Última actualización: 26 · 07 · 2022

Backend Developer

El back end developer es el programador encargado de desarrollar y conectar toda la actividad de una web o aplicación con el servidor y sus bases de datos ¿Te estás planteando formarte como back end developer? Pues este tipo de programador es el encargado de la trastienda, el responsable de que la web pueda mostrar y hacer todo lo que el usuario requiera de ella. ¿Interesante verdad? ¡Vamos a conocer más a fondo el perfil del desarrollador back end!

El backend developer es un perfil profesional muy demandado en estos momentos, el programador que se encarga de que todo funcione correctamente en un sitio web o en una aplicación. Aunque no podamos apreciar su trabajo directamente, sin su labor, ninguna de las apps de nuestro móvil funcionaría. Y esto es solo un ejemplo. Si quieres saber más sobre esta profesión, cuáles son sus tareas, qué lenguajes de programación tiene que controlar o cuánto cobra un backend developer, ¡sigue leyendo!

¿Qué es un backend developer?

Un backend developer es la persona encargada del desarrollo de una web, app o programa, se ocupa de la “parte de atrás”, del back; es decir, de trabajar con el servidor. Sus funciones son diseñar, revisar y reparar todo para su correcto funcionamiento.

¿Qué hace un backend developer?

Quizás la pregunta correcta sería ¿qué no hace un back end developer? Porque tienen unas cuantas tareas en su día a día. Vamos, que no se aburren nunca. Entre las funciones principales de un back end developer destacan:

  • Optimizar las aplicaciones para que rindan mejor y de forma más rápida.
  • Garantizar la seguridad de todo el entorno.
  • Solucionar posibles errores que se vayan detectando.
  • Gestionar e integrar las bases de datos necesarias.
  • Trabajar mano a mano con el front end developer.
  • Realizar controles de calidad sobre el producto.
  • Elaborar mejoras para las actualizaciones.
  • Escribir códigos en diferentes lenguajes de programación.
Alt de la imagen

DAM + DevOps

Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma + DevOps para convertirte en programador. Titulación de FP oficial. A distancia.

¿Qué lenguajes de programación domina un back end developer?

Lenguajes de programación

Ya sabes qué hace un back end developer, así que ahora toca averiguar qué lenguajes de programación debe dominar para realizar estas funciones y conseguir que la web o aplicación marchen a la perfección. Aunque la lista es larga, vamos a hacer un repaso por los principales lenguajes de programación que usa un backend developer:

  • PHP: muy utilizado para el desarrollo web.
  • JavaScript: fue el más usado durante años. Apto para back y front.
  • Ruby: muy productivo por la alta legibilidad de su código.
  • Python: uno de los lenguajes de programación más queridos por los desarrolladores por su facilidad de uso.
  • Node.js: ideal para sitios y aplicaciones web muy dinámicos.
  • ASP.NET: muy usado, pertenece a Microsoft.

Además, es básico que un buen programador de back end domine también bases de datos como MySQL, PostgreSQL, Redis o MongoDB.

Como ser back end developer

Hemos visto que las funciones de un back end developer se desarrollan entre bambalinas pero también que son unos profesionales imprescindibles. Sin ellos no hay función. Seguro que te está entrando el gusanillo pero no tienes claro cómo convertirte en backend developer. No pasa nada. Te contamos qué estudiar para convertirte en uno y qué habilidades debes tener para cumplir con el perfil.

¿Qué estudiar para ser desarrollador back end?

Existen diferentes tipos de programadores con especialidades distintas. Si quieres formarte para ser un desarrollador de back end, en Edix te proponemos dos opciones que te resultarán muy atractivas. Por un lado, convertirte en Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) para aprender a diseñar, implantar y mantener aplicaciones web, o por otro, ser un Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y desarrollar y mantener aplicaciones para todo tipo de dispositivos. Ambas titulaciones son oficiales del Ministerio de Educación y de la Comunidad de Madrid y te permitirán formarte de manera online.

Otras habilidades técnicas de un desarrollador back end

Además de contar con la formación necesaria, un buen back end developer tiene otras habilidades técnicas extra que le ayudan en su día a día. Es muy importante que sepa sobre lógica y que actualice sus conocimientos para estar al día de las últimas novedades. También debe conocer todo sobre servidores y ciberseguridad ya que abordará estos temas de forma indirecta. Los sistemas de gestión de contenidos (CMS) deben ser pan comido para él, así como las bases de datos, el hosting y el control de versiones.

Soft Skills de un desarrollador back end

Cuando hablamos de soft skills nos referimos a valores y competencias que son propias de la persona. Las habilidades blandas o soft skills que debe reunir un desarrollador de back end son:

  • Multitask, lo que implica atender a varias tareas a la vez sin perder la perspectiva sobre ninguna de ellas.
  • Resolución de problemas, ya que va a tener que afrontar las posibles problemáticas que lleguen de algún frente o de varios al mismo tiempo.
  • Buena comunicación, porque estará en permanente contacto con el cliente y con el front end developer.
  • Atención al detalle. Entre tanto código, letras y números debe enfocarse en lo importante. Esto también le ayudará a detectar errores.
  • Curiosidad para investigar, ir un paso más allá de lo necesario y seguir aprendiendo cosas nuevas cada día.
Alt de la imagen

ASIR + Ciberseguridad

Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) con especialidad en Ciberseguridad. Titulación de FP oficial. A distancia.

¿Qué empresas necesitan un back end developer?

La digitalización de las empresas nunca había sido tan importante como en este momento. Ya no estamos hablando solo de grandes multinacionales o de compañías relacionadas con el sector digital. Todo tipo de empresas han dado el salto digital sin importar su tamaño o su ubicación. Desde empresas familiares que usan aplicaciones para controlar el stock que tienen en almacén hasta aquellas que han lanzado un sitio web con su propio ecommerce o aquellos que han dado el salto y que van a comercializar sus productos en exclusiva de manera online. Todos ellos necesitan de un backend developer en sus vidas.

¿Cuánto cobra un desarrollador back end?

Falta por conocer un detalle importante: cuál es el sueldo de un desarrollador back end. Vamos a ser directos, el salario medio anual de un backend developer es de unos 34.000 euros en España según datos del portal de empleo Glassdoor. Nada mal, ¿verdad? En el caso de un back end developer júnior podría bajar hasta los 22.000 euros anuales y, para los sénior con gran experiencia, ascender hasta cerca de los 50.000 euros.

Ya conoces cuánto ganan, qué habilidades deben tener, sus lenguajes de programación de cabecera y las tareas a las que se enfrentan día a día. Ahora solo queda que des el paso y te conviertas en un backend developer, una profesión muy demandada y con numerosas salidas. Recuerda, en Edix te ofrecemos la posibilidad de convertirte en un Digital Worker con la mejor formación online que te permitirá aprender de los mejores.

Licencia CC: Foto de Kelly Sikkema en Unsplash

El artículo Backend Developer fue escrito el 6 de julio de 2022 y actualizado por última vez el 26 de julio de 2022 y guardado bajo la categoría Glosario. Puedes encontrar el post en el que hablamos sobre ¿Quieres ser backend developer? Descubre qué hace este perfil profesional, su formación y habilidades, su salario y cómo convertirte en desarrollador back end. bajo las siguientes etiquetas Digital Workers, Programación, Salarios.

Descrubre nuestros cursos

Artículos relacionados

Front End Developer

22 · 10 · 2021

Front-end developer: un perfil de presente y futuro

El front-end developer o desarrollador front-end se ha convertido en un perfil clave dentro del sector IT. Su principal función es la de traducir el diseño visual de una web a código HTML, CSS y JavaScript. Aprende las distintas funciones de este rol profesional, sus salidas y requisitos.

Full Stack developer

04 · 06 · 2021

Full stack developer: un programador 360

Supongo que quieres saber qué es un full stack developer, cuánto gana y por qué estos programadores están de moda, ¿verdad?

por qué aprender a programar

03 · 01 · 2022

¿Por qué aprender a programar?

Más allá de la informática, la programación se ha convertido en una disciplina transversal que tiene cabida en profesiones tan dispares como el marketing, las finanzas o la salud. Programar no es solo crear webs o aplicaciones, también facilita la automatización de procesos y manejo de grandes volúmenes de datos. Si quieres saber por qué aprender a programar, en este post te contamos cuáles son las ventajas de hacerlo.

Bootcamp: ¿qué es y por qué está por todos lados?

04 · 08 · 2021

Bootcamp

Un bootcamp es un curso intensivo en el que se aprenden habilidades específicas para empezar a trabajar de manera inmediata. Suele ser de corta duración y busca la especialización, de ahí que sea habitual para adquirir competencias digitales relacionadas con la programación, el diseño web o el análisis de datos.

¿Seguimos en camino?

Te mantenemos al día de nuestras novedades