Última actualización: 11 · 07 · 2022
Un bootcamp es un curso intensivo en el que se aprenden habilidades específicas para empezar a trabajar de manera inmediata. Suele ser de corta duración y busca la especialización, de ahí que sea habitual para adquirir competencias digitales relacionadas con la programación, el diseño web o el análisis de datos.
Esa es una de las claves de los bootcamps, su corta duración. Son rápidos, intensos y certeros. Lo que se aprende en un bootcamp no es una base teórica de una disciplina, ni un conjunto de habilidades que puedes o no necesitar en un determinado sector. En un bootcamp se estudia algo específico, algo útil. El software que necesitas para abrir una tienda online, las herramientas para montar un gráfico con la info de una base de datos, un lenguaje de programación muy solicitado… Y es que la razón de ser del bootcamp es preparar al alumno para que empiece a trabajar nada más terminar la formación. Es decir, rápido, intenso, certero… y con efecto inmediato. Exacto, como nuestros cursos de especialización.
Lo cierto es que en un mundo laboral en el que muchas empresas tienen dificultades para encontrar perfiles con skills muy concretas, los bootcamps han irrumpido con fuerza. Y decimos ‘irrumpido’ porque aunque el concepto tiene ya unos cuantos años, lo que hoy entendemos por ‘bootcamp’ es relativamente reciente.
Un bootcamp es un curso intensivo con el que se forma a profesionales en habilidades específicas y adaptadas a las necesidades actuales de las empresas. Es decir, se enseñan competencias que en el momento del curso son útiles y tienen salidas laborales.
Pero, ¿por qué se le llama bootcamp, y no curso de especialización o formación intensiva o similar? Pues porque comparte características con un tipo de entrenamiento propio del sector militar que se conoce como… exacto, boot camp. Y ahora es cuando te imaginas a ti mismo apuntándote a un bootcamp de full stack para arrastrarte por el barro, saltar obstáculos, correr bajo la lluvia y todas esas duras pruebas que hemos visto en las películas. Pues puedes respirar tranquilo, porque no va a ser el caso (aunque lee la letra pequeña antes de matricularte…).
Las características que comparten los bootcamps y los boot camps son: la intensidad de la formación, el carácter práctico y que los alumnos salen preparados para ‘ir a la guerra’. Eso, y que el trabajo en equipo es, en la mayoría de los casos, un factor muy importante. Pero nada más.
Lo más común son unos pocos meses, pero puedes encontrar formaciones intensivas desde 12 semanas hasta 10 meses. Estas últimas, por ejemplo, son las que impartimos en Edix, con el objetivo de que cualquier persona, trabaje, estudie o tenga otras responsabilidades, pueda completarla.
También podría considerarse un bootcamp nuestro Método Reto, el taller práctico que busca que entre 12 y 15 semanas seas capaz de poner en práctica tus nuevas habilidades como Digital Worker.
El precio del bootcamp depende del centro que lo organice. Pero, en general, un bootcamp en programación o desarrollo web en España suele costar entre 3000 y 7000 euros, mientras que en otros países como Estados Unidos o Reino Unido puede llegar a alcanzar el triple. ¿Te parece caro? Piensa que se trata de un entrenamiento intensivo, diseñado para que aprendas algo muy específico y útil en un plazo breve de tiempo.
En centros de formación online, universidades, compañías que se dedican de manera específica a la organización de bootcamps y muchas otras organizaciones.
Debes tener en cuenta que hay tanto bootcamps online como presenciales, y a veces, también mixtos (cada día puede elegir entre estudiar desde casa o asistir a clase). La opción presencial, eso sí, es común en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, aunque también puedes encontrar campus en otras más pequeñas. Pero la alternativa online te abre la puerta a bootcamps de cualquier lugar.
Existen varios tipos de bootcamps en función de la modalidad, la duración o el sector en el que se enmarcan.
Por ejemplo, puedes hacer un bootcamp online u optar por otro presencial, como acabamos de contarte, o quizás por uno mixto.
En cuanto a la duración, si tienes disponibilidad y necesitas resultados para ya mismo, te interesa un bootcamp de dedicación completa. Lo habitual suele ser estudiar de lunes a sábado, mañana y tarde. Pero otro tipo de bootcamp, especialmente atractivo para quienes no pueden dejar aparcadas sus otras obligaciones (negocio, trabajo, familia…), es aquel que puedes realizar con dedicación parcial. En estos casos, tienes numerosas opciones: las tardes de los días laborales más el sábado, solo los fines de semana, una serie de horas semanales que puedes completar en cualquier momento, etc. En Edix, por ejemplo, puedes realizar nuestros bootcamps o cursos de especialización a tu ritmo. Desde el primer día te pasamos los materiales para que los consultes cuando quieras, y las clases y talleres online se quedan grabados para que puedas verlos en otro momento (o por segunda vez).
Por último, podemos establecer diferentes tipos de bootcamps en función del sector al que corresponde la formación. En este sentido, los más populares hoy en día son los bootcamps del sector digital (ecommerce, growth marketing, diseño de producto digital…). En el lado tech, el bootcamp data analysis, el bootcamp full stack y el bootcamp UX design se llevan la palma.
Sí, si quieres formarte en las habilidades que demandan las empresas en el momento actual, hacer un bootcamp es una excelente idea. De todos modos, repasamos cuáles son las ventajas para tu perfil profesional y qué características te pueden echar para atrás.
Beneficios del bootcamp:
Desventajas de hacer un bootcamp:
Ahora que ya sabes lo que es un bootcamp y has ampliado un poco más tu glosario de los términos que manejan los profesionales del mundo digital, no te sorprendas si la próxima vez que quieras formarte en competencias específicas, te piden acudir a un campo de entrenamiento a hacer sentadillas y saltar vallas… Aunque, en realidad, lo más probable es que solo necesiten de ti disponibilidad y ganas de aprender.
El artículo Bootcamp fue escrito el 4 de agosto de 2021 y actualizado por última vez el 11 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Glosario. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre Un bootcamp es un curso intensivo que dota a sus participantes de las habilidades necesarias para empezar a trabajar inmediatamente. bajo las siguientes etiquetas Programación.
18 · 03 · 2020
Para estudiar una asignatura, formarte en nuevas habilidades o aprender una nueva profesión no necesitas asistir a una clase presencial. Con una conexión a internet es suficiente. Esta es solo una de las muchas ventajas de la formación en internet.
10 · 02 · 2021
Para formarse en un oficio de calidad y con futuro no es necesario pasar antes por la universidad. La clave está en aprender las skills que vas a necesitar en tu nueva profesión. Así que lo más importante es decidir qué quieres hacer y, a partir de ahí, buscar el mejor camino para conseguirlo. Hoy, más que nunca, existen alternativas a la formación tradicional. ¿Te atreves a probar distintos caminos?
24 · 04 · 2020
Para formarte online solo necesitas un dispositivo conectado a internet. Pero para tener éxito y conseguir tus objetivos, el contar con una serie de herramientas para estudiar online te será de gran ayuda. ¿Quieres conocerlas?
24 · 07 · 2020
¿Que es un Growth Hacker? ¿Qué hace en su día a día? ¿A qué se dedica? ¿Cómo puedes convertirte en Growth Hacker? Esta y muchas preguntas más aquí.
¿Seguimos en camino?
Te mantenemos al día de nuestras novedades