Última actualización: 07 · 11 · 2022

Data analyst o analista de datos

Lo que no se mide no se puede mejorar. Y en el mundo digital podemos medirlo prácticamente todo. El Data Analyst extrae, procesa y analiza grandes cantidades de datos que marcarán la gestión estratégica de la empresa. Identifica patrones en los usuarios, traduce los datos a un lenguaje comprensible y aporta valor a la empresa. Hoy descubrimos el perfil del Data Analyst, todas sus funciones, las herramientas con las que trabaja y la demanda laboral de este rol profesional tan específico.

El big data ha llegado al entorno empresarial para quedarse. Y, para que las empresas puedan aprovechar sus beneficios, es necesario que existan perfiles profesionales como el Data Analyst.  

Big data analyst

¿Qué es un  Data Analyst? 

Un Data Analyst o analista de datos es la persona que analiza e interpreta los datos de una empresa y los convierte en información relevante para la compañía. Gracias a estos datos debidamente procesados, la empresa puede tomar las decisiones más acertadas para su futuro. 

¿Qué es Data Science o Ciencia de Datos? 

La Data Science es una disciplina que usa métodos científicos para estudiar y analizar grandes cantidades de datos. Estadística, matemáticas, analítica o minería de datos son los campos que se unen para conseguir extraer información de valor a través de unas determinadas herramientas tecnológicas. Para encargarse de estos datos, está el perfil profesional del Data Scientist

Funciones de un Data Analyst

Ahora que sabemos qué es un Data Analyst vamos a meternos de pleno en su mundo. ¿Qué hace en su día a día? ¿En qué ocupa sus horas? Las principales funciones del Data Analyst son:

  • Extraer y procesar todo tipo de datos.
  • Analizar todos los datos con las herramientas adecuadas.
  • Establecer patrones para descubrir oportunidades
  • Interpretar los resultados obtenidos en el análisis.
  • Elaborar informes con los datos relevantes.
  • Transmitir a la dirección los resultados obtenidos.

Herramientas con las que trabaja un Data Analyst

Para un trabajo tan valioso como el del Data Analyst es necesario contar con las herramientas adecuadas para obtener los mejores resultados. Las que no pueden faltar en el escritorio son:

  • Microsoft Power BI, es un software de Business Intelligence que permite combinar, modelar y visualizar grandes bases de datos.
  • Tableau: es un data visualization software que convierte los datos en gráficas, consiguiendo unas visualizaciones muy atractivas.
  • Hadoop: muy usada por los Data Analyst por su capacidad de procesamiento de grandes volúmenes de datos.
  • Excel: un clásico que nunca pasa de moda. Cuenta con muchos detractores, pero también con muchos analistas que no pueden vivir sin él.
  • Apache Spark: se considera el motor de procesamiento de datos más rápido del lugar.

Lenguajes de programación con los que trabaja un Data Analyst

Un buen Data Analyst sabe que tiene que manejarse con soltura en diferentes lenguajes de programación. El reinado de los lenguajes de programación se debate entre Python y R, pero la variedad va en aumento y cada profesional acaba apostando por uno u otro. Un analista de datos es imprescindible que domine:

  • Python: código abierto, muy sencillo de utilizar y fácil de aprender, el combo perfecto.
  • R: ideal para analizar grandes cantidades de datos estadísticos, pero con mayor dificultad de aprendizaje.
  • SQL: permite gestionar parámetros específicos dentro de las bases de datos, pero tiene capacidad analítica limitada.
  • Java: es uno de los lenguajes de programación más populares entre los analistas de datos y tiene muchas opciones de aplicación.

Aunque estos son los más comunes, existen otros lenguajes de programación como Julia, Scala, MATLAB o SAS que son igualmente válidos para las tareas que realiza un Data Analyst. 

Alt de la imagen

Cursos y Masters sobre Datos

Aprende a gestionar grandes cantidades de datos para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones.

¿Qué empresas necesitan este perfil?

Toda la información de una empresa se convierte en datos hoy en día. Para analizarlos y sacarles provecho está la figura del Data Analyst. En la actualidad, es un perfil con alta demanda de empleo, sobre todo, por parte de empresas de diferentes sectores que se encuentran en proceso de crecimiento. Con el fin de obtener información de valor, han visto la necesidad de incorporar a un analista de datos a sus plantillas.

Programadores

¿Cuánto cobra un Data Analyst en España?

Como hemos comentado, los Data Analyst están cada vez más solicitados. Esto hace que su sueldo también se vea incrementado debido a la mayor demanda. Según datos del portal de empleo Glassdoor, un Data Analyst cobra de media cerca de 30.000 euros anuales. Evidentemente, si es una persona con perfil senior y en una gran ciudad como Madrid o Barcelona, podrá ver esta cantidad aumentada hasta los 45.000 euros por año mientras que un junior rondará los 22.000 euros anuales. 

Un Data Analyst cobra de media cerca de 30.000 euros anuales.

¿Qué estudiar para ser Data Analyst?

En caso de que partas de cero, tenemos la mejor solución para ti: el Bootcamp en Marketing Data Analytics. Gracias a este curso, en 37 semanas aprenderás a sacarle partido a los datos de una marca para utilizarlos en las acciones de marketing.  

Y si ya tienes conocimiento del tema o has estudiado algún grado superior, tenemos dos opciones:

  • Máster FP en Big Data: perfecto para analizar, procesar y gestionar grandes bases de datos para ayudar a mejorar a la empresa. Todas las herramientas, los lenguajes de programación y los mejores modelos de procesado a tu disposición.
  • Máster FP en Inteligencia Artificial y Big Data: si quieres saber cómo usar la inteligencia artificial para el tratamiento de datos masivos, programar robots y ayudar a crecer a la empresa, este máster es para ti. 

Soft Skills de un analista de datos

Un buen analista de datos debe controlar de lenguajes y de herramientas, pero también debe contar con una serie de habilidades personales que le ayuden en su labor diaria. Algunas de las soft skills más provechosas de un Data Analyst son:

  • Capacidad de comunicación para trasladar los resultados de los datos a diferentes personas y departamentos.
  • Ser resolutivo y creativo, para resolver problemas, dudas y aclarar cualquier duda. 
  • Detallista, y no hablamos de regalitos. Debe prestar atención a todo lo que se le cruce en el camino y son muchas las cosas que verá.
  • Capacidad de investigación para ayudar en su día a día, echar una mano o arreglar inconvenientes.
Alt de la imagen

Cursos y Masters sobre Datos

Aprende a gestionar grandes cantidades de datos para ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones.

Está claro que el Data Analyst es un perfil que ya es necesario en muchas empresas. Todas las que han descubierto la utilidad de este profesional, no renuncian ya a contar con ellos. Si tienes capacidad analítica, sientes pasión por los datos y quieres trabajar en lo que te gusta, no pierdas la oportunidad de formarte para ser analista de datos. ¡El mercado laboral te está esperando!

Foto de Markus Spiske en Unsplash

El artículo Data analyst o analista de datos fue escrito el 8 de agosto de 2022 y actualizado por última vez el 7 de noviembre de 2022 y guardado bajo la categoría Empleo. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Data Analyst es el perfil profesional que crea valor a la empresa a través del análisis de datos. Descubre sus funciones, la demanda laboral y su salario. bajo las siguientes etiquetas Analítica, Digital Workers.

Descrubre nuestros cursos

¿Seguimos en camino?

Te mantenemos al día de nuestras novedades