde encontrar estos valores, como Metricool, SocialBakers o Google Analytics.
  • Intenta unificar las herramientas de medición: de cara a evitar desajustes entre las cifras que ofrecen las diferentes herramientas, es mejor intentar unificar al máximo las fuentes de recopilación de datos.

¿Qué métricas incluir en un informe de redes sociales?

Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre algunas de las métricas más importantes para redes sociales. No obstante, los valores a incluir en tu dashboard dependerán no solo de los objetivos previamente fijados, sino también de las redes sociales que quieras analizar (Instagram, Facebook, LinkedIn, etc.).  Pero no te preocupes, decidir cuáles serán tus métricas es más sencillo de lo que parece. Simplemente debes pensar en cuáles son las opciones para hacer medibles tus objetivos. Aquí te damos algunos ejemplos basados en los objetivos más populares en la mayoría de las estrategias de social media: 

  • Objetivos de notoriedad de marca o branding: para esta clase de objetivos te pueden ayudar los KPI relacionados con el alcance, las interacciones (compartidos, enviados o guardados), incremento de seguidores o balance de comentarios negativos y positivos, entre otros.
  • Objetivos de tráfico: aquí es importante tener en cuenta los clics procedentes de links en publicaciones en redes sociales o, en el caso de utilizar Google Analytics, el dato de porcentaje de tráfico social
  • Objetivos de conversión: las acciones que convierten a un usuario en ‘cliente’, como por ejemplo, la descarga de una app o la suscripción a una newsletter.

Una vez que tienes clara la información que recogerá tu informe de redes sociales, es hora de hacerlo realidad y plasmarlo en papel o, mejor dicho, en pantalla. Para ello te recomendamos que seas lo más original que puedas, pero tampoco te pases, piensa en una manera de hacer atractiva la información y, sobre todo, comprensible. Puedes apostar, por ejemplo, por una presentación dinámica y divertida en Canva o PowerPoint

Ejemplos de informes de redes sociales

Como comprenderás, no podemos mostrarte un informe real de redes sociales por temas de privacidad. Pero lo que sí podemos hacer es darte ideas para que construyas el tuyo. ¿Cómo? Echando un ojo a estos diseños. Repásalos, quédate con lo que más te guste de cada uno, añádele tu toque personal, ¡y adelante!

  • Metricool. Con Metricool puedes planificar tus contenidos en redes, obtener los datos de analítica que te interesan y, por supuesto, elaborar un informe con ellos. Tienen plantillas personalizables, pero aquí tienes un ejemplo de lo que puedes hacer.
  • Hootsuite. Bien conocida por los community managers y gestores de contenidos, esta herramienta te ofrece varias plantillas gratuitas para gestionar tus redes sociales, entre ellas, este informe con algunas métricas de ejemplo.
  • Vilma Núñez. En la web de esta emprendedora del marketing encontrarás numerosas plantillas para elaborar tu informe de redes sociales, que recibirás en tu cuenta de correo.
  • Dasheroo. Otra herramienta para ver tus métricas sociales que puedes utilizar de inspiración para tus informes. Recuerda, importante, nada de hacer pantallazos y copiar y pegar. Extrae el dato y ponlo bonito en una presentación con los colores y el estilo de tu marca.
  • datapine. En su blog encontrarás unos ejemplos de informes muy sencillos para las principales redes sociales. Información básica, colores, iconografía, y el trabajo está hecho.
  • En esta demo de AgencyAnalytics verás un reporte bastante completo con datos, detalle de los posts más importantes, etc. de Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.
  • En Whatagraph también encontrarás una plantilla bastante visual que puedes tomar como inspiración para tus informes. Recuerda: las imágenes te ayudan a que de un solo vistazo tu cliente entienda qué está funcionando y cuánto.
Informe de redes sociales

¿Que te has quedado con ganas de saber más sobre cómo gestionar tu contenido digital? Pues en Edix tenemos la solución: con nuestro curso de Especialista en Digital Content aprenderás a planificar y crear contenidos de calidad para una estrategia de marketing. Y eso incluye, por supuesto, el diseño de tu informe o dashboard de redes sociales.

El artículo Por qué necesitas un informe de redes sociales para tu marca fue escrito el 8 de septiembre de 2021 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Transformación digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Qué son los informes de redes sociales? ¿Por qué los necesitas y son importantes? En el blog de Edix te contamos todo lo que necesitas saber. bajo las siguientes etiquetas Analítica, Redes sociales.

Descrubre nuestros cursos

Gestión de bases de datos

03 · 01 · 2023

Gestión de bases de datos

La gestión de bases de datos controla datos empresariales durante su ciclo de vida. A medida que la actividad de una organización aumenta, también se eleva la cantidad de datos que maneja convirtiendo los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) en herramientas imprescindibles para el crecimiento empresarial. Descubre todas las funcionalidades de un buen data base management.

cómo ser streamer desde cero y cómo convertirte en una referencia en las nuevas plataformas en el mundo de la comunicación y el entretenimiento

27 · 12 · 2022

Cómo ser streamer: guía para tener un canal de streaming

Ser streamer se ha convertido en un deseo para muchos jóvenes y en una profesión para otros muchos, en su mayoría jugando a videojuegos. ¿Jugar y profesión en la misma frase? ¡Sí, conjugan de maravilla! ¿Quieres saber cómo empezar en el mundo del streaming? A continuación te detallamos cómo ser streamer desde cero y cómo convertirte en una referencia en las nuevas plataformas en el mundo de la comunicación y el entretenimiento.

Desarrollador de software

12 · 12 · 2022

Desarrollador de software

Un software, ese conjunto de programas que permiten a tu ordenador realizar determinadas tareas, lleva detrás muchas horas de trabajo de distintos profesionales. Investigación de mercado, diseño, prototipado…Uno de los roles más importantes es el del desarrollador de software, que crea, diseña, despliega y corrige software de todo tipo. Descubre cómo lo hace, qué formación tiene y cuáles son sus habilidades.

El marketing predictivo anticipa las necesidades de los clientes, predice sus acciones y ofrece una experiencia personalizada mejorando así los resultados

12 · 12 · 2022

Marketing predictivo

El marketing predictivo anticipa las necesidades de los clientes, predice sus acciones y ofrece una experiencia personalizada mejorando así los resultados de la empresa y la experiencia de usuario. Utiliza los datos y técnicas analíticas, estadísticas y de aprendizaje automático para crear modelos predictivos capaces de anticipar eventos futuros. Un ejemplo de este tipo de marketing son las recomendaciones de compra en Amazon, que se basan en el análisis de preferencia de compra de otros usuarios similares a ti, y que suponen ya el 35% de las ventas de la plataforma.

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?