Ver temas
Estadística Aplicada al Marketing

Última actualización: 17 · 08 · 2022

La estadística aplicada al marketing en Marketing Data Analytics

Si quieres ser un especialista en Estadística Aplicada al Marketing, fórmate con Edix y matricúlate en el curso de especialización en Marketing Data Analytics. Una asignatura particular para un conocimiento global que te hará entender que estudiar estadística aplicada al marketing es la manera más sencilla de destripar los datos en tu beneficio.

Una de las asignaturas (uno de los sprints) a las que más cariño le tengo es, sin duda, la estadística aplicada al marketing. Este sprint se ve en el bootcamp de Marketing Data Analytics, uno de los cursos estrella de Edix.

Para llegar a ser un experto hay que tener una buena formación de base. En Edix quieren que seas capaz de gestionar y analizar los datos de marketing con profesionalidad y rigor. Con su metodología de formación online y práctica, tienes una enseñanza completa y dispones de todo lo necesario para conocer las principales técnicas del análisis de datos y saber cuál usar en cada caso.

Mi nombre es Patricia Martín y soy una de las docentes del bootcamp de Marketing Data Analytics de Edix y hoy vengo a contarte cosas sobre la estadística y sobre lo que se ve en el sprint de Estadística Aplicada al Marketing.

Digital booster, trafficker digital, ¿o growth marketing?

¿Qué es la estadística?

La estadística es una rama de la ciencia que sirve para analizar e interpretar cierta cantidad de datos trabajando con ellos de manera metódica. Es una disciplina que se utiliza para resumir la información y formular generalizaciones a raíz de una determinada población sobre la base de una muestra extraída. 

¿Por qué necesito estudiar Estadística Aplicada al Marketing?

Necesitas estudiar estadística aplicada al marketing porque en el mundo digital y globalizado actual, los datos se generan constantemente y son un bien muy preciado para adelantarse a las tendencias del mercado y conocer de cerca los gustos y las preferencias del público objetivo. Saber analizar estos datos, tener conocimientos de estadística y utilizar bases de datos es clave para triunfar en el ámbito del marketing.

Alt de la imagen

Marketing data analytics

La mejor formación intensiva para convertirte en un Digital Worker

¿Por qué estudiarla con Edix?

Porque es impartida por profesionales en activo. Todos los profesores que te enseñan a familiarizarte con los datos que se manejan en un departamento de marketing y a manejar las principales bases de datos somos especialistas que trabajamos cada día con estas herramientas en nuestros puestos de trabajo. Estos especialistas de Edix te acompañaremos en todo el proceso y resolveremos las dudas que puedan surgir, con rapidez y amabilidad.

¿Qué vas a aprender en Estadística Aplicada al Marketing?

Estudiar Estadística Aplicada al Marketing en Edix te aporta las destrezas necesarias para gestionar todos los datos que se generan en un departamento de marketing y visualizar, a través del análisis de estos elementos, los cambios que se producen en el mercado. Además, con esta formación aprendes a detectar el tipo de herramienta más adecuado para aplicar ante las diferentes problemáticas que puedan surgir.

1. ¿Qué es la Estadística Aplicada al Marketing?

La estadística aplicada al marketing es una ciencia que se utiliza para resumir la información y formular generalizaciones de marketing a raíz de una determinada población sobre la base de una muestra extraída. 

Todas las técnicas estadísticas las aplicaremos sobre datos extraídos del ámbito del marketing y de la publicidad que dará como fruto la estadística aplicada al marketing.

2. Datos de ventas y medios

Aquí estudiaremos los principales medios publicitarios offline y online que existen. Además, mostraremos la importancia que tienen los datos en el ámbito del marketing y su influencia en la evolución de los departamentos de ventas. También contextualizaremos cada uno de los medios publicitarios con bases de datos reales, que nos permitirán comprender la importancia y la magnitud de cada uno de ellos.

3. Revisión de métricas específicas

Para hacer un buen análisis hay que conocer las principales transformaciones de los medios para tener la información al nivel y consistencia necesarios. Para medir la eficacia de los medios estudiaremos las principales métricas y conceptos como ROI, tasa de apertura, CTR, corto y largo plazo o el mix de medios.

En este punto, tendremos que entender el significado del efecto ad-stock: el efecto ad-stock describe la prolongación o disminución del efecto publicitario en el tiempo y el impacto que tiene sobre cada una de las ventas de las empresas. También el tratamiento de los datos a nivel temporal y las principales técnicas de missing (datos que faltan) que existen.

4. Datos de clientes

En marketing, el cliente es lo más importante. Debemos tener conocimiento de los datos que se relacionan con los clientes, su comportamiento, agregación y almacenamiento. Para saber todo esto hay que obtener datos en tiempo real y estudiar la importancia de ellos frente a los considerados ‘estáticos’.

También investigaremos la importancia de tener CRM —administración de relaciones con el cliente— ordenado, coherente y consistente, así como sus ventajas y las principales fuentes de información que integra. Además comprenderemos el concepto ecommerce y los datos que se pueden extraer de cada navegación web relacionada con la experiencia del usuario.

5. Datos de externos y de la competencia

A la hora de gestionar los datos, es tan importante analizar los propios como los externos y los de la competencia. Se empieza por:

  • conocer bases de datos como INE, Eurostat o WorldBank
  • los indicadores como PIB o el consumo por hogar
  • los datos de la competencia con fuentes como InfoADEX, Kantar o SimilarWEB
  • conocer cómo trabaja Google Trends, una herramienta muy útil para extraer información de otros departamentos de marketing.

6. Introducción a la estadística

En el ecuador del temario definiremos los principales conceptos de estadística como la población y la muestra, los tipos de muestreo, las variables o las tablas de contingencia. Además intentaremos comprender la importancia de tener muestras genéricas que cubran todo el espacio muestral y saber definir los outliers —valores atípicos— para los distintos tipos de variables.

7. Principales medidas de estadística básica

Con ejemplos prácticos aprenderemos a detectar cuándo debes aplicar cada una de las medidas básicas de estadística, tales como medidas de centralización, de dispersión y las correlaciones. Y seremos capaces de diferenciar entre la correlación Pearson y la de Spearman.

8. Distribuciones y contraste de hipótesis

Para avanzar en el estudio de la estadística aplicada al marketing conoceremos el significado de la distribución y la aplicación en los problemas del análisis de datos. Los profesores te enseñaremos a identificar las principales distribuciones en gráficos, a definir los intervalos de confianza y calcularlos bajo una distribución genérica, con foco en una normal.

Además, definiremos los tipos de contraste de hipótesis, conoceremos su formulación matemática y la lectura de los resultados. Al final de este apartado, se profundizará en el estudio de ANOVA, el análisis de la varianza que es una colección de modelos estadísticos y sus procedimientos asociados.

9. Regresión lineal y múltiple

Llegando al final del sprint conoceremos más sobre la técnica de la regresión y cómo se aplica a diferentes casos de uso. El temario comienza por definir el concepto de regresión y su fórmula matemática, pasa a describir cada uno de los aspectos importantes para la regresión lineal simple y múltiple (tales como coeficientes, p-valores, R2 o R2 ajustado) y termina haciendo un ejercicio práctico en Excel en el que se aprende a crear un modelo de regresión lineal y a interpretarlo. ¡Vaya viaje!

También descubriremos qué es la multicolinealidad. Con ejemplos prácticos entenderemos los principales conceptos y aprenderás a detectar un buen modelo, potenciales errores y las formas para solucionarlo.

10. Técnicas de reducción de dimensionalidad

En este penúltimo apartado definiremos la dimensionalidad y analizaremos sus principales componentes e indicadores y el análisis factorial. Introduciremos el concepto de clustering o definición de segmentación y sus principales casos de uso. También se hace foco en técnicas como k-means —método de agrupamiento— y se muestran ejemplos y casos de uso.

11. Series temporales

Por último, definiremos qué es una serie temporal y las variables que influyen sobre ella, sus principales formas de modelización y de graficarlos. Explicaremos el concepto de media móvil y la forma de calcularla, así como su formulación matemática y la elaboración de los gráficos. Para finalizar, hablaremos del término ARIMA —la técnica más extendida de modelización de series temporales—, conoceremos sus principales parámetros para su modelización y sus métricas de ajuste.

Ahora entiendes por qué es importante ¿verdad?

Pues sí, es que con este sprint conocerás un entorno en el que el big data es la base de cualquier negocio.

Hablaremos de recopilar los datos, analizarlos, aplicar las técnicas que mejor se adapten a cada situación, realizar estadísticas y medirlas. Además, estudiaremos fuentes de datos externas necesarias para conocer la situación de la competencia y descubrirás qué herramientas puedes utilizar para acceder a la información. Una maravilla, te lo prometo.

Alt de la imagen

Marketing data analytics

La mejor formación intensiva para convertirte en un Digital Worker

Foto de Stephen Dawson en Unsplash

El artículo La estadística aplicada al marketing en Marketing Data Analytics fue escrito el 17 de agosto de 2022 y guardado bajo la categoría Formación. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Si quieres ser un especialista en Estadística Aplicada al Marketing, fórmate con Edix y matricúlate en el curso de especialización en Marketing Data Analytics. bajo las siguientes etiquetas Analítica, Marketing, Nuestros cursos y grados.

Descrubre nuestros cursos

FP con empleo incluido

20 · 09 · 2022

Alumnos de Edix FP de UNIR: “En una semana estaba ya trabajando”

Ofrecemos 270 plazas para cursar un grado de FP de la rama de informática con oferta de empleo incluido. ¿Nos hemos vuelto locos? No, ¡tenemos las Superbecas!

Key Account Manager (KAM): qué es y cuáles son sus funciones

12 · 09 · 2022

Key Account Manager: qué es, funciones y salario

El Key Account Manager (KAM) es el responsable de gestionar las cuentas de clientes que producen más ingresos. Su objetivo es crear una relación a largo plazo para mantener las cuentas más valiosas el máximo tiempo posible. Debe asegurar el cumplimiento de los KPI’s de la cuenta, establecer una comunicación bidireccional continua y participar en la toma de decisiones referentes a la estrategia. Gran parte de la facturación depende de su trabajo. Hoy, en Edix, descubrimos más sobre este interesantísimo perfil profesional.

Influencer: marketing de influencia

07 · 11 · 2022

Influencer marketing: qué es y cómo trabajar con influencers

Recuerdas alguna de las campañas de Coca Cola con Santa Claus? En marketing Papá Noel se considera uno de primeros influencers, ya que su primer anuncio es de 1920. Ahora, con las redes sociales y las plataformas de streaming, todos tenemos nuestros influencers de cabecera. Si tienes una empresa o trabajas en marketing y quieres empezar a hacer acciones con influencers, esto te interesa: tipos de influencers, como plantear la estrategia, como medirla… ¡Toma nota!

Account Manager o Ejecutivo de cuentas: qué es y funciones

08 · 11 · 2022

Account manager o ejecutivo de cuentas

El account manager es el intermediario entre las necesidades del cliente y los servicios que ofrece la empresa. Es una figura estratégica responsable de garantizar el cumplimiento de los objetivos del cliente y, por tanto, de retenerlo. Este rol profesional requiere de un perfil multidisciplinar a caballo entre lo comercial y el marketing pasando por la gestión del trabajo. ¿Quieres ser account manager? ¡Edix es tu sitio!

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?