Última actualización: 26 · 07 · 2022

Hackaton

¿Sabes qué es un hackaton? Se trata de un tipo de evento en el que varios desarrolladores de software colaboran entre sí para afrontar distintos retos, compartir conocimientos y establecer contactos. Aunque el término surge de la combinación de ‘hacker’ y ‘maratón’, no es un evento dirigido a ‘hackers’ (que no te engañe el nombre), sino a programadores como ¿tú?

Cuando escuchamos hablar sobre hackaton o nos invitan a uno, es normal que nos asalten unas cuantas dudas: ¿qué es hackaton? ¿En qué consiste? ¿Cuál es su objetivo? ¿Cómo funciona un hackaton? ¿Puedo participar desde cualquier lugar o me tengo que trasladar a alguna ubicación concreta?…

Pues bien, es importante que tengas muy claras todas estas respuestas, ya que este tipo de evento es clave tanto para empresas como para programadores: fomenta el trabajo colaborativo para desarrollar software o hardware y permite a las organizaciones innovar y cazar talentos; y, a los apasionados del código, ‘ser cazados’, así como aprender y crear interesantes redes de networking.

¿Qué es un hackaton?

Un hackaton es un encuentro de programadores en el que se busca, a través de su trabajo colaborativo, dar una respuesta a un reto o problema técnico de una organización en tiempo récord. Esta respuesta será una solución en forma de prototipo terminado para un producto, servicio o modelo de negocio innovador.

La palabra ‘hackaton’ procede de juntar los términos ‘hacker’ y ‘maratón’. Y es que, en definitiva, se trata de un evento intensivo de hacking (programación y desarrollo) en un tiempo limitado que va entre las 24 y 48 horas. Esta duración es lo que hace que se conciba como una ‘maratón’, porque, aunque algunos están diseñados como competiciones, no todos lo son.

El objetivo principal de este tipo de evento es buscar soluciones innovadoras y creativas a problemas o retos, más o menos complejos, que surgen en una organización desde una perspectiva un tanto experimental y lúdica. Al fin y al cabo, estos eventos fomentan el encuentro entre participantes de distintos perfiles (full stack, back end y front end developers, desarrolladores de Android, etc.), que trabajan en pequeños grupos en un contexto que fomenta el pensamiento creativo y la innovación.

La innovación es la clave 

La esencia del hackaton procede de la ingeniería de software y hardware, pero otro tipo de sectores también recurren a este tipo de eventos para hallar esas soluciones creativas e innovadoras. ¿Cómo se consiguen? Aunque el hackaton ya es una herramienta innovadora de por sí, fomenta el trabajo colaborativo, la mentalidad abierta y que cada participante dé lo mejor de sí.

Esta innovación también se respira en el empleo de la filosofía de las metodologías ágiles, metodologías como Scrum o DevOps, con las que innovar y optimizar van de la mano. La dinámica de trabajo del hackaton estimula la creatividad, clave para la innovación, y favorece un espacio para el desarrollo y la creación tech para poder llegar ‘hasta el infinito y más allá’ a la hora de generar ideas técnicas o de negocio.

Y, ojo, porque el hackaton no tiene por qué ser algo solamente para ‘expertos’, sino que puede ser un evento para programadores de cualquier nivel y de cualquier lenguaje de programación: cobol, javasacript,… De hecho, no tienes por qué ser programador ni haber acabado aún tus estudios: participar en una hackaton es una gran oportunidad para aprender, ya que, al fin y al cabo, se crea una comunidad de especialistas y personas interesadas en el desarrollo tecnológico. Por lo que, ¡tú también puedes formar parte de ella!

Mujer programa en Javascript

Razones para participar en un hackaton

Por lo que te venimos contando, seguro que ya puedes intuir que un hackaton puede traer muchos beneficios, tanto para organizaciones y empresas como para las personas que deciden participar en él. ¿Por qué? Porque es un win-win en toda regla.

Mientras que las empresas obtienen soluciones efectivas en tiempo récord y a muy bajo coste, los participantes en el hackaton intercambian ideas y técnicas con otros profesionales a la par que pasan un buen rato haciendo lo que más les gusta. ¿No te parece razón suficiente para participar en un hackaton? Pues ¡sigue leyendo!

  • No importa si estás trabajando o no, te interesa participar en un hackaton sí o sí: muchas empresas organizan hackatons abiertos a gente externa y esto les permite promocionarse y, lo más importante, ‘ser cazados’. Por lo tanto, es una oportunidad genial para que te conozcan y abrir puertas en el mercado laboral. Además, si ya estás trabajando en esa empresa, podrás demostrar tus puntos fuertes y poner en valor tus ideas.
  • ¡Es una ocasión perfecta para aprender! Juntarte con otros apasionados del sector como lo eres tú te permite hacer contactos que te pueden ser de mucha utilidad en un futuro: ganarás experiencia, aprenderás a trabajar bajo presión y desarrollarás skills clave. Además, conocerás gente interesante, que igual no usa el mismo lenguaje de programación que tú, pero con la que sentirás que hablas el mismo idioma.

Como ya has podido suponer, un hackaton te puede dar una buena dosis de entretenimiento y diversión. Además, a veces se diseñan como competiciones y hay obsequios para los mejores equipos o soluciones: premios en metálico, inscripciones gratuitas o bonificaciones para cursos, etc. Ten en cuenta que, en el mejor de los casos, te pueden ofrecer ¡hasta un contrato de trabajo!

Lo que tienes que saber antes de participar en un hackaton

Como ves, en un hackaton pueden participar muy distintos perfiles, ya que no hay un modelo de hackaton único: pueden ser internos o externos (abiertos a gente de fuera de la empresa), incluir conferencias, fomentar la participación de otros perfiles como diseñadores, analistas de datos, etc.

Antes de ‘tirarte a la piscina’ de un hackaton, tienes que tener en cuenta la temática, ¿te interesa? Y, por supuesto, tener una idea más o menos clara de las metodologías que incluirá y la dinámica que tendrá: ¿qué lenguajes de programación se usarán? ¿Debo controlar acerca de algo concreto para poder participar? Y, aunque parezca obvio, asegúrate de si es presencial o si puedes participar desde casa o cualquier otro lugar.

  • Si el hackaton es presencial, como en todo ‘maratón’ probablemente habrá una zona de avituallamiento: por lo general, la organización del evento ofrece un cáterin para que los participantes picoteen y beban algo. Sea presencial o no, ten en cuenta que alimentarte e hidratarte bien es fundamental, ya que necesitas estar a pleno rendimiento con las pilas cargadas para dar lo mejor de ti en el hackaton.
  • Recuerda que las pilas también se cargan con un buen descanso: es imprescindible que, aunque el ritmo del hackaton sea frenético, descanses y repongas fuerzas en algún momento. Una mente cansada difícilmente puede funcionar como requiere un evento de este tipo: de forma rápida e inteligente.
  • Probablemente vayas a pasar muchas horas en una misma posición y/o delante de una pantalla. Por lo tanto, cuida tus posturas (usa si es posible un cojín cervical y reposapiés) y tu vista (haz descansos, mantén una distancia adecuada con la pantalla, ajusta su brillo y contraste, etc.). ¡Ah! Y comodidad ante todo: vístete con ropas poco ajustadas y presta atención a la temperatura del lugar.
El trabajo en equipo es una de las claves para el desarrollo de un hackaton

Algunos hackatones que debes conocer

Desde la aparición del concepto ‘hackaton’, allá por 1999, este tipo de eventos no han dejado de multiplicarse. El éxito del hackaton, también conocido como ‘hackfest’, ‘hack day’ o ‘codefest’, es indiscutible. A veces, incluso, se confunde con otro tipo de encuentros, como las LAN parties, los ciber foros o los Startup Weekends.

¡Ojo! Porque aunque el perfil de un hackaton es lúdico, no se trata de una reunión para jugar ni para crear empresas o planes de negocio, sino de, como te venimos comentando, de un encuentro en el que principalmente se busca desarrollar soluciones

Para que lo veas más claro, estos son algunos ejemplos de hackatones que se han llevado a cabo con éxito:

  • KPMG Talent Hackaton: se trata de un hackaton virtual puesto en marcha por KPMG para captar talento para la empresa entre estudiantes de carreras de perfil tecnológico o digital. Además, también en 2021, celebraron el KPMG Digital Talent Women Day, exclusivo para mujeres y que buscaba descubrir y captar a las mejores profesionales del sector. 
  • Hackaton #EUvsVirus: este es un perfecto ejemplo de que los hackaton no solo parten de empresas. El #EUvsVirus es un hackaton puesto en marcha por la Comisión Europea a través del Consejo Europeo de Innovación con el que se buscaban soluciones entre la sociedad para las consecuencias de la pandemia como la falta de equipamiento sanitario, la recuperación empresarial o la prevención de futuras epidemias, entre otras.
  • Hackaton BBVA 2020: el hackaton es un tipo de evento muy popular también en el sector de una banca y este ejemplo es una muestra de ello. En este hackaton se proponen distintos retos (relacionados con speech analytics, uso de tecnologías Cisco – DevNet, educación financiera…) y en él participan muy variados perfiles (programadores, economistas, Data Scientist, mercadólogos…). Se ofrece un suculento premio en metálico a las mejores soluciones innovadoras.
  • Alfathon: se trata del primer hackaton totalmente digital puesto en marcha por Alfasigma, una gran farmacéutica italiana en colaboración con universidades del país. En este evento se propusieron tres retos relacionados con el desarrollo de software y hardware para tratar patologías concretas, así como para potenciar el trato de farmacéutico con el paciente cada vez más próximo. 
  • Hackaton LEIA: otro interesante ejemplo es el de este hackaton impulsado por la Real Academia Española (RAE) y la Fundación Endesa. En él lograron reunir a más de 400 personas para el hackathon Neologismos y tecnicismos en el ámbito energético y medioambiental. Este evento, enmarcado dentro del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) de la RAE, se centra en la aplicación de la tecnología y la inteligencia artificial en el estudio del uso de neologismos y tecnicismos en el sector energético y medioambiental. Por ello, se valoraron especialmente todas aquellas ideas que permitan obtener estos datos de forma automática (sobre todo, aquellas que estén relacionadas con la inteligencia artificial).

Ahora que ya conoces las claves y la dinámica de los hackatones, solo te queda buscar aquel que se adapte a tus intereses y objetivos. Recuerda seguir todos nuestros consejos y, sobre todo, llevar una mochila cargada de ganas de aprender y pasártelo bien.

El artículo Hackaton fue escrito el 9 de septiembre de 2021 y actualizado por última vez el 26 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Glosario. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Qué es un hackaton? Aprende en qué consisten estos eventos, cuál es su objetivo y qué debes tener en cuenta para participar en ellos. bajo las siguientes etiquetas Programación.

¿Seguimos en camino?

Te mantenemos al día de nuestras novedades