Última actualización: 11 · 07 · 2022
En Edix ya te lo habíamos contado: a la hora de publicar en redes sociales, no vale cualquier copy. Pero después del webinar de Álex de Dios, en el que nos ha explicado cómo los datos pueden servir para crear contenido original y relevante, sabemos exactamente en qué nos tenemos que fijar.
Lo primero de todo: ¿quién es Álex de Dios? Su perfil en LinkedIn dice que trabaja como Strategic Planner en SrBurns, una agencia de comunicación y marketing online. Pero en Edix le conocemos como el Experto Digital que más sabe de datos y redes sociales, así, combinado. Y, si estuviste en el Open Edix gratuito que impartió, probablemente opines lo mismo.
Porque Álex nos recordó que toda buena estrategia de contenidos digitales no deja nada, o casi nada, al azar. Que cada red social tiene sus peculiaridades (¿Emprendedor de 40 busca socios en TikTok? Quizá tendrá más suerte en LinkedIn). Y que los datos, llamémoslos big data, small data o excel interminable, están ahí para que hagamos uso de ellos.
Piensa en la última publicación de una gran marca que te llamara la atención, que fuera original, impactante, que tuviera muchos me gusta… Quizá pensaste, qué ingenioso es el community manager. O, ya me gustaría a mí tener esa imaginación. Pues deja que te desvelemos que, casi toda seguridad, ese post respondía a un análisis previo de datos. Por supuesto que el ingenio y la habilidad con las palabras habrá tenido mucho que ver en el resultado final, pero lo que encendió la bombilla (lo que dio la idea) fue seguramente una interpretación de una tabla de datos.
Dicho de otro modo, pensar en los datos antes de ponerte a crear es lo que te profesionaliza. Palabra de Álex.
Ahora bien, ¿qué datos son los que importan? ¿Cuáles son las fuentes a las que hay que recurrir para hacer un calendario de contenidos? Nuestros apuntes del webinar dicen que hay cuatro.
Qué perfil es el habitual en cada red social. ¿Será un usuario más maduro como en Facebook o LinkedIn? ¿O un miembro de la generación Z como en TikTok? Ya sabes (y lo decíamos más arriba) que cada plataforma tiene su público, pero es que, además, en cada una hay un formato estrella, otro punto que debes tener en cuenta.
Cuáles son las motivaciones de los usuarios para estar en cada red social, o lo que es lo mismo, qué rol juega la plataforma en sus vidas. Por ejemplo, a Instagram solemos acudir para consumir contenidos aspiracionales (quiero ser como ella, quiero viajar a este lugar) y encontrar nuevas tendencias. Mientras que los usuarios más activos en LinkedIn suelen serlo porque buscan ampliar su red de contactos profesionales.
De qué se está hablando en el mundo, qué formato se lleva. En este sentido, Álex de Dios aconseja leer periódicos y portales de noticias, informes de tendencias e incluso utilizar herramientas de escucha social para detectar en qué conversaciones nos interesa participar. ¿Tienes un blog de moda y hay debate sobre si un vestido se ve azul o amarillo? ¡Métete!
Cómo reacciona la audiencia a los contenidos. ¿Comparte?, ¿opina?, ¿le da me gusta?, ¿hace clic y compra? En este punto, necesitas una herramienta de analítica digital que te proporcione toda esa información. Pero no basta con saber qué funciona y qué no, sino que, con los datos en la mano, deberías poder optimizar los contenidos en tiempo real o aplicar los cambios a la estrategia que sean necesarios.
Quédate con esta palabra: optimización. Porque es la razón principal para utilizar la analítica a la hora de publicar contenido. No solo sirve de inspiración, sino también como fuente de mejora continua.
La optimización consiste en potenciar el tipo de content que funciona mejor, en adaptar el que da peores resultados, y en apostar por nuevos formatos y ámbitos.
Por ejemplo, si detectas que en el perfil de Instagram de tu marca el vídeo genera más engagement que el carrusel, o incluso más ventas, deberías plantearte producir más contenido audiovisual. O si compruebas que una temática tiene más empuje que otra, poténciala.
Eso sí, evita focalizar todos tus esfuerzos en un único tema o formato, por si se diera el caso de que dejara de funcionar. Y márcate una meta: innovar. Quién sabe, quizá así encuentres una nueva ‘mina de oro’ para generar interacciones.
Al final, el mensaje con el que Álex de Dios y en Edix queremos que te quedes es el siguiente: no publiques un contenido porque sí, analiza qué pide tu audiencia, cómo responde, y experimenta, experimenta siempre.
¿Te quedas con ganas de más? Pues ponte cómodo que aquí te traemos la grabación del Open Edix sobre analítica y creatividad. Play it!
El artículo Crear contenido original y relevante con el análisis de datos fue escrito el 25 de febrero de 2021 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Formación. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Detrás de un buen copy, o de una publicación top en redes sociales, suele haber un análisis previo de datos: Alex de Dios te enseña cómo hacerlo bajo las siguientes etiquetas Analítica, Contenidos, CRO, Nuestros cursos y grados, Webinars.
Escrito por
Redacción Edix
20 · 09 · 2022
Ofrecemos 270 plazas para cursar un grado de FP de la rama de informática con oferta de empleo incluido. ¿Nos hemos vuelto locos? No, ¡tenemos las Superbecas!
12 · 09 · 2022
El Key Account Manager (KAM) es el responsable de gestionar las cuentas de clientes que producen más ingresos. Su objetivo es crear una relación a largo plazo para mantener las cuentas más valiosas el máximo tiempo posible. Debe asegurar el cumplimiento de los KPI’s de la cuenta, establecer una comunicación bidireccional continua y participar en la toma de decisiones referentes a la estrategia. Gran parte de la facturación depende de su trabajo. Hoy, en Edix, descubrimos más sobre este interesantísimo perfil profesional.
17 · 08 · 2022
Si quieres ser un especialista en Estadística Aplicada al Marketing, fórmate con Edix y matricúlate en el curso de especialización en Marketing Data Analytics. Una asignatura particular para un conocimiento global que te hará entender que estudiar estadística aplicada al marketing es la manera más sencilla de destripar los datos en tu beneficio.
07 · 11 · 2022
Recuerdas alguna de las campañas de Coca Cola con Santa Claus? En marketing Papá Noel se considera uno de primeros influencers, ya que su primer anuncio es de 1920. Ahora, con las redes sociales y las plataformas de streaming, todos tenemos nuestros influencers de cabecera. Si tienes una empresa o trabajas en marketing y quieres empezar a hacer acciones con influencers, esto te interesa: tipos de influencers, como plantear la estrategia, como medirla… ¡Toma nota!
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa