Ver temas
cómo hacer email marketing

Última actualización: 13 · 08 · 2022

¿Cómo hacer email marketing?

A la hora de plantear y ejecutar nuestras estrategias de email marketing es imprescindible contar con una planificación adecuada de los principales aspectos que intervienen: el mensaje, la audiencia, la plataforma empleada, etc. En Edix te damos algunas pautas sobre cómo hacer email marketing de forma efectiva.

Para que tus campañas de email marketing funcionen, necesitas definir un objetivo claro, enviar a las personas adecuadas en el momento oportuno y, por supuesto, ofrecer un contenido atractivo y valioso. Es decir, no basta con escribir un email bonito que lleve un asunto llamativo, sino que debes diseñar una estrategia que le dé sentido. Si no sabes por dónde empezar, no panic, que nosotros te echamos un cable.

Lo primero que debes saber es que el email marketing es una de las grandes bazas con las que cuentan las marcas para ganar clientes, retenerlos y consolidar el vínculo que establecen con ellos. Por algo hemos creado en Edix toda una competencia enfocada al email marketing para nuestro curso de Especialista en Marketing Digital. Solo tienes que pensar en los emails deseados que recibes en tu buzón. Seguro que encuentras un boletín de novedades, un regalo por tu cumpleaños, una oferta de Black Friday… contenidos que te hacen volver una y otra vez a las mismas empresas y productos.

Además, el email marketing es un canal de comunicación fácil, barato y escalable. ¿Qué significa esto último? Que puedes empezar realizando envíos a 100 suscriptores y pasar en poco tiempo a los 1000 sin necesidad de cambiar la tecnología, el diseño o los recursos empleados.

Así las cosas, tanto si tienes un ecommerce, un blog o quieres montar tu propia newsletter sobre aquello que te apasiona, como si estás buscando nuevas formas de potenciar la relación entre marca y usuario, el email marketing te interesa. Y esto es lo que debes saber.

claves para hacer email marketing

6 Claves para hacer email marketing de forma efectiva

1. Define tu objetivo

Antes de ponerte a escribir el email, piensa en por qué vas a enviarlo, qué es lo que buscas conseguir con esa comunicación. ¿Una compra, una visita a la web, una recomendación…? No envíes ningún mensaje que carezca de sentido en tu estrategia de marketing. 

2. Cuida tu base de datos

Tu audiencia es la que decidirá el éxito de tus campañas. Si la mayoría de los suscriptores abren el email, felicidades, eso significa que tu marca capta su atención y el contenido les interesa. Si por el contrario, lo ignoran… es que algo está fallando. Por eso es tan importante asegurarse de que todos los contactos en la lista son válidos (su dirección de email es correcta y efectivamente se han suscrito) y, además, quieren saber lo que tengas que contarles.

¿Cómo se hace esto? En primer lugar, pidiendo doble confirmación cuando se suscriban a tu lista (envía un mail en el que tengan que hacer clic) y, en segundo, haciendo ‘limpieza’ de vez en cuando para eliminar direcciones de correo que ya no funcionan, otras que nunca abren los mensajes, etc.

3. Que el customer journey sea tu guía

Si trabajas en marketing digital, lo conoces bien. El customer journey se refiere a las distintas etapas por las que pasa un usuario en su relación con la marca: descubrimiento, consideración, compra, retención y recomendación. En función de en qué momento se encuentre cada suscriptor, la comunicación que reciba será una u otra. 

Por ejemplo, si acaba de conocer tu web (descubrimiento), envíale una selección de algunos de tus mejores contenidos. Si navega por tu catálogo a menudo pero no termina de hacer clic en el botón de añadir a la cesta (consideración), ofrécele un descuento exclusivo. Y si hace tiempo compró un producto limitado que vuelve a estar disponible, avísale (retención). 

4. Elige diseño responsive

Im-pres-cin-di-ble. Según las estadísticas de HubSpot, el 50% de los emails de marketing se abren y leen en dispositivos móviles. Tu comunicación puede ser súper interesante y tener un diseño maravilloso, pero si no se ve bien en el smartphone, no esperes grandes resultados.

Hoy en día, la mayoría de plataformas de email marketing ofrecen plantillas responsive o multidispositivo, y en algunas como Mailchimp incluso puedes comprobar cómo se ve en cada dispositivo y servidor de correo.

5. Evita el buzón de spam

El mayor temor de todo email marketer es que sus envíos acaben en el buzón de spam, o lo que es lo mismo, tirados a la basura sin ni siquiera ser vistos. Por fortuna, hay maneras de evitarlo:

  • Completa los registros del DNS (domain name server) de tu dominio o subdominio a través de tu proveedor.
  • No utilices en el asunto palabras y expresiones como gratis, oferta, llama ahora
  • Pide a tus suscriptores que te añadan a sus contactos.

6. Analiza los resultados de tus campañas

Del mismo modo que precisas un objetivo para darle sentido a tus estrategias de email marketing, necesitas métricas para comprobar si lo estás consiguiendo. Las fundamentales son: 

  1. Tasa de apertura: qué porcentaje de usuarios abre tus emails.
  2. Tasa de conversión: cuántos llevan a cabo la acción que le pides.
  3. Tasa de rebote: el número de envíos que no llegan a su destino o acaban en spam.

10 estrategias para tus campañas de emailing

Ahora que ya conoces los must del email marketing, ha llegado el momento de buscar estrategias para optimizar tus envíos.

1. Crea un formulario sencillo y útil

Es el primer paso para generar leads, o usuarios interesados, a los que poder enviar tus comunicaciones. Necesitas habilitar un formulario en tu web o landing page que sea visible, atractivo y, lo más importante, fácil de completar. Lo ideal es pedir solo 2 o 3 datos obligatorios, que suelen ser nombre, dirección de email y un tercero que ayude a segmentar los envíos (la siguiente estrategia en este listado). Cuanto más sencillo sea suscribirte a tus emails, más probabilidades habrá de que el usuario que haga clic.

2. Segmenta

Envía a cada usuario el contenido que más le puede interesar, lo que significa que ni todas las direcciones en tu lista recibirán los mismos emails, ni cada email que lances llegará a toda la base de datos. Puedes segmentar por localización (5 planes en tu ciudad), categoría de productos (Hemos seleccionado estas prendas para ti), historial (Como has comprado esto, seguro que esto otro te va a gustar), etc. Cuanto más personalices el contenido, mayor tasa de apertura obtendrás. Mira lo que dice Mailchimp: si segmentas las campañas, mejorarás las aperturas el 14%, y los clics, el 100%.

3. Da la bienvenida

No esperes a lanzar una buena campaña para recibir con los brazos abiertos a ese nuevo lead que acaba de suscribirte a tu lista. Envíale un mensaje de bienvenida para presentarte, avanzarle qué tipo de contenido va a recibir, ofrecerle otro que le pueda resultar de interés (toca sacar del cajón tus mejores posts) y, por qué no, pedirle algún dato adicional que te sirva, de nuevo, para segmentar.

4. Mima el asunto, pero también el preheader

Lo que dice el asunto de un email es la principal razón para abrirlo. Pero el preheader, que en teoría se corresponde a la primera línea del contenido, también es importante. De hecho, es lo único, junto con el asunto y el nombre del remitente, que se lee sin necesidad de hacer clic en el mensaje. Además, sale siempre, por lo que sí o sí tienes que editarlo.

Tanto en uno como en otro, saca tu lado más copywriter y ten en cuenta estos consejos:

  • No escribas todo el texto en mayúsculas.
  • No abuses de los signos de puntuación.
  • Evita palabras consideradas spam.
  • Sé breve y conciso con un objetivo claro: captar la atención.
  • Utiliza emoticonos para que el correo destaque en el buzón de entrada.

5. Genera conversación

Siempre que tenga sentido, anima a tus lectores a interactuar con los emails que reciben. Puedes lanzarles una pregunta, pedirles que voten en una encuesta, que valoren el contenido que han recibido, etc. La cuestión es generar una conversación que te sirva para minimizar la tasa de rebote (evitarás caer en spam), potenciar el engagement y, claro, también para segmentar.

6. Celebra las fechas especiales

Aprovecha eventos clave como Navidad, Black Friday, la vuelta al cole… para lanzar campañas especiales, sobre todo cuando buscas una compra. Puedes ofrecer descuentos, regalos o información útil. Imprescindible entonces: hacer un plan de contenidos para que no se te pase nada. 

7. Ofrece contenido exclusivo

Haz que tus lectores se sientan especiales por formar parte de tu lista de contactos. Puedes enviarles ofertas y descuentos solo para ellos, regalos por el día de su cumpleaños, acceso a contenido solo para suscriptores, e incluso un adelanto de nuevos productos y servicios.

8. Prueba alternativas con el test A/B

Hacer un test A/B en email marketing consiste en lanzar dos envíos con pequeñas diferencias a dos grupos de suscriptores distintos para ver cuál funciona mejor. Lo ideal es hacerlo con una pequeña muestra de tu base de datos, y, una vez tengas los resultados, enviar al resto la opción ganadora. Puedes testar el asunto, la creatividad principal o el CTA dentro del contenido.

9. Automatiza envíos

A la hora de hacer email marketing, hay muchas comunicaciones que puedes definir de antemano para que salgan de manera automática en el momento oportuno. Ejemplos son la bienvenida, la confirmación de una compra, el aviso de un carrito abandonado o la felicitación del cumpleaños. Es lo que se conoce como marketing automation, y cada vez más herramientas lo ofrecen.

10. Retoma la relación

Llamamos lead fríos, o cold leads, a esos contactos que llevan tiempo sin abrir nuestros correos o sin interactuar con la marca. Una buena estrategia de email marketing es tratar de recuperarlos con contenido personalizado, del tipo Te echamos de menos pero con un incentivo que les haga recuperar el interés, como un cupón de descuento o un regalo.

Ahora que conoces las claves y las estrategias que mejorarán los resultados de tus campañas, ya puedes afirmar que sabes cómo hacer email marketing. O, lo que es lo mismo, cómo lograr que tus correos aterricen en el buzón de entrada, que los destinatarios los abran y los lean, que hagan clic en los enlaces y que estrechen el vínculo con tu marca. Eso sí, antes de que te metas en faena, nos vemos en la obligación de lanzarte una advertencia: el email marketing… ¡engancha!

El artículo ¿Cómo hacer email marketing? fue escrito el 10 de enero de 2022 y actualizado por última vez el 13 de agosto de 2022 y guardado bajo la categoría Consejos para la vida digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Si quieres mejorar tus campañas de mail y newsletters, te contamos cuáles son las principales estrategias y consejos sobre cómo hacer email marketing. bajo las siguientes etiquetas Contenidos, Growth Marketing, Marketing.

Descrubre nuestros cursos

Youtuber: creador de contenido

03 · 01 · 2023

Cómo ser youtuber: 10 claves y consejos para el éxito

El Rubius, Liza Koshy, The Grefg, Ibai, Yuya, Auronplay, Dulceida, Cristinini, Patry Jordan, Paula Gonu…todos ellos son youtubers con millones de suscriptores que viven de monetizar sus vídeos en esta plataforma. ¿Quieres ser youtuber pero aún tienes muchas dudas? Descubre las claves para empezar un canal de Youtube desde cero y llegar a ganar dinero con tus videos. ¡Y recuerda, dale a Like si te ha gustado este contenido o déjanoslo en comentarios!

Experto en seguridad informática

04 · 01 · 2023

Los 4 principios de la seguridad informática y su implementación

Los departamentos de ciberseguridad de las empresas trabajan los 4 principios de seguridad informática: la confidencialidad, la integridad, la disponibilidad y la autenticidad de la información con la que cuenta la corporación. Cada uno de ellos tiene objetivos y acciones concretas propias. Para proteger los datos y la información de una empresa se deben cumplir los principios de seguridad informática. Descubre cómo implementarlos.

Creador de Contenidos Digitales

13 · 10 · 2022

Cómo ser creador de contenido

Seguro que sigues a muchos creadores de contenidos y te preguntas cómo lo hacen, cómo han llegado hasta ahí o cómo han conseguido una comunidad tan numerosa e implicada. Pues bien, hay una metodología para ser como ellos. Hoy en Edix, explicamos paso a paso como ser creador de contenido. ¡Síguenos!

negocios más rentables

11 · 07 · 2022

Los negocios más rentables en España en 2021

La economía y el trabajo evolucionan y, aunque se han visto afectados por la pandemia, muchos sectores han sabido sacar la rentabilidad. Hoy descubrimos los negocios más rentables en España en el 2021. Tanto si estás pensando en emprender, como si quieres invertir, debes tenerlos en cuenta.

Solicita información

    Información sin compromiso

      Por cierto...

      Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

      Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
      Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

      Gracias

      Nos pondremos en
      contacto contigo lo antes
      posible.

      En cualquier caso, si tienes
      alguna pregunta o duda, puedes
      llamarnos al:

      917 873 991

      Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
      9:00 a 14:00

      Terminar

        Por cierto...

        Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.

        Acepto que un asesor me contacte por Whatsapp
        Recibir información de EDIX, así como del resto de empresas del Grupo Proeduca, vinculadas al sector de la educación.

        Gracias

        Nos pondremos en
        contacto contigo lo antes
        posible.

        En cualquier caso, si tienes
        alguna pregunta o duda, puedes
        llamarnos al:

        917 873 991

        Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de
        9:00 a 14:00

        Terminar

        Llama ahora

        y un asesor te informará sin
        compromiso

        o si lo prefieres

        ¿Te llamamos?