Última actualización: 14 · 03 · 2021
En el A-B-C de la buena estrategia de marketing, el objetivo final es convertir visitas en ventas. Sería lo que los de EGB entenderían como ‘aquí hemos venido a hablar de mi libro, y si no hablamos de mi libro, me voy’ (si no sabes de dónde viene la referencia, mira). Ah, que lo que tú quieres es que hablen bien de ti. Claro, y fidelizar y que los unicornios pueblen la tierra. Todo eso está muy bien, pero si no conviertes visitas en ventas, favs en transacciones y retuits en nuevos leads, tu estrategia hace aguas. Ahora bien, ¿cómo se consigue?
Antes de convertir tus visitas en ingresos, empecemos por lo básico. ¿Qué es el CTR? O lo que es lo mismo, qué es el Click Through Rate.
Es el porcentaje de clics sobre el número de impresiones (por cierto, estas últimas son una de las métricas básicas que debes aprender si lo que quieres es petarlo mucho en redes). Existe una maravillosa fórmula que te permite conocer el porcentaje de CTR:
CTR= (Clics / Impresiones) x 100
Pero, si incluso así las matemáticas te dan pereza, puedes puedes consultar el CTR que tienen tus páginas en los resultados de búsqueda de Google en Search Console (siguiendo la ruta Google Search Console > Tráfico de búsqueda > Analítica de búsqueda).
Solo una lectura acertada de los resultados, el seguimiento de su evolución, puede derivar en decisiones consecuentes (¿te suena eso del poder de los datos?) para la corrección de tu estrategia SEO y el plan global de marketing. Escalar posiciones en las SERPs favorece que tus potenciales clientes te vean, te conozcan y solo así podrás conseguir el objetivo último, la deseada panacea: convertir un clic en una futura compra.
Desgraciadamente no existe una fórmula mágica para convertir una visita en una venta, pero sí que existen factores que pueden ayudar. Por eso, un estudio CRO de tu sitio será necesario para poder aplicar técnicas que ayuden a optimizar tu web para convertir más, para vender más. ¿CRO? Conversion Rate Optimization.
Si no llegamos a nuestro target, si no tenemos tráfico orgánico quizás debamos reposicionarnos en la casilla de salida y repensar qué podemos hacer para mejorar el CTR.
La posición de un contenido en la página de resultados de Google (el número de impresiones) depende a su vez de muchos factores: la intención de búsqueda, la palabra clave, conseguir un featured snippet… Y al final, todo pasa por una palabra clave: optimizar. Escribimos para personas, pero nos lee un bot.
Como hemos visto, el CTR en los resultados de búsqueda es un básico SEO, un must have del posicionamiento. Mejorar el CTR orgánico no es una ciencia exacta pero pasa siempre por el uso de buenas prácticas. Hablamos de:
El CTR se aplica a todo: content, SEO, adWords ( el porcentaje de clics aquí sirve para medir el rendimiento de las palabras clave y tus anuncios) o email marketing. Y en cada uno de estos pilares de una estrategia global de marketing (SEO, contenidos, ads, nurturing), las soluciones son específicas: cambiar la orientación de los posts, optimizar titles, incluir nuevos CTAs (click to action), buscar nuevos contenidos, ajustar target… Pero existe un denominador común: repasar y repensar. Repasar tus datos, repensar tu estrategia para convertir una visita en una compra y una compra en un cliente recurrente. ¡Fideliza, my friend!
El artículo Un clic, una compra: cómo convertir tus visitas en ventas fue escrito el 8 de febrero de 2021 y actualizado por última vez el 14 de marzo de 2021 y guardado bajo la categoría Transformación digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Sin ventas no hay negocio, sin conversiones no hay paraíso. Aprende qué debes tener en cuenta para convertir esos usuarios en clientes. bajo las siguientes etiquetas Analítica, CRO.
Escrito por
Redacción Edix
05 · 04 · 2022
¿Qué son los informes de redes sociales? ¿Por qué los necesitas y son importantes? En el blog de Edix te contamos todo lo que necesitas saber. Si buscas un buen recurso para darle lustre a tus informes, aquí puedes encontrar toda la información. Y si necesitas ejemplos, sigue leyendo.
18 · 08 · 2021
Si crees que tú no necesitas una herramienta de gestión de proyectos, estás equivocado. Cuando conozcas cualquiera de las que te presentamos aquí, no podrás vivir sin ella. El mayor listado de herramientas de gestión de proyectos del mercado, gratis y profesionales. Si necesitas una herramienta y no está aquí, no existe (o no es relevante aún).
16 · 07 · 2021
El reclutamiento 2.0 o el social recruiting: todas las claves para atraer talento a tu empresa en la era digital (y para aparecer ante los recruiters). Vamos, que lo que vamos a contarte en este post es qué herramientas necesitas para reclutar profesionales en redes sociales y sitios web. También, si lo que quieres es que te encuentren a ti, qué te ayudará a ganar visibilidad antes los reclutadores. En otras palabras, ¡es súper útil!
20 · 06 · 2022
Si quieres saber rápidamente qué lenguaje de programación es el más usado en el mundo en el 2022: el lenguaje de programación Python. ¿Y los otros? ¿Cuál es el que lleva mayor crecimiento en los últimos años? El campo de la programación es muy amplio y existen cientos de lenguajes que nos servirán para hacer un tipo de desarrollo u otro: programas y apps, videojuegos, bases de datos, IA, internet y páginas web, etc.
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa