Última actualización: 11 · 07 · 2022
Antes de lanzarte al vacío sin paracaídas, piensa: ¿cuál es la utilidad que quieres para tu página web?, ¿qué buscas conseguir?, ¿quieres un espacio de promoción personal o pretendes lanzar un comercio digital? Debes responder a estas preguntas para tener muy claro qué quieres mostrar en tu página web.
Uno de los grandes errores de quienes se sumergen por primera vez en el mundo digital es hacerlo sin pensar. Por ello, antes de comentar los pasos básicos para crear tu sitio online, te damos unos consejos imprescindibles:
¡Y no te olvides de los libros! Cada vez hay más publicaciones respecto al mundo digital. Si estás buscando desarrollar un negocio digital a partir de una web, por ejemplo, te recomendamos estas lecturas con sustancia para maximizar los beneficios desde el primer momento.
Si ya tienes una noción de qué quieres conseguir con tu página web, ¡al lío! Hay unos pasos básicos que tendrás que realizar sí o sí, independientemente de lo que busques con tu salto a internet. Si no quieres invertir en un desarrollo profesional externo (que una agencia o persona se encargue de montar tu web), este es el checklist fundamental para poner tu web online. ¿Preparados? ¿Listos? ¡Ya!
Piensa en tu web como en una casa. ¿Qué es lo primero que necesitas? ¡El terreno! Pues el hosting viene a ser el equivalente al terreno en el mundo digital. Es ese espacio en el universo de internet que va a ocupar tu web, con sus páginas, sus fotos, sus comentarios y todo lo demás. De la capacidad que tenga el hosting dependerá cómo de completa (y rápida) sea la web. En este artículo de Hostinger encontrarás información detallada de qué es un hosting y qué ventajas ofrece cada tipología. Empresas para contratarlo hay muchas (aunque no todas son iguales de buenas): siteground, cyberneticos, axarnet o acens pueden servirte.
Después del terreno, toca la dirección. ¿Dónde está tu web? Para llegar a ella necesitas un dominio, que puedes comprar a través de un proveedor: don dominio, cyberneticos, Nominalia,… entre otros. Pero, antes, necesitas verificar que el nombre elegido para tu web está disponible. Oh, oh, ¿y si no lo está? Entonces te toca buscar combinaciones que sí estén libres u optar por otra extensión (.es, .com, .org…). Vamos, lo que llevamos haciendo toda la vida a la hora de abrir una nueva cuenta de correo. Elegir el nombre adecuado para tu dominio es muy, muy importante. De él depende que te encuentren rápido y que te recuerden. Si no sabes por dónde empezar, échale un ojo a nuestro post sobre naming y estrategias para crear marcas.
Comprar un dominio no suele es caro, aunque el precio variará en función del tipo de dominio (.es, .com, .net, .org, .info, etc.) y del servicio que te ofrezca cada proveedor.
¿Sigues pensando en tu web como en una casa? Bien. En ese caso, ahora que ya tienes el terreno y la dirección, es hora de empezar a contruir. Y para eso necesitas un plano. En internet, un Content Management System o CMS. ¿Un qué? Un gestor de contenidos. Esta herramienta te proporciona la base sobre la que crear tu web, con sus páginas, sus formularios de contacto y todo lo demás. Puedes limitarte a utilizar y trastear con las plantillas que ofrece, o incluso crear un desarrollo específico solo para tus necesidades. Las plataformas de CMS más populares y utilizadas son WordPress y Joomla, en el caso de blogs y sitios corporativos; y Shopify, PrestaShop o WooCommerce para las webs de comercio electrónico.
Cuando ya tienes tu hosting, tu dominio, tu CMS y el diseño para tu web (dependerá de la plantilla que elijas) listos, toca dotarla de contenido. O, volviendo a la metáfora de la casa, amueblar y decorar. Textos, imágenes, menús, pies de página, desplegables, etc.
Llegados a este punto, tienes dos opciones: venirte arriba y añadir o modificar todo lo que te apetezca (hay plugins prácticamente para todo), o plantear una estrategia de marketing digital para que los usuarios que lleguen a tu web encuentren lo que buscan, hagan clic y quieran volver.
Si optas por la segunda opción, necesitas pensar en el SEO, es decir, en el posicionamiento en buscadores. ¿Para qué búsquedas quieres aparecer en Google? ¿Qué puedes hacer para colarte en lo más alto? Las skills de un Experto en SEO te vendrán de maravilla, así como los plugins que te permiten optimizar una serie de ajustes básicos para que tu web salga en Google.
Y ahora… ¡ya puedes lanzar tu web! Ahora bien, ten en cuenta que la clave de toda página web consiste en actualizar y revisar de forma constante. No dejes de investigar, publicar contenido, personalizar la apariencia y, sobre todo, adaptarla a tu objetivo. Si estás en internet, ¡ya existes! Ahora toca sacarle provecho.
El artículo Checklist para lanzar tu propia web fue escrito el 14 de octubre de 2020 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Consejos para la vida digital. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Es necesario un checklist para publicar tu página web? Ay… Te sorprendería saber la de cosas que no se hacen bien. bajo las siguientes etiquetas .
Escrito por
Redacción Edix
03 · 01 · 2023
El Rubius, Liza Koshy, The Grefg, Ibai, Yuya, Auronplay, Dulceida, Cristinini, Patry Jordan, Paula Gonu…todos ellos son youtubers con millones de suscriptores que viven de monetizar sus vídeos en esta plataforma. ¿Quieres ser youtuber pero aún tienes muchas dudas? Descubre las claves para empezar un canal de Youtube desde cero y llegar a ganar dinero con tus videos. ¡Y recuerda, dale a Like si te ha gustado este contenido o déjanoslo en comentarios!
04 · 01 · 2023
Los departamentos de ciberseguridad de las empresas trabajan los 4 principios de seguridad informática: la confidencialidad, la integridad, la disponibilidad y la autenticidad de la información con la que cuenta la corporación. Cada uno de ellos tiene objetivos y acciones concretas propias. Para proteger los datos y la información de una empresa se deben cumplir los principios de seguridad informática. Descubre cómo implementarlos.
13 · 10 · 2022
Seguro que sigues a muchos creadores de contenidos y te preguntas cómo lo hacen, cómo han llegado hasta ahí o cómo han conseguido una comunidad tan numerosa e implicada. Pues bien, hay una metodología para ser como ellos. Hoy en Edix, explicamos paso a paso como ser creador de contenido. ¡Síguenos!
11 · 07 · 2022
La economía y el trabajo evolucionan y, aunque se han visto afectados por la pandemia, muchos sectores han sabido sacar la rentabilidad. Hoy descubrimos los negocios más rentables en España en el 2021. Tanto si estás pensando en emprender, como si quieres invertir, debes tenerlos en cuenta.
Información sin compromiso
Por cierto...
Selecciona las opciones que prefieres para comunicarnos contigo.
Gracias
En cualquier caso, si tienes alguna pregunta o duda, puedes llamarnos al:
Lunes a jueves de 9:00 a 18:00 y viernes de 9:00 a 14:00
Llama ahora
o si lo prefieres
Te enviamos el programa