Última actualización: 11 · 07 · 2022

Growth Hacker

¿Que es un Growth Hacker? ¿Qué hace en su día a día? ¿A qué se dedica? ¿Cómo puedes convertirte en Growth Hacker? Esta y muchas preguntas más aquí.

Hás aparecido en 37 búsquedas esta semana: Growth Hacker

Se busca Growth Hacker. Con conocimientos de marketing, SEO, Analytics, y hábil en dibujar y poner en marcha funnels pirata. Su objetivo será el crecimiento: más usuarios, más likes, más conversiones. ¿Te suena esta oferta? Puede que hayas visto algo similar en LinkedIn, Infojobs o cualquier otro portal de empleo. Porque esto es lo que están pidiendo las empresas.

Han pasado 10 años desde que Sean Ellis, experto en hacer crecer las empresas en poco tiempo mediante soluciones creativas, acuñó el término ‘growth hacker’. Lo hizo tras darse cuenta de que ningún perfil tradicional del mundo del marketing encajaba con lo que él hacía. Su profesión necesitaba un nuevo nombre, y growth hacker suena de maravilla, ¿no crees?

Growth hacker, growth manager o experto en growth marketing, tanto da. Lo fundamental es que el puesto contenga la palabra ‘growth’, porque esa es la clave. En inglés, significa crecimiento, y en el mundo digital, equivale a aumentar el tráfico de la web, crecer en número de seguidores, ganar más suscriptores para la newsletter… aumentar, crecer, ganar… ¿A qué nos suena eso? ¡Ah, sí! A lograr más y más clientes. Y en tiempo récord, si es posible.  

Porque el growth marketing es un conjunto de estrategias que funcionan muy bien a corto plazo, como esa campaña que se vuelve viral y logra que los seguidores de la marca se dupliquen en cuestión de días. O esa otra que consigue situar una app de reciente creación entre las más descargadas del momento. De ahí que la figura del growth hacker sea tan importante para las startups. 

Pero a lo que íbamos. Se busca growth hacker. Y tú quieres el puesto. ¿Qué piden las empresas? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Qué tareas llevarías a cabo? ¿Para qué necesitan las empresas un growth hacker? ¿Qué es lo que vas a hacer en tu día a día?

¿Qué es un growth hacker?

Un growth hacker es un profesional analítico, creativo y marketiniano que tiene trazas de analista de datos, product manager y controller financiero y con sus propuestas busca posicionar un producto o un servicio (incluso una idea) por encima de sus competidores con el mínimo gasto de recursos.

¿Qué debe saber un growth hacker?

Si echas un ojo a las ofertas de growth en portales como LinkedIn o Infojobs, verás que mencionan un buen número de siglas, unas más conocidas que otras. Por ejemplo:

  • KPI. Key Perfomance Indicator o, lo que es lo mismo, el objetivo concreto y medible de una campaña. 
  • SEO. Esta también es fácil, posicionamiento en buscadores. 
  • CMS. WordPress es uno.
  • ROI. Retorno de la inversión. 
  • CPC, CPA, CTR…

¡Espera! Es muy fácil perderse entre tantas mayúsculas. De lejos, casi todas estas siglas parecen iguales. Pero de cerca, cuando conoces un poco su significado, descubres el valor que tienen en toda estrategia de marketing y, sobre todo, qué puedes hacer tú para que brillen en un informe de resultados. Por eso, para trabajar como growth hacker necesitas formación específica. 

Marketing de afiliados

Esto quiere decir que no importa si has estudiado Marketing, Periodismo o Ingeniería Informática. De hecho, muchas ofertas de empleo ni siquiera solicitan una titulación concreta.

Pero sí piden que sepas analizar KPIs, plantear una estrategia SEO, acudir a Google Analytics para medir el alcance de una campaña, calcular el ROI, el CPC (coste por clic), el CPA (coste por adquisición) o el CTR (porcentaje de clics).

Es decir, que conozcas las herramientas básicas de una estrategia de growth hacking.

Otras skills

La manera más ágil de rastrear empleos que encajen contigo es acudir directamente a la descripción de requisitos y ver si cumples todos o casi todos. Si es así, sigues leyendo. Si no es el caso, pasas a la siguiente oferta. 

Pero nunca, nunca, debes ignorar el apartado de habilidades personales o soft skills. Menos aún si quieres trabajar como growth hacker. Porque el éxito de este profesional no depende tanto de conocer muchas técnicas de marketing, como de saber cuándo aplicarlas. De poder anticipar cuál va a funcionar en qué situación. Y, sobre todo, de aportar soluciones creativas que se alejen de lo tradicional. 

En otras palabras, un growth hacker tiene que ser creativo y ágil, además de un apasionado de los experimentos. Echando un vistazo rápido al buscador de empleos de LinkedIn, vemos que algunas de las palabras que más se repiten en las ofertas de growth marketing son: creativo, analítico, comunicación, trabajo en equipo… Desde aquí podemos ayudarte con el primero de los requisitos. ¿Has seguido ya nuestra tabla de ejercicios para entrenar la creatividad? Y con el tercero ¿Has pensado en hacer nuestro curso de competencias digitales?

funnel pirata AARRR

Qué hace un growth hacker

Un growth hacker analiza los KPI, define un plan de acción, monta las campañas de captación e inbound, gestiona la inversión en publicidad, capta el tráfico (email marketing, SEO, PPC, Programática), diseña y estudia los test A/B y estudia los resultados para iterar y captar más negocio.

¿Qué empresas necesitan un growth hacker?

En general, y como ya sabes, las compañías que demandan un growth hacker quieren crecer, tener más seguidores, ganar más clientes. Y esto es una tendencia que se repite en todos los sectores. Muchas de las vacantes de growth hacker tienen lugar en las agencias que trabajan para las marcas. Pero también encontramos un puesto en una conocida empresa de reparto, otro en un portal de alquileres, uno más en una red social… Y estas empresas tienen un denominador común: son o fueron startups y operan en el mundo digital. 

Entre las funciones, se habla de analizar KPIs, de montar campañas virales, de lanzar campañas paid en redes sociales… De echar mano de la experiencia y el ingenio para dar con la tecla acertada.
El growth marketing sigue abriéndose camino y tu perfil de growth hacker puede aparecer en más y más búsquedas cada semana. ¿Te apuntas a esta apasionante profesión?

En Edix, por ejemplo, los alumnos de nuestra carrera de Experto en Growth Marketing se familiarizan con estos términos desde el primer momento, y conocen todos los entresijos del funnel pirata, la más preciada compañía de un growth hacker. También aprenden SEM, estrategias de inbound marketing, principios de diseño UX o cómo poner en marcha un test A/B. 

El funnel pirata, por cierto, se refiere a un conjunto de métricas que sirven para medir el éxito de un negocio y que se distribuyen en cinco etapas: adquisición, activación, retención, monetización (revenue) y referenciación. O, de acuerdo con las siglas de cada fase, AARRR. ¿Entiendes ahora lo de ‘pirata’?

¿Cuanto gana un growth hacker?

Aunque los sueldos dependen mucho de la zona según los estudios que recogen Talenttunity o Michael Page, hay una cosa clara: el sueldo medio de los growth hacker en España es 35.000 € . Realmente el cálculo se hace entre los sueldos mínimos de 25.000€ y los máximos de 60.000€ para un puesto de growth manager según Talenttunity y de entre 35.000€ y 90.000€.

Curso de Competencias Digitales

Growth hacking y growth hacker

Terminamos este artículo para comentarte una cosa que seguro ya ha pasado por tu cabeza: la formación es fundamental para acceder a estos puestos. Pues sí. Pero para eso estamos nosotros ¿no crees? Si quieres aprender a ser un growth hacker y que peleen por ti las empresas lo mejor es aprender a ser muy rentable. ¿Te ayudamos?

El artículo Growth Hacker fue escrito el 24 de julio de 2020 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Glosario. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Que es un Growth Hacker? ¿Qué hace en su día a día? ¿A qué se dedica? ¿Cómo puedes convertirte en Growth Hacker? Esta y muchas preguntas más aquí. bajo las siguientes etiquetas Digital Workers, Growth Marketing, Profesiones con futuro.

¿Seguimos en camino?

Te mantenemos al día de nuestras novedades