Última actualización: 07 · 11 · 2022
El delegado de protección de datos (DPD/DPO) debe participar en todas las decisiones de la organización que impliquen el uso de datos personales. Es un puesto casi ejecutivo que únicamente debe rendir cuentas al CEO de la organización. Además supervisa el cumplimiento de la RGPD en la empresa.
El Delegado de Protección de Datos es el responsable de que la información personal que maneja una organización o empresa se gestione de forma adecuada y siguiendo la normativa vigente.
Desde la publicación y entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), el perfil de Delegado de Protección de Datos se ha convertido en imprescindible para determinadas organizaciones. Tanto este como la Ley Orgánica de Protección de Datos personales y de Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) son el cuerpo normativo vigente de obligado cumplimiento que rige el tratamiento de datos personales en la actualidad en España y la base de información y trabajo de todo Data Protection Officer.
Según la información que proporciona la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), los DPD tienen como funciones principales:
Nuestros másteres FP a distancia te hiperespecializan en los sectores tech más demandados por las empresas: ciberseguridad, inteligencia artificial y big data.
Partamos de una premisa importante: no todo el mundo puede ser Delegado de Protección de Datos. Para poder acceder a este puesto es necesario cumplir con lo que se dispone en el artículo 37 de la RGPD:
El delegado de protección de datos será designado atendiendo a sus cualidades profesionales y, en particular, a sus conocimientos especializados del Derecho y la práctica en materia de protección de datos y a su capacidad para desempeñar las funciones indicadas en el artículo 39. 6. El DPD podrá formar parte de la plantilla del responsable o del encargado del tratamiento o desempeñar sus funciones en el marco de un contrato de servicios.— Artículo 37 de la RGPD.
El delegado de protección de datos será designado atendiendo a sus cualidades profesionales y, en particular, a sus conocimientos especializados del Derecho y la práctica en materia de protección de datos y a su capacidad para desempeñar las funciones indicadas en el artículo 39. 6. El DPD podrá formar parte de la plantilla del responsable o del encargado del tratamiento o desempeñar sus funciones en el marco de un contrato de servicios.
En los organismos públicos y organizaciones que tratan grandes volúmenes de datos existen uno o varios perfiles específicos de Delegado de Protección de Datos. Aunque este profesional puede ser contratado específicamente para el puesto, también puede ser designado como DPD alguien que ya forme parte de la empresa y que cuente con conocimientos de Derecho y experiencia en materia de protección de datos.
Pese a que no es obligatorio, la AEPD promueve la Certificación de persona Delegada de Protección de Datos y que debe estar certificada por alguna de las Entidades de certificación acreditadas por Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Para poder acceder a esta certificación es necesario contar con 5 años de experiencia o con formación específica en la materia.
Las funciones del DPD, el CISO y el Chief Data Officer (CDO) están muy próximas. El CISO o el CDO podrían ser también Delegados de Protección de Datos siempre que no exista conflicto de intereses entre ambas funciones. Al designar al DPD se recomienda elaborar un estatuto en el que se especifique su participación en los procesos de decisión de las empresas, se garantice su independencia y la ausencia de conflicto de intereses.
En el caso de que el DPD sea una figura independiente, el CISO y el CDO deben descargar sus responsabilidades referentes a los datos personales en el Delegado de Protección de Datos.
El Data Protection Officer o Delegado de Protección de Datos para realizar su labor tiene a su disposición las herramientas de la Agencia Española de Protección de Datos. Desde su página web puede acceder, por ejemplo, a Gestiona EIPD, un asistente gratuito que ayuda con la gestión del riesgo para los derechos y libertades y evaluaciones de impacto en protección de datos. Otra herramienta muy útil es Comunica-Brecha RGPD, para valorar la obligación de informar a las personas físicas afectadas por una brecha de seguridad de los datos personales. Y el más importante: el Canal del DPD, para atender de forma directa las dudas y consultas de los DPD.
Como vemos, el Delegado de Protección de Datos es obligatorio por el RGPD en determinadas organizaciones. Como es una normativa de ámbito europeo, este perfil profesional está muy demandado y tiene un muy buen salario. Los datos de Glassdoor sobre sueldo de un DPD en España indican que estos profesionales cobran una media de 54.000 euros anuales. Esta cantidad puede variar, dependiendo de la experiencia de la persona y de la ubicación geográfica.
Un delegado de protección de datos en España cobra una media de 54.000 € anuales
La figura del Delegado de Protección de Datos es obligatoria en todo tipo de organismos de carácter público, sin importar el tipo de datos que traten y con la excepción de los tribunales que actúen en el ejercicio de su función judicial. También se exige este perfil en todas las organizaciones privadas que traten datos personales y de infracciones, así como en aquellas que tengan como actividad principal la observación a gran escala. Algunos ejemplos son los colegios profesionales, establecimientos financieros de crédito, aseguradoras, distribuidores y comercializadores de energía eléctrica y gas natural o empresas de seguridad privada, entre otras. En otro tipo de compañías, aunque no es obligatorio, se recomienda establecer un Delegado de Protección de Datos de manera voluntaria.
La seguridad de la información y los datos con los que trabaja la organización están en manos de estos tres perfiles profesionales. Si ya trabajas en derecho o tratamiento de datos y quieres desarrollarte en el mundo de la seguridad de los mismos, puedes consultar el programa del Máster FP en Ciberseguridad de Edix en el que se estudian técnicas de protección frente a ciberataques, evaluación de riesgos y diseño de planes de protección mejorando así tu perfil profesional y tu opciones para trabajar en ciberseguridad en cualquier organización.
Foto de LinkedIn Sales Solutions en Unsplash
El artículo Delegado de Protección de Datos (DPD/DPO): definición y funciones fue escrito el 8 de agosto de 2022 y actualizado por última vez el 7 de noviembre de 2022 y guardado bajo la categoría Empleo. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre El Delegado de Protección de Datos supervisa el cumpliento del RGPD en la empresa. Descubre todas las funciones y la demanda laboral de este perfil profesional bajo las siguientes etiquetas Analítica, Ciberseguridad.
Escrito por
Redacción Edix
Esta formación te puede interesar
Diseña estrategias con las que hacer frente a cualquier ataque informático.
Descrubre nuestros cursos
22 · 01 · 2023
El email sigue siendo una de las vías más exitosas de comunicación para una empresa. Cualquier persona puede mandar un email, pero no cualquier persona puede diseñar campañas de email que se integren en la estrategia de marketing de la empresa desde el momento en el que el posible cliente la conoce, pasando por la conversión y ayudando a su fidelización. Un email marketer o especialista en email marketing es el responsable de planificar y ejecutar las campañas de email marketing de una organización.
03 · 01 · 2023
El social media manager es el profesional responsable de diseñar la estrategia de una marca en redes sociales. Define las campañas, el estilo y el tono de comunicación, selecciona las redes más adecuadas para cada estrategia y administra el presupuesto. Para ello, debe conocer a la perfección la empresa, sus productos o servicios, sus medios de monetización, el sector al que pertenece, a su competencia y a sus clientes. ¡Veamos cómo hace todo esto!
12 · 12 · 2022
Cada vez realizamos más procesos digitales a través de aplicaciones. Realizar compras, operaciones bancarias, consumo de música o video, por no hablar de las redes sociales... Los desarrolladores de apps necesitan usuarios para sus aplicaciones. El User Acquisition utiliza estrategias propias del marketing para atraer nuevos usuarios a aplicaciones móviles. ¡Veamos cómo lo hace!
04 · 01 · 2023
Una de las salidas más atractivas de la informática y las telecomunicaciones es la ciberseguridad, un campo en plena expansión. Según el estudio sobre la fuerza laboral en ciberseguridad 2021 de la Certified Information Systems Security Professional (CISSP) los expertos en ciberseguridad crecieron en 700.000 en comparación con el año anterior pero, la fuerza laboral de ciberseguridad tendría que crecer un 65% más para hacer frente a la demanda actual. Por este impresionante dato hoy en Edix te contamos cómo ser experto en seguridad informática.
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa