Última actualización: 24 · 05 · 2021
LinkedIn lo tiene claro: la creatividad es una de las habilidades más demandadas por las empresas, tanto, que figura en lo más alto del ranking en su informe de tendencias de 2019. Por eso, si te preguntan en una entrevista de trabajo cuáles son tus puntos fuertes, probablemente incluyas entre ellos la creatividad. Pero, ¿realmente eres creativo?
Si tu respuesta es más bien ‘no’, no te preocupes. La buena noticia es que puedes entrenar la creatividad, ejercitarla y desarrollarla de manera constante.
La creatividad sirve para aumentar la capacidad de solucionar nuevos problemas. Esto aplica tanto al mundo de la empresa como a cualquier otro ámbito. Todos nos enfrentamos, más tarde o más temprano, a retos y problemas desconocidos. No hay que darle muchas vueltas para encontrar el más reciente: la pandemia causada por el COVID-19.
No se trata solo de un problema de salud, sino de una situación que está modificando nuestros hábitos, nuestra forma de trabajar y la manera en que nos relacionamos. ¿Cuántas videollamadas realizabas antes de que estallara la crisis? ¿Y ahora? Exacto.
Durante los últimos meses, son muchos los trabajadores que, por primera vez, han probado el trabajo en remoto (algunos, incluso, con niños en casa). Numerosas empresas han llevado a cabo una breve y rápida reconversión industrial para fabricar justamente lo que más se necesitaba, y sectores cómo el ecommerce, Recursos Humanos o los e-sports se han enfrentado al reto de seguir operando con una buena parte de la población confinada en sus hogares. Todos, profesionales, compañías y sectores, se han adaptado a las nuevas circunstancias, y lo han hecho tirando de creatividad.
Ser creativo supone tratar de buscar soluciones a problemas que no se han experimentado previamente. Por ejemplo, ¿cómo entro en la call si los niños están jugando a los indios junto a la mesa?
En el ámbito empresarial, una compañía concienciada del valor de la creatividad podrá adaptarse mucho mejor a los cambios continuos de mercados competitivos.
En realidad, no existe el mundo digital sin la creatividad. Y es que todos y cada uno de los avances que han modificado nuestras rutinas analógicas se han basado, especialmente, en la aplicación de soluciones creativas a entornos ya existentes. Es decir, primero fue la creatividad, luego vino la digitalización.
‘Piensa diferente’ es uno de esos grandes eslóganes que suelen plantearse cuando se habla de desarrollo digital, creatividad e innovación. Sin embargo, no es fácil ponerlo en práctica, hace falta invertir en recursos. Pero el esfuerzo obtiene sus frutos. Según un estudio de la consultora McKinsey & Company del que se hace eco CincoDías, y que analiza compañías top a escala global, las empresas más creativas ven crecer sus ingresos a un ritmo el 67% más rápido que la media. ¿A qué ahora se comprende mejor que la creatividad sea una de las skills más demandadas?
Y por eso hablamos de entrenar la creatividad, porque la creatividad se puede fomentar en el entorno laboral de manera sencilla. Aquí van algunos consejos.
Fomentar la creatividad en la empresa implica, en primer lugar, involucrar a todas las personas en el propio desarrollo de la organización. Por ejemplo, las metodologías ágiles, una nueva forma de trabajar cada vez más extendida —y una de las asignaturas que se imparten en Edix—, apuestan por tener en cuenta las opiniones de todos los trabajadores en los proyectos en los que participan. Esto se consigue con comunicación más fluida entre los distintos equipos, revisiones continuas de los flujos de trabajo, análisis de resultados, etc.
La idea no es imponer la creatividad como forma de trabajo, sino crear un entorno de trabajo que permita que las personas se sienten cómodas, estén más comprometidas con los objetivos de la empresa y, por lo tanto, sean más productivas. En otras palabras, dejar que las ideas fluyan.
Generar ese entorno de trabajo en el que apetezca ponerse manos a la obra y donde las ideas puedan fluir de forma más sencilla, pasa por detalles como conciliación, buenas condiciones económicas, respeto, asignación de responsabilidades correcta, trabajo en equipo… En estos tiempos en los que nos ha tocado trasladar la oficina al salón de casa, ha quedado claro, por ejemplo, que el teletrabajo es también un medio para ser más felices y, por tanto, más creativos.
Creatividad, talento y conocimiento están unidos. Así, una persona con conocimiento en diversas áreas podrá valerse de distintos recursos y aplicar enfoques innovadores e interdisciplinares. Los equipos más preparados para crear espacios de trabajo creativos e innovadores son aquellos integrados por personas con distintos conocimientos y capacidades. Por ello, una herramienta que toda empresa debe valorar es la formación continua de todos sus empleados, sobre todo cuando la transformación digital de las organizaciones requiere de nuevas habilidades y formas novedosas de abordar viejos problemas.
En este sentido, el reskilling y el upskilling cobran especial importancia. El mundo laboral actual exige una adaptación continua y cualificada.
Formarse y trabajar al mismo tiempo no tiene por qué suponer un problema de conciliación. Una de las grandes ventajas de la formación online es, precisamente, la flexibilidad de horario y lugar que permite estudiar en cualquier momento: por la noche cuando duermen los niños, en el camino al trabajo, el fin de semana, etc. Es el profesional que se forma quien decide cuándo y cómo.
Juegos de mesa, ajedrez, acertijos, apps que te proponen retos… todas estas actividades lúdicas sirven, además de para entretener, para poner la mente a trabajar y acostumbrarse a buscar soluciones. En otras palabras, ejercitan la creatividad (sí, las escape rooms también valen).
Si no tienes ninguno de estos juegos por casa o en tu smartphone, siempre puedes recurrir a trucos como el llamado binomio fantástico del lingüista Gianni Rodari. Esta técnica consiste en elegir dos palabras alejadas semánticamente y unirlas utilizando diferentes combinaciones de preposiciones y conjunciones. Se utiliza de forma habitual en talleres de escritura, así que el siguiente paso lógico sería tratar de crear una historia con esa combinación de términos.
Por ejemplo, perro y armario. El perro del armario. El armario del perro. El perro en el armario. El armario detrás del perro… ¿Utilizaría el autor de Las crónicas de Narnia una técnica similar?
Después de hacer ejercicio, cuando estás descansado, en una terraza al sol, o por la noche cuando reina el silencio. Cada persona tiene un momento del día en el que es más creativo, que no tiene por qué coincidir con el momento en que necesita ser creativo (las mejores ideas se te pueden ocurrir al acostarte, pero no en la reunión de brainstorming que tuviste por la mañana). Por eso, tiene sentido anotar todas las ideas que vayan surgiendo y a las que, cuando sea oportuno, les darás o daréis forma. De ahí la importancia de contar con una aplicación de notas en tu dispositivo móvil. Evernote, Google Keep, Trello, Notas de Apple… sea cual sea la tuya, lo importante es que la tengas siempre a mano para aprovechar ese momento de lucidez.
Que no te dé apuro pararte por la calle y hablarle a tu smartphone para que registre la última gran idea que te ha venido a la mente.
Cuando realizas ejercicio liberas endorfinas, la hormona de la felicidad, pero también dopamina, además de muchas otras sustancias. Esta última está relacionada con la creatividad, de ahí que cualquier iniciativa para ser más creativos, tanto a nivel de empresa como individual, deba pasar por fomentar la actividad física. ¿A que una ruta de senderismo con tus compañeros de trabajo no suena mal?
Estos consejos para entrenar la creatividad en la empresa o en tu entorno de trabajo son un primer paso para empezar a ser más creativos, pero, como comentábamos al principio, la creatividad es una habilidad que necesita entrenamiento. En el mundo digital, sobre todo en el mundo del marketing, ese entrenamiento es diario. Proponer estrategias, redactar, editar contenido audiovisual, buscar nuevas formas de atraer clientes… Por algo se trata de una de las habilidades más demandadas por las empresas.
El artículo Tabla de ejercicios para entrenar tu creatividad fue escrito el 22 de mayo de 2020 y actualizado por última vez el 24 de mayo de 2021 y guardado bajo la categoría Consejos para la vida digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Para ser creativo, hay que entrenar la creatividad. En Edix hemos preparado una tabla de ejercicios con la que verás cómo las ideas comienzan a fluir. bajo las siguientes etiquetas Impacto social.
Escrito por
Redacción Edix
03 · 01 · 2023
El Rubius, Liza Koshy, The Grefg, Ibai, Yuya, Auronplay, Dulceida, Cristinini, Patry Jordan, Paula Gonu…todos ellos son youtubers con millones de suscriptores que viven de monetizar sus vídeos en esta plataforma. ¿Quieres ser youtuber pero aún tienes muchas dudas? Descubre las claves para empezar un canal de Youtube desde cero y llegar a ganar dinero con tus videos. ¡Y recuerda, dale a Like si te ha gustado este contenido o déjanoslo en comentarios!
04 · 01 · 2023
Los departamentos de ciberseguridad de las empresas trabajan los 4 principios de seguridad informática: la confidencialidad, la integridad, la disponibilidad y la autenticidad de la información con la que cuenta la corporación. Cada uno de ellos tiene objetivos y acciones concretas propias. Para proteger los datos y la información de una empresa se deben cumplir los principios de seguridad informática. Descubre cómo implementarlos.
13 · 10 · 2022
Seguro que sigues a muchos creadores de contenidos y te preguntas cómo lo hacen, cómo han llegado hasta ahí o cómo han conseguido una comunidad tan numerosa e implicada. Pues bien, hay una metodología para ser como ellos. Hoy en Edix, explicamos paso a paso como ser creador de contenido. ¡Síguenos!
11 · 07 · 2022
La economía y el trabajo evolucionan y, aunque se han visto afectados por la pandemia, muchos sectores han sabido sacar la rentabilidad. Hoy descubrimos los negocios más rentables en España en el 2021. Tanto si estás pensando en emprender, como si quieres invertir, debes tenerlos en cuenta.
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa