Última actualización: 11 · 07 · 2022
— ¿Qué publicamos hoy en redes sociales?
— Bah, pon cualquier cosa… Di que tenemos descuentos.
¡Error!
En tu plan de social media, no vale cualquier copy y menos si lo que pretendes es una estrategia de social media que aporte resultados positivos: ya sea engagement, conocimiento de marca, tráfico web o ventas.
Como en cualquier estrategia de marketing, o en la vida misma, lo fundamental es saber quiénes somos y a dónde queremos llegar. Y eso supone un análisis interno de nosotros como empresa o de nuestro cliente, de la competencia y también una previsión de futuro de acuerdo al objetivo que queremos alcanzar.
Antes de empezar a escribir un copy, debemos entender que cualquier publicación que realicemos forma parte de un todo, una estrategia global que nos lleva a un objetivo. Por tanto, lo primero que debemos hacer es pensar qué queremos conseguir:
Los objetivos dentro de cualquiera de estas áreas deben ser siempre concretos y medibles. Por ello establecemos KPIs que nos reportan el avance exacto de nuestro planteamiento de trabajo. Las estrategias, planes y acciones deben leerse en datos, de forma que tengamos un feedback claro de qué funciona en nuestro target, qué no funciona y cómo corregir desviaciones. ¿Sabes cómo poner en valor datos y métricas? ¡En Edix sí!
KPI es el acrónimo de Key Performance Indicator, es decir, indicador clave de rendimiento o desempeño. Se trata de un valor medible que demuestra la consecución de objetivos. Existen muchos KPIs en redes sociales, pero vamos a revisar los más habituales:
El alcance, las interacciones, el incremento de seguidores o el balance de comentarios negativos y positivos, entre otros, son KPIs que no permiten saber cómo avanzamos en la consecución de objetivos de notoriedad de marca o branding. Para medir el tráfico, usamos datos como el número de clics, mientras que métricas como la tasa de conversión son claves para analizar el rendimiento en ecommerce. Que, por cierto, manejar las métricas principales de redes sociales es una de las tareas del gestor de contenidos digitales y del experto en ecommerce.
Una vez que sabemos quiénes somos y cuáles son nuestros objetivos (y además cómo medirlos), pasamos a la siguiente fase: analizar, planificar y crear contenido.
Hablamos de analizar nuestra web/producto/servicio (eso significa analizar qué ofrecemos, cómo lo ofrecemos, facilitamos información ajustada a nuestro target, es intuitivo el manejo de la web, tenemos un mensaje claro, usamos un claim, funcionan correctamente links y métodos de pago, necesitamos mejorar la atención al cliente o el servicio posventa…) y analizar la competencia (qué hacen nuestros principales competidores, qué servicios ofrecen, cómo se comunican con sus clientes…).
¿En qué redes debes estar? Es el siguiente análisis y depende de nuestra marca, nuestro target y nuestro objetivo. De manera tradicional y como orientación básica, Facebook suele considerarse como una red adecuada para la consecución de objetivos a nivel de branding entre un público millennial y posterior. LinkedIn es la más idónea para un negocio B2B. Twitter está pensado para un target más joven que busca información específica y que requiere actualizaciones constantes para formar parte de la conversación global. Instagram es una red visual que requiere un contenido potente. No descartes dependiendo de la marca otras redes ‘minoritarias’ como Snapchat, Tik Tok o YouTube.
Solo del resultado de este primer paso puede surgir una planificación ajustada que nos permitirá elaborar un mensaje, establecer una periodicidad, diseñar el apoyo visual adecuado a cada red e incorporar el tono adecuado a nuestras comunicaciones. Hablamos de nosotros pero lo hacemos para nuestro público objetivo. Buscamos su reacción y solo nos alimentamos de su interacción.
En este punto de nuestra estrategia de social media, por fin llegamos al copy (y pensarás: ya era hora). Es el último eslabón de una cadena perfectamente engranada. Si fallan los pasos anteriores, poco importará que escribas el copy más bonito del mundo (un valor totalmente relativo que no se puede medir) con la foto más bonita del mundo (ídem). No conseguirás lo que buscas. Porque lo que funciona para una marca de refrescos burbujeante no funciona para una empresa de balnearios.
Tomemos como base unos consejos básicos aplicables a cualquier red o tipo de marca a la hora de realizar un plan de social media:
Repasa cada uno de los pasos mencionados para realizar tu propio plan de social media. Reflexiona sobre cada uno de los puntos para establecer tu propio camino, tomar las decisiones necesarias y montar campañas y acciones diferenciadas. Y, entonces sí, ¡publica!
El artículo No vale cualquier copy: cómo diseñar un plan de social media fue escrito el 15 de febrero de 2021 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Formación. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Además de análisis, planificación y contenidos con gancho, deberías diseñar tu plan estratégico en social media, verás que sencillo. ¿Vamos? bajo las siguientes etiquetas Analítica, Redes sociales.
Escrito por
Redacción Edix
20 · 09 · 2022
Ofrecemos 270 plazas para cursar un grado de FP de la rama de informática con oferta de empleo incluido. ¿Nos hemos vuelto locos? No, ¡tenemos las Superbecas!
12 · 09 · 2022
El Key Account Manager (KAM) es el responsable de gestionar las cuentas de clientes que producen más ingresos. Su objetivo es crear una relación a largo plazo para mantener las cuentas más valiosas el máximo tiempo posible. Debe asegurar el cumplimiento de los KPI’s de la cuenta, establecer una comunicación bidireccional continua y participar en la toma de decisiones referentes a la estrategia. Gran parte de la facturación depende de su trabajo. Hoy, en Edix, descubrimos más sobre este interesantísimo perfil profesional.
17 · 08 · 2022
Si quieres ser un especialista en Estadística Aplicada al Marketing, fórmate con Edix y matricúlate en el curso de especialización en Marketing Data Analytics. Una asignatura particular para un conocimiento global que te hará entender que estudiar estadística aplicada al marketing es la manera más sencilla de destripar los datos en tu beneficio.
07 · 11 · 2022
Recuerdas alguna de las campañas de Coca Cola con Santa Claus? En marketing Papá Noel se considera uno de primeros influencers, ya que su primer anuncio es de 1920. Ahora, con las redes sociales y las plataformas de streaming, todos tenemos nuestros influencers de cabecera. Si tienes una empresa o trabajas en marketing y quieres empezar a hacer acciones con influencers, esto te interesa: tipos de influencers, como plantear la estrategia, como medirla… ¡Toma nota!
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa