Ver temas
Digital booster, trafficker digital o growth marketing

Última actualización: 13 · 08 · 2022

Digital booster, trafficker digital, ¿o growth marketing?

Digital booster o trafficker digital, ¿es lo mismo que un growth marketer? ¿Qué tienes que estudiar para ser digital booster o trafficker? Hoy, Jose Corredera, nuestro Growth Marketing Manager, te habla de qué son estos perfiles y en qué se diferencian (más bien, en qué se parecen) a nuestros growth marketers.

Las posiciones laborales dentro del mercado digital llevan un ritmo frenético de evolución. Y es que cada día aparecen nuevas profesiones. Surgen, día sí, día también, para cubrir algunos de los huecos que el propio mercado crea.

Si echamos la vista atrás unos años (y no hace falta irse más allá de una década), el volumen de roles digitales en nuestro país casi podía contarse con los dedos de las manos. Ahora, cada vez más, por el crecimiento de las empresas que apuestan por lo digital y por el auge de las tecnologías y lo que representan dentro de las compañías, se han desarrollado y se demandan perfiles cada vez más especializados. La gran mayoría tiene poco paro. Y más de uno pertenece al grupo de profesiones con paro cero.

Hoy vamos a hablar de dos de ellos: los digital booster y los trafficker. Tampoco nos engañemos, algunos de estos roles han sufrido su propio proceso de marketing y son el resultado de renombrar posiciones que seguro ya conocías pero que ahora incorporan una capa más cool, y es que ¡vivimos del marketing!

Digital booster

Digital booster

Cuando hablo de digital booster, no, no estoy hablando del último estreno de la saga Fast & Furious.

Un digital booster es un perfil digital (hasta aquí no te digo nada nuevo) que ayuda a las empresas, proyectos y, muy importante, a los emprendedores y startups a tener mejores resultados.

La clave del puesto está en dónde y cómo consigue esos objetivos. El digital booster se basa en comunidades de contenido (el contenido es el rey) que le permiten acercarse a su público objetivo, a sus clientes potenciales, a aquellos a los que debe llegar su mensaje. 

Pues bien, estas comunidades de creadores de contenido le van a dar difusión y alcance (reach) con contenidos que interesa que se compartan porque ayudan a mejorar los resultados de la marca. 

Supongo que no os habrá pasado desapercibido, pero fijaos en lo importante que es esto: un creador de contenido fideliza a sus lectores, hace que confíen en él, y por tanto, en lo que transmite y publicita. Si ese contenido es pagado, hablamos de publicidad o brand ambassadors; si es no pagado, hablaríamos de que nuestra marca es una lovemark, con consumidores fieles y comprometidos.

Así pues, que hablen bien de nuestra marca, proyecto o producto rompe ciertas barreras que de manera innata existen en las personas. 

¿Y todo eso lo hace un digital booster? Sí, básicamente se encarga de crear esa comunidad de creadores de contenido que entiendan las necesidades de la empresa. ¿Sencillo? Para nada: no cualquier persona sabe transmitir el mensaje con el tono y las palabras adecuadas. 

Lógicamente, los creadores de contenido no viven del aire, así que también tendrá que concretar los acuerdos para que tanto la empresa como el creador ganen con la colaboración

Por último, ten en cuenta que hay una necesidad que también deben cubrir los digital booster: medir y analizar los resultados. Estamos en la parte digital del mundo, aquí todo se mide y los digital booster deben ser capaces de recopilar, extraer, analizar y tomar decisiones basadas en los datos que genere el contenido, así como de evolucionar y optimizar la estrategia de los mismos.

Trafficker
Trafficker

Trafficker

La palabra trafficker tampoco hace referencia a la última temporada de Narcos

Un trafficker digital es la persona que se encarga de generar tráfico cualificado online, normalmente a través de acciones de paid media o visitas pagadas.

Este es un puesto que tiene más recorrido, puesto que desde hace años el tráfico cualificado es el santo grial de cualquier negocios. Solo con visitas no vamos a llegar a los objetivos, necesitamos volumen de usuarios con potencial de convertirse en clientes.

Básicamente, el trafficker digital gestiona la publicidad online para llegar mediante anuncios al público objetivo.

Los canales, formatos y opciones cada vez son mayores, y debe entender el ecosistema digital que existe en cada momento y cuál es el mix de medios que más encaja con cada proyecto.

Cada persona es un mundo, con sus gustos, sus necesidades, sus inquietudes… y cada producto o servicio supone el reto de encontrar su público afín en lugares, formatos publicitarios y mensajes diferentes.

Una vez puestas en marcha las acciones, el trafficker digital debe medir y analizar para poder optimizar las campañas y evolucionar constantemente en función de los resultados y las conversiones. Esa debe ser su obsesión: hacer crecer las conversiones de la forma más eficiente posible.

Por si alguien tiene dudas de qué canales debe manejar y controlar, aquí van los más importantes: Google Ads (search, display, shopping, discovery, YouTube…), Social Ads (Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, TikTok…), email marketing, publicidad programática, SEO, marketing automation y muchas otros que se van incorporando al mundo digital.

Growth Hacker

Growth Marketing

¿A qué te suenan los digital booster o los trafficker?

¡Sí!

Al perfil de Growth Marketing.

¡Si es que está todo inventado!

Como ves, estas son solo algunas de las nuevas profesiones o perfiles demandados por el sector digital.

Pero recuerda que aquí el que no corre, vuela, así que seguirán apareciendo nuevos roles y evolucionando los actuales para adaptarse a las necesidades.

Desde Edix te animamos a que consultes nuestras titulaciones y, si te interesa ser digital booster o trafficker, te recomendamos que estudies nuestra carrera de Growth Marketing, porque aprenderás todo lo que necesitas saber para estar a la vanguardia de la demanda del mercado laboral. ¡A por todas!

El artículo Digital booster, trafficker digital, ¿o growth marketing? fue escrito el 11 de mayo de 2021 y actualizado por última vez el 13 de agosto de 2022 y guardado bajo la categoría Empleo. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Digital booster o trafficker digital, ¿es lo mismo que un growth marketer? ¿Qué tienes que estudiar para ser digital booster o trafficker? bajo las siguientes etiquetas Digital Workers, Growth Marketing, Marketing, Profesiones con futuro.

email marketer o especialista en email marketing

22 · 01 · 2023

Email Marketer, ¿qué es y cuáles son sus funciones?

El email sigue siendo una de las vías más exitosas de comunicación para una empresa. Cualquier persona puede mandar un email, pero no cualquier persona puede diseñar campañas de email que se integren en la estrategia de marketing de la empresa desde el momento en el que el posible cliente la conoce, pasando por la conversión y ayudando a su fidelización. Un email marketer o especialista en email marketing es el responsable de planificar y ejecutar las campañas de email marketing de una organización.

El social media manager es el profesional responsable de diseñar la estrategia de una marca en redes sociales

03 · 01 · 2023

Social Media Manager

El social media manager es el profesional responsable de diseñar la estrategia de una marca en redes sociales. Define las campañas, el estilo y el tono de comunicación, selecciona las redes más adecuadas para cada estrategia y administra el presupuesto. Para ello, debe conocer a la perfección la empresa, sus productos o servicios, sus medios de monetización, el sector al que pertenece, a su competencia y a sus clientes. ¡Veamos cómo hace todo esto!

User Acquisition utiliza estrategias propias del marketing para atraer nuevos usuarios a aplicaciones móviles

12 · 12 · 2022

User acquisition

Cada vez realizamos más procesos digitales a través de aplicaciones. Realizar compras, operaciones bancarias, consumo de música o video, por no hablar de las redes sociales... Los desarrolladores de apps necesitan usuarios para sus aplicaciones. El User Acquisition utiliza estrategias propias del marketing para atraer nuevos usuarios a aplicaciones móviles. ¡Veamos cómo lo hace!

Experto en Seguridad Informática

04 · 01 · 2023

Cómo ser experto en seguridad informática: perfil, requisitos y funciones

Una de las salidas más atractivas de la informática y las telecomunicaciones es la ciberseguridad, un campo en plena expansión. Según el estudio sobre la fuerza laboral en ciberseguridad 2021 de la Certified Information Systems Security Professional (CISSP) los expertos en ciberseguridad crecieron en 700.000 en comparación con el año anterior pero, la fuerza laboral de ciberseguridad tendría que crecer un 65% más para hacer frente a la demanda actual. Por este impresionante dato hoy en Edix te contamos cómo ser experto en seguridad informática.

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?