estudiar CRO

Responsabilidad Social

Formar en competencias digitales es una oportunidad para reducir la brecha y que todas las personas puedan acceder a un empleo de calidad. Pero las empresas responsables también pueden aplicar medidas para mejorar la conciliación o combatir el desempleo.

Comprometidos con el mundo

Reducir la brecha

La brecha digital es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el mundo actual. Las personas que no tienen acceso a internet, que no saben utilizar un ordenador o que desconocen la mayoría de aplicaciones que el resto solemos llevar en el smartphone, están en clara desventaja. Para estas personas, buscar un trabajo, realizar una compra o incluso hacer un trámite administrativo es, a veces, misión imposible. Desde Edix y otras empresas con responsabilidad social podemos ayudar. ¿Cómo? En primer lugar, formando.

¿Sabías que, según la Comisión Europea, alrededor del 40% de la población carece de suficientes habilidades digitales? En esta selección de artículos sobre responsabilidad social descubrirás cómo se puede dar la vuelta a esta situación. Pero en el mundo digital también preocupan otros temas. Conciliación laboral y familiar, desempleo, salarios, brecha digital, brecha de género, tejido empresarial… ¿Qué te interesa más?

Formación de mujeres para reducir la brecha de género

05 · 03 · 2021

La educación es clave para afrontar la brecha digital de género

Formarse como Digital Worker es un paso para reducir la brecha entre hombres y mujeres en el mundo laboral. Y no, no lo decimos solo nosotros. Formación en profesiones digitales, práctica y, sobre todo, flexible, que permite que cada vez haya más especialistas en CRO, SEO o responsables de producto. Y sí, ¡también CEOs! Además, este mes de marzo en Edix, las mujeres tenéis una promoción especial.

gastos por teletrabajo

24 · 11 · 2020

Teletrabajo: ¿quién paga la luz, internet y el equipo?

Ya no es algo informal. El teletrabajo hoy es ya una realidad, una modalidad regulada jurídicamente. ¿Qué significa esto? Muy sencillo: existen unos criterios específicos que definen qué es y qué no es el teletrabajo. Unos criterios de los que, además, dependen cuestiones como quién paga la luz, internet o el equipo. Coge papel y boli y apunta, ¡te damos todas las claves!

reducir la brecha digital

20 · 10 · 2020

4 medidas para reducir la brecha digital

Revisar los likes en redes sociales, navegar un rato por las noticias o leer este post. ¿Sencillo? En absoluto: más de 3000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a internet (aproximadamente, la mitad de la población). Es decir, mientras alguien ve el último capítulo de 'La casa de papel', otra persona, incluso de su mismo país, ni siquiera puede abrir el mail. Esta distancia se conoce como ‘brecha digital’, y se puede superar.

reconversión industrial por el coronavirus

20 · 04 · 2020

Reconversión industrial exprés: así reaccionan las empresas a la crisis sanitaria

A la necesaria transformación digital, muchas empresas añaden un nuevo reto: la reconversión industrial exprés. Cada vez son más las marcas que dejan de fabricar coches o vestidos para producir material sanitario. Un ejemplo más de solidaridad en tiempos del coronavirus.

Tecnología contra el coronavirus

04 · 03 · 2020

La tecnología se une a la guerra contra el coronavirus

La crisis del coronavirus se combate también en las empresas tecnológicas y los laboratorios de robótica. Inteligencia artificial, Big Data y otras disciplinas están ofreciendo soluciones para reducir el contagio.

jornada laboral 12 horas

06 · 02 · 2020

¿Los humanos trabajaremos 12 horas a la semana? Esto opinan los expertos

Jornada laboral de 12 horas, repartidas, por ejemplo, en tres días a la semana, lo que significa cuatro de descanso. ¿Una utopía? Para el hombre más rico de China y presidente de Alibaba, Jack Ma, no lo es.

Trabajar desde casa

28 · 01 · 2020

El trabajo en remoto convence cada vez a más empresas

Trabajo en remoto, a distancia, desde casa o teletrabajo. Lo llames como lo llames, la consecuencia es la misma: menos absentismo y más productividad.